Turismo rural comunitario y sostenibilidad en el distrito de Sibayo, de la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

En un contexto de grandes cambios y de la creciente concientización por la preservación del medioambiente, hablar de la sostenibilidad es un tema fundamental para poder promover cualquier tipo de actividad o emprendimiento humano. El Desarrollo Sostenible contiene tres componentes primordiales: Lo s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Enriquez, Luz Marina, Villanueva Pilco, Jeanpierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13379
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo Rural Comunitario
Desarrollo Sostenible
Sibayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id UNSA_1e30d42e002403fd606d96b625a79826
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13379
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Turismo rural comunitario y sostenibilidad en el distrito de Sibayo, de la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, 2019
title Turismo rural comunitario y sostenibilidad en el distrito de Sibayo, de la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, 2019
spellingShingle Turismo rural comunitario y sostenibilidad en el distrito de Sibayo, de la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, 2019
Huaman Enriquez, Luz Marina
Turismo Rural Comunitario
Desarrollo Sostenible
Sibayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Turismo rural comunitario y sostenibilidad en el distrito de Sibayo, de la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, 2019
title_full Turismo rural comunitario y sostenibilidad en el distrito de Sibayo, de la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, 2019
title_fullStr Turismo rural comunitario y sostenibilidad en el distrito de Sibayo, de la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, 2019
title_full_unstemmed Turismo rural comunitario y sostenibilidad en el distrito de Sibayo, de la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, 2019
title_sort Turismo rural comunitario y sostenibilidad en el distrito de Sibayo, de la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, 2019
author Huaman Enriquez, Luz Marina
author_facet Huaman Enriquez, Luz Marina
Villanueva Pilco, Jeanpierre
author_role author
author2 Villanueva Pilco, Jeanpierre
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loayza Borja, Jhon Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Enriquez, Luz Marina
Villanueva Pilco, Jeanpierre
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Turismo Rural Comunitario
Desarrollo Sostenible
Sibayo
topic Turismo Rural Comunitario
Desarrollo Sostenible
Sibayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description En un contexto de grandes cambios y de la creciente concientización por la preservación del medioambiente, hablar de la sostenibilidad es un tema fundamental para poder promover cualquier tipo de actividad o emprendimiento humano. El Desarrollo Sostenible contiene tres componentes primordiales: Lo social, económico y la parte medioambiental, dentro de un concepto integrado. En tal sentido si se quiere promover proyectos sustentables, estas deberían de estar desarrollados bajo estos preceptos. Una de las actividades económicas que más llama la atención actualmente, es el turismo no sólo por su enorme importancia socioeconómica; sino también ambiental, dada su capacidad de generar cambios de distinta naturaleza, en la medida y proporción de que esté gestionado. En los últimos años vemos como el turismo va creciendo de manera acelerada en el valle del Colca y en el pueblo de Sibayo particularmente, esta realidad nos plantea la necesidad de preguntarnos: ¿de qué manera se está promoviendo el turismo en la zona? y en qué medida es una actividad sostenible. La presente investigación tiene como objeto determinar la sostenibilidad de la actividad turística en el distrito de Sibayo, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa 2018. Lo que se busca con esta investigación es analizar los factores determinantes de la emergencia del TRC como alternativa de desarrollo y la sustentabilidad de la actividad en el tiempo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T18:32:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T18:32:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13379
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13379
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e284343a-6398-4f2c-b6e6-e294cd9026de/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6bfa842-b72e-4fc4-86f7-8f2a800608f1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/557dd389-3b7e-4aaa-9424-e8106b5b964a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d8ffd766c869979f345590ef88359b71
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d96b2d953b8045411663085c82120470
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763001084182528
spelling Loayza Borja, Jhon RicardoHuaman Enriquez, Luz MarinaVillanueva Pilco, Jeanpierre2021-12-09T18:32:58Z2021-12-09T18:32:58Z2019En un contexto de grandes cambios y de la creciente concientización por la preservación del medioambiente, hablar de la sostenibilidad es un tema fundamental para poder promover cualquier tipo de actividad o emprendimiento humano. El Desarrollo Sostenible contiene tres componentes primordiales: Lo social, económico y la parte medioambiental, dentro de un concepto integrado. En tal sentido si se quiere promover proyectos sustentables, estas deberían de estar desarrollados bajo estos preceptos. Una de las actividades económicas que más llama la atención actualmente, es el turismo no sólo por su enorme importancia socioeconómica; sino también ambiental, dada su capacidad de generar cambios de distinta naturaleza, en la medida y proporción de que esté gestionado. En los últimos años vemos como el turismo va creciendo de manera acelerada en el valle del Colca y en el pueblo de Sibayo particularmente, esta realidad nos plantea la necesidad de preguntarnos: ¿de qué manera se está promoviendo el turismo en la zona? y en qué medida es una actividad sostenible. La presente investigación tiene como objeto determinar la sostenibilidad de la actividad turística en el distrito de Sibayo, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa 2018. Lo que se busca con esta investigación es analizar los factores determinantes de la emergencia del TRC como alternativa de desarrollo y la sustentabilidad de la actividad en el tiempo.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13379spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATurismo Rural ComunitarioDesarrollo SostenibleSibayohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Turismo rural comunitario y sostenibilidad en el distrito de Sibayo, de la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29542110https://orcid.org/0000-0002-3028-48717036044047510031315016Arapa Villanueva, Sixto JhonVera Medina, Eloy ArmandoAlmonte Mamani, Abdónhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAntropologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciados en AntropologíaORIGINALANhuenlm_vipij.pdfANhuenlm_vipij.pdfapplication/pdf3558704https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e284343a-6398-4f2c-b6e6-e294cd9026de/downloadd8ffd766c869979f345590ef88359b71MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6bfa842-b72e-4fc4-86f7-8f2a800608f1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTANhuenlm_vipij.pdf.txtANhuenlm_vipij.pdf.txtExtracted texttext/plain133238https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/557dd389-3b7e-4aaa-9424-e8106b5b964a/downloadd96b2d953b8045411663085c82120470MD5320.500.12773/13379oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/133792021-12-10 03:01:36.654http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).