Comparación de resultados posoperatorios entre los dispositivos de Ahmed y de Baerveldt en pacientes con glaucoma del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, enero a diciembre 2016
Descripción del Articulo
El glaucoma ha sido definido por la Academia Americana de Oftalmología, como una neuropatía óptica multifactorial, en la que existe una pérdida adquirida y progresiva de las células ganglionares de la retina, que produce un daño característico de la cabeza del nervio óptico, por la desaparición de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2506 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dispositivos de Ahmed Dispositivos de Baerveldt Glaucoma Nervio óptico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
id |
UNSA_1d61abacd46b20602f3fac82e26778f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2506 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Del Capio Medina, Flor de MaríaLlerena Flores, Darwin Antonio2017-09-19T13:54:29Z2017-09-19T13:54:29Z2016El glaucoma ha sido definido por la Academia Americana de Oftalmología, como una neuropatía óptica multifactorial, en la que existe una pérdida adquirida y progresiva de las células ganglionares de la retina, que produce un daño característico de la cabeza del nervio óptico, por la desaparición de las fibras nerviosas de la retina, que origina la consiguiente pérdida del campo visual de forma progresiva, pudiendo producir ceguera. Existen múltiples terapias para el glaucoma, desde tratamiento con fármacos tópicos en gotas hasta diversos tipos de cirugías, con el fin de controlar la presión intraocular (PIO) y evitar la progresión del daño al nervio óptico. La mayoría de pacientes logra controlar su PIO con tratamiento tópico, pero algunos requieren cirugía por fracaso o por intolerancia a este. Una de estas cirugías se caracteriza por el implante de dispositivos de drenaje para glaucoma (DDG) para disminuir la presión intraocular, unos valvulados como el de Ahmed y otros no valvulados como el Baerveldt. Estos dispositivos se caracterizan por tener características diferentes en cuanto a mecanismo de acción, técnica quirúrgica, resultados en disminución de la PIO, complicaciones posoperatorias, etc. El propósito básico de este estudio es determinar las diferencias en los resultados post operatorios en cuanto a la disminución de la presión intraocular, complicaciones post operatorias y necesidad de seguir con terapia anti glaucomatosa tópica post operatoria entre ambos tipos de dispositivos, con el fin de determinar cuál de los dos tiene mejores índices en la casuística quirúrgica del HBCASE, de manera que los cirujanos oftalmólogos analicen y comparen sus resultados quirúrgicos con los de otros estudios y decidan la conveniencia de uno u otro dispositivo.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2506spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADispositivos de AhmedDispositivos de BaerveldtGlaucomaNervio ópticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22Comparación de resultados posoperatorios entre los dispositivos de Ahmed y de Baerveldt en pacientes con glaucoma del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, enero a diciembre 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en OftalmologíaTEXTMDSllflda.pdf.txtMDSllflda.pdf.txtExtracted texttext/plain45812https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/affd6d9f-31af-46c2-8278-82e0fae487e6/download20e061f4300eacf39ce1a0b66d07d6e9MD52ORIGINALMDSllflda.pdfapplication/pdf706695https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8de24e0f-8342-4955-9e76-99a46a5e8c95/downloadbeac23e0c33490a7ed5a023fd837072eMD51UNSA/2506oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25062022-05-13 20:06:08.1http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparación de resultados posoperatorios entre los dispositivos de Ahmed y de Baerveldt en pacientes con glaucoma del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, enero a diciembre 2016 |
title |
Comparación de resultados posoperatorios entre los dispositivos de Ahmed y de Baerveldt en pacientes con glaucoma del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, enero a diciembre 2016 |
spellingShingle |
Comparación de resultados posoperatorios entre los dispositivos de Ahmed y de Baerveldt en pacientes con glaucoma del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, enero a diciembre 2016 Llerena Flores, Darwin Antonio Dispositivos de Ahmed Dispositivos de Baerveldt Glaucoma Nervio óptico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
title_short |
Comparación de resultados posoperatorios entre los dispositivos de Ahmed y de Baerveldt en pacientes con glaucoma del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, enero a diciembre 2016 |
title_full |
Comparación de resultados posoperatorios entre los dispositivos de Ahmed y de Baerveldt en pacientes con glaucoma del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, enero a diciembre 2016 |
title_fullStr |
Comparación de resultados posoperatorios entre los dispositivos de Ahmed y de Baerveldt en pacientes con glaucoma del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, enero a diciembre 2016 |
title_full_unstemmed |
Comparación de resultados posoperatorios entre los dispositivos de Ahmed y de Baerveldt en pacientes con glaucoma del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, enero a diciembre 2016 |
title_sort |
Comparación de resultados posoperatorios entre los dispositivos de Ahmed y de Baerveldt en pacientes con glaucoma del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, enero a diciembre 2016 |
author |
Llerena Flores, Darwin Antonio |
author_facet |
Llerena Flores, Darwin Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Capio Medina, Flor de María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llerena Flores, Darwin Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dispositivos de Ahmed Dispositivos de Baerveldt Glaucoma Nervio óptico |
topic |
Dispositivos de Ahmed Dispositivos de Baerveldt Glaucoma Nervio óptico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
description |
El glaucoma ha sido definido por la Academia Americana de Oftalmología, como una neuropatía óptica multifactorial, en la que existe una pérdida adquirida y progresiva de las células ganglionares de la retina, que produce un daño característico de la cabeza del nervio óptico, por la desaparición de las fibras nerviosas de la retina, que origina la consiguiente pérdida del campo visual de forma progresiva, pudiendo producir ceguera. Existen múltiples terapias para el glaucoma, desde tratamiento con fármacos tópicos en gotas hasta diversos tipos de cirugías, con el fin de controlar la presión intraocular (PIO) y evitar la progresión del daño al nervio óptico. La mayoría de pacientes logra controlar su PIO con tratamiento tópico, pero algunos requieren cirugía por fracaso o por intolerancia a este. Una de estas cirugías se caracteriza por el implante de dispositivos de drenaje para glaucoma (DDG) para disminuir la presión intraocular, unos valvulados como el de Ahmed y otros no valvulados como el Baerveldt. Estos dispositivos se caracterizan por tener características diferentes en cuanto a mecanismo de acción, técnica quirúrgica, resultados en disminución de la PIO, complicaciones posoperatorias, etc. El propósito básico de este estudio es determinar las diferencias en los resultados post operatorios en cuanto a la disminución de la presión intraocular, complicaciones post operatorias y necesidad de seguir con terapia anti glaucomatosa tópica post operatoria entre ambos tipos de dispositivos, con el fin de determinar cuál de los dos tiene mejores índices en la casuística quirúrgica del HBCASE, de manera que los cirujanos oftalmólogos analicen y comparen sus resultados quirúrgicos con los de otros estudios y decidan la conveniencia de uno u otro dispositivo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-19T13:54:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-19T13:54:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2506 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2506 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/affd6d9f-31af-46c2-8278-82e0fae487e6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8de24e0f-8342-4955-9e76-99a46a5e8c95/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20e061f4300eacf39ce1a0b66d07d6e9 beac23e0c33490a7ed5a023fd837072e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763001362055168 |
score |
13.871801 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).