Proyecto de explotación por corte y relleno ascendente - Unidad Minera Paraíso Azuay - Ecuador

Descripción del Articulo

En compañía minera Paraíso dedicada a la explotación de minerales metálicos (oro), respetuoso del medio ambiente y con responsabilidad social aplica el método de explotación que se emplea para la explotación es de CORTE - RELLENO ASCENDENTE, CIRCANDO LA VETA, esta técnica garantiza una adecuada recu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Carpio, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5114
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería convencional
Explotación ascendente
Malla de voladura
Perforación y voladura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_1ea221491d9c03210d414f3faed9383a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5114
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Valenzuela Salas, MarcoHuaman Carpio, Luis Alfredo2018-01-24T18:02:45Z2018-01-24T18:02:45Z2018En compañía minera Paraíso dedicada a la explotación de minerales metálicos (oro), respetuoso del medio ambiente y con responsabilidad social aplica el método de explotación que se emplea para la explotación es de CORTE - RELLENO ASCENDENTE, CIRCANDO LA VETA, esta técnica garantiza una adecuada recuperación, estabilidad y selectividad del mineral. Mediante este método el mineral es arrancado por franjas horizontales o verticales empezando por la parte inferior de una labor, cuando se extrae la franja completa se rellena el volumen correspondiente con material estéril. Para vetas angostas e irregulares se emplea el procedimiento del circado que tiene como característica de ser muy selectiva y consiste en disparar la roca caja para utilizarla posteriormente como relleno disparando nuevamente mineral. El diseño de la malla de voladura es con espaciamiento de 0,7 m. y burden 0,5 para rocas masivas de Factor de Potencia de 2,40 kg/TM, con secciones estándares para cruceros de 3 × 3 m; En galerías y bypass de 2,50 × 2,50 m. El trazo de la malla de perforación influye en la fragmentación del mineral así como la densidad de carga explosiva. La selección de veta en los tajos es de prioridad, la caja queda como relleno en el tajo, los finos de veta en los tajos se recuperan. La perforación es un arte, controlar y llevar el paralelismo de taladros es muy importante en la unidad minera Paraíso, para obtener buenos resultados en las voladuras. En mina Paraíso se extrae un aproximado de 25 TM / día, EL mineral que se extrae es el oro cuenta con un Cut-oft de 7.5 gramos/tonelada con una ley de cabeza de 10 gramos/tonelada.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5114spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMinería convencionalExplotación ascendenteMalla de voladuraPerforación y voladurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Proyecto de explotación por corte y relleno ascendente - Unidad Minera Paraíso Azuay - Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIhucala.pdfapplication/pdf5220782https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df9d4e68-66da-4d08-9000-8f66b93606d6/download9e556d55038a89815cc7fab53cad961aMD51TEXTMIhucala.pdf.txtMIhucala.pdf.txtExtracted texttext/plain133318https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0107fbbf-1645-424d-a29f-cff699fccb37/download1e9f17fccf3b72ee4b7bf70a633d6496MD52UNSA/5114oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51142022-05-13 22:35:29.038http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto de explotación por corte y relleno ascendente - Unidad Minera Paraíso Azuay - Ecuador
title Proyecto de explotación por corte y relleno ascendente - Unidad Minera Paraíso Azuay - Ecuador
spellingShingle Proyecto de explotación por corte y relleno ascendente - Unidad Minera Paraíso Azuay - Ecuador
Huaman Carpio, Luis Alfredo
Minería convencional
Explotación ascendente
Malla de voladura
Perforación y voladura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Proyecto de explotación por corte y relleno ascendente - Unidad Minera Paraíso Azuay - Ecuador
title_full Proyecto de explotación por corte y relleno ascendente - Unidad Minera Paraíso Azuay - Ecuador
title_fullStr Proyecto de explotación por corte y relleno ascendente - Unidad Minera Paraíso Azuay - Ecuador
title_full_unstemmed Proyecto de explotación por corte y relleno ascendente - Unidad Minera Paraíso Azuay - Ecuador
title_sort Proyecto de explotación por corte y relleno ascendente - Unidad Minera Paraíso Azuay - Ecuador
author Huaman Carpio, Luis Alfredo
author_facet Huaman Carpio, Luis Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valenzuela Salas, Marco
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Carpio, Luis Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minería convencional
Explotación ascendente
Malla de voladura
Perforación y voladura
topic Minería convencional
Explotación ascendente
Malla de voladura
Perforación y voladura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En compañía minera Paraíso dedicada a la explotación de minerales metálicos (oro), respetuoso del medio ambiente y con responsabilidad social aplica el método de explotación que se emplea para la explotación es de CORTE - RELLENO ASCENDENTE, CIRCANDO LA VETA, esta técnica garantiza una adecuada recuperación, estabilidad y selectividad del mineral. Mediante este método el mineral es arrancado por franjas horizontales o verticales empezando por la parte inferior de una labor, cuando se extrae la franja completa se rellena el volumen correspondiente con material estéril. Para vetas angostas e irregulares se emplea el procedimiento del circado que tiene como característica de ser muy selectiva y consiste en disparar la roca caja para utilizarla posteriormente como relleno disparando nuevamente mineral. El diseño de la malla de voladura es con espaciamiento de 0,7 m. y burden 0,5 para rocas masivas de Factor de Potencia de 2,40 kg/TM, con secciones estándares para cruceros de 3 × 3 m; En galerías y bypass de 2,50 × 2,50 m. El trazo de la malla de perforación influye en la fragmentación del mineral así como la densidad de carga explosiva. La selección de veta en los tajos es de prioridad, la caja queda como relleno en el tajo, los finos de veta en los tajos se recuperan. La perforación es un arte, controlar y llevar el paralelismo de taladros es muy importante en la unidad minera Paraíso, para obtener buenos resultados en las voladuras. En mina Paraíso se extrae un aproximado de 25 TM / día, EL mineral que se extrae es el oro cuenta con un Cut-oft de 7.5 gramos/tonelada con una ley de cabeza de 10 gramos/tonelada.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5114
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5114
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df9d4e68-66da-4d08-9000-8f66b93606d6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0107fbbf-1645-424d-a29f-cff699fccb37/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e556d55038a89815cc7fab53cad961a
1e9f17fccf3b72ee4b7bf70a633d6496
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762859531665408
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).