Modelo de planta fotovoltaica PERC para el cálculo de potencial fotovoltaico
Descripción del Articulo
Los sistemas solares fotovoltaicos convierten la energía solar directamente en energía eléctrica. La cantidad de energía eléctrica producida depende de la radiación solar captada por el panel fotovoltaico y la temperatura de los módulos. Los sistema fotovoltaico (PV) deben operar con su máxima salid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20049 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planta fotovoltaica Tecnología PERC Potencial fotovoltaico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
| id |
UNSA_1d7e08f06378532fd248a74642e8082f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20049 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Palo Tejada, Juan ErnestoMachaca Yancachajlla, Jhonathan Alexis2025-05-23T14:57:37Z2025-05-23T14:57:37Z2025Los sistemas solares fotovoltaicos convierten la energía solar directamente en energía eléctrica. La cantidad de energía eléctrica producida depende de la radiación solar captada por el panel fotovoltaico y la temperatura de los módulos. Los sistema fotovoltaico (PV) deben operar con su máxima salida de conversión de energía utilizando continuamente la máxima energía solar disponible del sistema. En este trabajo se desarrolla y presenta un modelo del arreglo fotovoltaico (PV) implementado en PYTHON para el calculo de potencial fotovoltaico a partir de variable meteorológicas. Se probo el modelo en la tecnología fotovoltaica de uso mas extendido en la actualidad, la PERC. El número de parámetros desconocidos en el modelo aumenta a medida que el circuito equivalente elegido se vuelve más preciso y se aleja de la forma ideal. Pero la mayoría de las hojas de datos de los fabricantes no brindan suficiente información sobre los parámetros que dependen de las condiciones climáticas (irradiancia y temperatura). Por lo tanto, son necesarias algunas suposiciones con respecto a la naturaleza física del comportamiento de la célula para establecer un modelo de la célula fotovoltaica y del módulo fotovoltaico. En este trabajo se presenta un modelo útil de una planta fotovoltaica como un sistema eléctrico. El objetivo es obtener en cualquier momento la potencia máxima, pero también el valor más preciso, por lo tanto, el más cercano al experimental que nos permita estimar el potencial fotovoltaico a partir de variables meteorológicas. La característica I(V) es una ecuación no lineal con múltiples parámetros clasificados de la siguiente manera: los proporcionados por los fabricantes, los conocidos como constantes y los que deben calcularse. En este trabajo consideramos 5 parámetros, la resistencia serie (Rs), la resistencia paralela (Rp), la fotocorriente ( Iph ), la corriente de saturación ( I0 ) y el factor de idealidad (A). Concluimos el trabajo utilizando el modelo desarrollado para estimar el potencial fotovoltaico del Área de ingenierías de la UNSA.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20049spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlanta fotovoltaicaTecnología PERCPotencial fotovoltaicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01Modelo de planta fotovoltaica PERC para el cálculo de potencial fotovoltaicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29538674https://orcid.org/0000-0003-1412-586x75439167533056Guzman Valdivia, Alfredo AndresPalo Tejada, Juan ErnestoPumacallahui Pineda, Mario Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesLicenciado en FísicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf14262550https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83b273d6-6ef6-4123-99fd-cf181b282176/downloada17a6d930f13df420ea9b0f2e5da6a47MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf18134254https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59f549d6-3e37-4a56-8402-a7df5f914330/downloadd48506f6ca577380f19dad4804b4b6bcMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf336010https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28b9c6e7-21e9-4b4b-a052-71b31a41bbb5/downloade872f210f8f41140ef79553e4990ce24MD5320.500.12773/20049oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/200492025-05-23 09:57:55.686http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de planta fotovoltaica PERC para el cálculo de potencial fotovoltaico |
| title |
Modelo de planta fotovoltaica PERC para el cálculo de potencial fotovoltaico |
| spellingShingle |
Modelo de planta fotovoltaica PERC para el cálculo de potencial fotovoltaico Machaca Yancachajlla, Jhonathan Alexis Planta fotovoltaica Tecnología PERC Potencial fotovoltaico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
| title_short |
Modelo de planta fotovoltaica PERC para el cálculo de potencial fotovoltaico |
| title_full |
Modelo de planta fotovoltaica PERC para el cálculo de potencial fotovoltaico |
| title_fullStr |
Modelo de planta fotovoltaica PERC para el cálculo de potencial fotovoltaico |
| title_full_unstemmed |
Modelo de planta fotovoltaica PERC para el cálculo de potencial fotovoltaico |
| title_sort |
Modelo de planta fotovoltaica PERC para el cálculo de potencial fotovoltaico |
| author |
Machaca Yancachajlla, Jhonathan Alexis |
| author_facet |
Machaca Yancachajlla, Jhonathan Alexis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palo Tejada, Juan Ernesto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Machaca Yancachajlla, Jhonathan Alexis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planta fotovoltaica Tecnología PERC Potencial fotovoltaico |
| topic |
Planta fotovoltaica Tecnología PERC Potencial fotovoltaico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
| description |
Los sistemas solares fotovoltaicos convierten la energía solar directamente en energía eléctrica. La cantidad de energía eléctrica producida depende de la radiación solar captada por el panel fotovoltaico y la temperatura de los módulos. Los sistema fotovoltaico (PV) deben operar con su máxima salida de conversión de energía utilizando continuamente la máxima energía solar disponible del sistema. En este trabajo se desarrolla y presenta un modelo del arreglo fotovoltaico (PV) implementado en PYTHON para el calculo de potencial fotovoltaico a partir de variable meteorológicas. Se probo el modelo en la tecnología fotovoltaica de uso mas extendido en la actualidad, la PERC. El número de parámetros desconocidos en el modelo aumenta a medida que el circuito equivalente elegido se vuelve más preciso y se aleja de la forma ideal. Pero la mayoría de las hojas de datos de los fabricantes no brindan suficiente información sobre los parámetros que dependen de las condiciones climáticas (irradiancia y temperatura). Por lo tanto, son necesarias algunas suposiciones con respecto a la naturaleza física del comportamiento de la célula para establecer un modelo de la célula fotovoltaica y del módulo fotovoltaico. En este trabajo se presenta un modelo útil de una planta fotovoltaica como un sistema eléctrico. El objetivo es obtener en cualquier momento la potencia máxima, pero también el valor más preciso, por lo tanto, el más cercano al experimental que nos permita estimar el potencial fotovoltaico a partir de variables meteorológicas. La característica I(V) es una ecuación no lineal con múltiples parámetros clasificados de la siguiente manera: los proporcionados por los fabricantes, los conocidos como constantes y los que deben calcularse. En este trabajo consideramos 5 parámetros, la resistencia serie (Rs), la resistencia paralela (Rp), la fotocorriente ( Iph ), la corriente de saturación ( I0 ) y el factor de idealidad (A). Concluimos el trabajo utilizando el modelo desarrollado para estimar el potencial fotovoltaico del Área de ingenierías de la UNSA. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-23T14:57:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-23T14:57:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20049 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20049 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83b273d6-6ef6-4123-99fd-cf181b282176/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59f549d6-3e37-4a56-8402-a7df5f914330/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28b9c6e7-21e9-4b4b-a052-71b31a41bbb5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a17a6d930f13df420ea9b0f2e5da6a47 d48506f6ca577380f19dad4804b4b6bc e872f210f8f41140ef79553e4990ce24 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1847154337014349824 |
| score |
13.457506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).