Modelo de planta fotovoltaica PERC para el cálculo de potencial fotovoltaico
Descripción del Articulo
Los sistemas solares fotovoltaicos convierten la energía solar directamente en energía eléctrica. La cantidad de energía eléctrica producida depende de la radiación solar captada por el panel fotovoltaico y la temperatura de los módulos. Los sistema fotovoltaico (PV) deben operar con su máxima salid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20049 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planta fotovoltaica Tecnología PERC Potencial fotovoltaico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
| Sumario: | Los sistemas solares fotovoltaicos convierten la energía solar directamente en energía eléctrica. La cantidad de energía eléctrica producida depende de la radiación solar captada por el panel fotovoltaico y la temperatura de los módulos. Los sistema fotovoltaico (PV) deben operar con su máxima salida de conversión de energía utilizando continuamente la máxima energía solar disponible del sistema. En este trabajo se desarrolla y presenta un modelo del arreglo fotovoltaico (PV) implementado en PYTHON para el calculo de potencial fotovoltaico a partir de variable meteorológicas. Se probo el modelo en la tecnología fotovoltaica de uso mas extendido en la actualidad, la PERC. El número de parámetros desconocidos en el modelo aumenta a medida que el circuito equivalente elegido se vuelve más preciso y se aleja de la forma ideal. Pero la mayoría de las hojas de datos de los fabricantes no brindan suficiente información sobre los parámetros que dependen de las condiciones climáticas (irradiancia y temperatura). Por lo tanto, son necesarias algunas suposiciones con respecto a la naturaleza física del comportamiento de la célula para establecer un modelo de la célula fotovoltaica y del módulo fotovoltaico. En este trabajo se presenta un modelo útil de una planta fotovoltaica como un sistema eléctrico. El objetivo es obtener en cualquier momento la potencia máxima, pero también el valor más preciso, por lo tanto, el más cercano al experimental que nos permita estimar el potencial fotovoltaico a partir de variables meteorológicas. La característica I(V) es una ecuación no lineal con múltiples parámetros clasificados de la siguiente manera: los proporcionados por los fabricantes, los conocidos como constantes y los que deben calcularse. En este trabajo consideramos 5 parámetros, la resistencia serie (Rs), la resistencia paralela (Rp), la fotocorriente ( Iph ), la corriente de saturación ( I0 ) y el factor de idealidad (A). Concluimos el trabajo utilizando el modelo desarrollado para estimar el potencial fotovoltaico del Área de ingenierías de la UNSA. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).