Análisis constitucional de la vacancia presidencial por incapacidad moral y sus consecuencias políticas en nuestro sistema de gobierno

Descripción del Articulo

La vacancia presidencial es un supuesto que interrumpe el ejercicio del mandato presidencial que se encuentra contemplada en nuestra Constitución Política. Cada uno de los supuestos que recoge nuestra Carta Magna son de corroboración objetiva, salvo uno: la incapacidad moral permanente”, que por sí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Roque, Fiorela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacancia
Incapacidad
Moral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_1dbf3fd8924230137740d7aa981da81c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16498
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Análisis constitucional de la vacancia presidencial por incapacidad moral y sus consecuencias políticas en nuestro sistema de gobierno
title Análisis constitucional de la vacancia presidencial por incapacidad moral y sus consecuencias políticas en nuestro sistema de gobierno
spellingShingle Análisis constitucional de la vacancia presidencial por incapacidad moral y sus consecuencias políticas en nuestro sistema de gobierno
Marin Roque, Fiorela
Vacancia
Incapacidad
Moral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis constitucional de la vacancia presidencial por incapacidad moral y sus consecuencias políticas en nuestro sistema de gobierno
title_full Análisis constitucional de la vacancia presidencial por incapacidad moral y sus consecuencias políticas en nuestro sistema de gobierno
title_fullStr Análisis constitucional de la vacancia presidencial por incapacidad moral y sus consecuencias políticas en nuestro sistema de gobierno
title_full_unstemmed Análisis constitucional de la vacancia presidencial por incapacidad moral y sus consecuencias políticas en nuestro sistema de gobierno
title_sort Análisis constitucional de la vacancia presidencial por incapacidad moral y sus consecuencias políticas en nuestro sistema de gobierno
author Marin Roque, Fiorela
author_facet Marin Roque, Fiorela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sacca Urday, Yamile
dc.contributor.author.fl_str_mv Marin Roque, Fiorela
dc.subject.none.fl_str_mv Vacancia
Incapacidad
Moral
topic Vacancia
Incapacidad
Moral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La vacancia presidencial es un supuesto que interrumpe el ejercicio del mandato presidencial que se encuentra contemplada en nuestra Constitución Política. Cada uno de los supuestos que recoge nuestra Carta Magna son de corroboración objetiva, salvo uno: la incapacidad moral permanente”, que por sí su aplicación se torna problemática por la propia forma en la que se encuentra redactado. Ahora bien, asimismo se torna problemática su aplicación debido a la interpretación histórica que ha tenido este supuesto relacionado a una incapacidad mental, que es precisamente la postura que acogemos en el presente trabajo de investigación. Sin embargo, habría operado una mutación en la forma interpretativa de entender esta causal que se acomoda de acuerdo a los intérpretes y sus necesidades temporales, interpretación que recae en el Congreso de la República, puesto que entender este supuesto como se viene haciendo desnaturaliza el sistema constitucional presidencial establecido. Esta causal en los últimos años si bien no ha prosperado de forma contundente, sin embargo, ello no quiere decir que no haya sido invocada. De modo que cuando lo ha sido se ha encontrada relacionado su mayoría de veces a actos de corrupción y por ende la presunta comisión de actos delictivos, véase por ejemplo el caso del Ex Presidente Pedro Pablo Kuczsinky y más recientemente el intento de vacancia por esta causal del actual Presidente Pedro Castillo. De esta forma, se busca darles una salida legal a casos presuntamente delictivos que sin embargo por impedimento constitucional no pueden ser acusados al Presidente de la Republica durante su mandato. Ahora, bien si ello es así es evidente que esta forma de proceder afecta derechos fundamentales básicamente como la presunción de inocencia o podría afectar en algunos casos también el derecho a la intimidad, debido proceso, etc., puesto que la invocación de esta causal se constituye en un proceso exprés donde el Presidente de la República es juzgado por así decirlo bajo las reglas morales del Congreso de la República. Ahora bien, podría entenderse la buena intención de esta causal que como veremos no es otra de salvaguardar la dignidad de tan alta investidura que otorga el cargo de Presidente de la República. Sin embargo, ello no se condice con la práctica donde se ha evidenciado que se utiliza esta causal también como forma de presión política, en un país donde los partidos tradicionales se encuentran debilitados y donde en su mayaría de casos por no decir todos el Presidente de la República asume su mandato sin mayoría en el Parlamento. Asimismo, el interés por desarrollar el presente trabajo de investigación radica en que esta causal no se encuentra contemplada en el derecho comparada, siendo una institución sui generis. Como analizaremos también parecer ser más bien que se ha creado una figura de control ético disciplinario, quizá si ello es la justificación creemos necesaria la modificación constitucional que pueda agregar además un supuesto de vacancia debido a conductas que transgreden el cargo. Situación muy diferente y que evidentemente podrían encontrar su justificación en los valores constitucionales y democráticos. Sin embargo, la forma en la que se encuentra redactado este supuesto resulta problemática, por ende, luego de nuestro análisis como se verá concluiremos que recurriendo a una interpretación historia esta causal debe ser entendida no como una conducta que sea contraria al cargo sino a una incapacidad mental que no sería otra cosa que una patología que impide el libre ejercicio en el cargo del Presidente de la República. Asimismo, analizaremos la instrumentalidad de este supuesto de vacancia presidencial en casos concretos, que nos permitan corroborar la tesis planteada que no es otra la dificultad problemática de este supuesto y además que su aplicación es vulneradora de derechos fundamentales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-15T13:36:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-15T13:36:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16498
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16498
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0efc568-7209-427d-b0b1-41e264044d5b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ecf5295-b873-4e40-875f-0f191d6d6d46/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b40111b9-3a2b-48e9-a40c-f744571bb63d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9d513f5-53e0-4a05-aeb5-b2de52ff11e3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/259d3a6e-e280-4f16-ae1d-e3059b7ce6c2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b76d65a2066ac6dca3c943f5355cfc32
7bd785a288f2997d0d04fe50b3374a7e
3b3cf5149151c33d22022755fcb1bc3c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763005015293952
spelling Sacca Urday, YamileMarin Roque, Fiorela2023-10-15T13:36:42Z2023-10-15T13:36:42Z2022La vacancia presidencial es un supuesto que interrumpe el ejercicio del mandato presidencial que se encuentra contemplada en nuestra Constitución Política. Cada uno de los supuestos que recoge nuestra Carta Magna son de corroboración objetiva, salvo uno: la incapacidad moral permanente”, que por sí su aplicación se torna problemática por la propia forma en la que se encuentra redactado. Ahora bien, asimismo se torna problemática su aplicación debido a la interpretación histórica que ha tenido este supuesto relacionado a una incapacidad mental, que es precisamente la postura que acogemos en el presente trabajo de investigación. Sin embargo, habría operado una mutación en la forma interpretativa de entender esta causal que se acomoda de acuerdo a los intérpretes y sus necesidades temporales, interpretación que recae en el Congreso de la República, puesto que entender este supuesto como se viene haciendo desnaturaliza el sistema constitucional presidencial establecido. Esta causal en los últimos años si bien no ha prosperado de forma contundente, sin embargo, ello no quiere decir que no haya sido invocada. De modo que cuando lo ha sido se ha encontrada relacionado su mayoría de veces a actos de corrupción y por ende la presunta comisión de actos delictivos, véase por ejemplo el caso del Ex Presidente Pedro Pablo Kuczsinky y más recientemente el intento de vacancia por esta causal del actual Presidente Pedro Castillo. De esta forma, se busca darles una salida legal a casos presuntamente delictivos que sin embargo por impedimento constitucional no pueden ser acusados al Presidente de la Republica durante su mandato. Ahora, bien si ello es así es evidente que esta forma de proceder afecta derechos fundamentales básicamente como la presunción de inocencia o podría afectar en algunos casos también el derecho a la intimidad, debido proceso, etc., puesto que la invocación de esta causal se constituye en un proceso exprés donde el Presidente de la República es juzgado por así decirlo bajo las reglas morales del Congreso de la República. Ahora bien, podría entenderse la buena intención de esta causal que como veremos no es otra de salvaguardar la dignidad de tan alta investidura que otorga el cargo de Presidente de la República. Sin embargo, ello no se condice con la práctica donde se ha evidenciado que se utiliza esta causal también como forma de presión política, en un país donde los partidos tradicionales se encuentran debilitados y donde en su mayaría de casos por no decir todos el Presidente de la República asume su mandato sin mayoría en el Parlamento. Asimismo, el interés por desarrollar el presente trabajo de investigación radica en que esta causal no se encuentra contemplada en el derecho comparada, siendo una institución sui generis. Como analizaremos también parecer ser más bien que se ha creado una figura de control ético disciplinario, quizá si ello es la justificación creemos necesaria la modificación constitucional que pueda agregar además un supuesto de vacancia debido a conductas que transgreden el cargo. Situación muy diferente y que evidentemente podrían encontrar su justificación en los valores constitucionales y democráticos. Sin embargo, la forma en la que se encuentra redactado este supuesto resulta problemática, por ende, luego de nuestro análisis como se verá concluiremos que recurriendo a una interpretación historia esta causal debe ser entendida no como una conducta que sea contraria al cargo sino a una incapacidad mental que no sería otra cosa que una patología que impide el libre ejercicio en el cargo del Presidente de la República. Asimismo, analizaremos la instrumentalidad de este supuesto de vacancia presidencial en casos concretos, que nos permitan corroborar la tesis planteada que no es otra la dificultad problemática de este supuesto y además que su aplicación es vulneradora de derechos fundamentales.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16498spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVacanciaIncapacidadMoralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis constitucional de la vacancia presidencial por incapacidad moral y sus consecuencias políticas en nuestro sistema de gobiernoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU43726014https://orcid.org/0000-0002-1971-331343726014422137Roldan Humpire, José ÁngelGamarra Seminario, José ManuelSacca Urday, Yamilehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestra en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalORIGINALUPmarif.pdfapplication/pdf1519866https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0efc568-7209-427d-b0b1-41e264044d5b/downloadb76d65a2066ac6dca3c943f5355cfc32MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1494950https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ecf5295-b873-4e40-875f-0f191d6d6d46/download7bd785a288f2997d0d04fe50b3374a7eMD54Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf898003https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b40111b9-3a2b-48e9-a40c-f744571bb63d/download3b3cf5149151c33d22022755fcb1bc3cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9d513f5-53e0-4a05-aeb5-b2de52ff11e3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/259d3a6e-e280-4f16-ae1d-e3059b7ce6c2/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5620.500.12773/16498oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/164982023-10-15 21:45:53.214http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).