Exportación Completada — 

Impacto productivo de Implementacion de un HPGR al circuito de chancado en la Molienda.

Descripción del Articulo

El incremento en la necesidad de procesar cada vez con más frecuencia minerales con leyes inferiores, de mineralogías complejas, con contenidos de metales refractarios y diferentes tipos de roca, requiere de una tecnología de molienda más eficiente en el uso de la energía y de gran capacidad, que re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Cervantes, Peter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8945
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:micro-fractura
studs
set operativo
HPGR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:El incremento en la necesidad de procesar cada vez con más frecuencia minerales con leyes inferiores, de mineralogías complejas, con contenidos de metales refractarios y diferentes tipos de roca, requiere de una tecnología de molienda más eficiente en el uso de la energía y de gran capacidad, que reduzca los problemas metalúrgicos inherentes a los procesos convencionales de trituración y molienda, los cuales estabilicen las operaciones de molienda para optimizar la recuperación de los metales. La molienda convencional no es solamente el rubro más costoso en una operación de procesamiento de minerales, sino es también la fase más crítica en la metalurgia, ya que la trituración y la molienda resaltarán las características del mineral las que el operador tendrá que considerar durante todo el proceso metalúrgico. Pero su función más importante es proporcionar el acceso o liberación de los metales valiosos sin causar alteraciones mayores a los procesos metalúrgicos subsecuentes, ante estas circunstancias se instaló un HPGR al circuito de chancado Secundario y Terciario de la Concentradora donde sus impacto fue un beneficio para el proceso metalúrgico y productivo de la operación incrementando un 5.84% de tonelaje producido, la generación de micro-fracturas beneficio aumentando la recuperación de cobre en 0.58% al promedio histórico. Además, se obtuvo un gran beneficio disminuyendo el consumo de específico de energía en el área de molienda en 0.79 kW-hr/TM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).