Efectividad de bevacizumab intravitreo como tratamiento coadyuvante en la cirugía de implante de válvula de glaucoma de Ahmed en ojos de pacientes con glaucoma neovascular, en el Instituto Regional de Oftalmología

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la efectividad de Bevacizumab intravítreo (BIV) como tratamiento coadyuvante en la cirugía de implante de válvula de glaucoma de Ahmed (IVGA) en ojos de pacientes con glaucoma neovascular (GNV), durante el periodo 2011 – 2015 en el Instituto Regional de Oftalmología. Material y Mét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Rodríguez, Luis Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glaucoma neovascular
Válvula de Ahmed
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la efectividad de Bevacizumab intravítreo (BIV) como tratamiento coadyuvante en la cirugía de implante de válvula de glaucoma de Ahmed (IVGA) en ojos de pacientes con glaucoma neovascular (GNV), durante el periodo 2011 – 2015 en el Instituto Regional de Oftalmología. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, longitudinal, retrospectivo, de cohortes, se seleccionó 81 historias clínicas de pacientes con GNV que cumplían los criterios de inclusión, de un total de 167 pacientes durante el periodo 2011 – 2015, se usó dos grupos, el primero usó IVGA (n = 43), mientras que el otro grupo usó IVGA más BIV (n = 38). Resultados: El grupo que usó la cirugía de IVGA representa el 53.09 %, mientras que el grupo que usó IVGA + BIV representa el 46.91 %, de un total de 81 historias evaluadas. Respecto a las características evaluadas fueron la edad, sexo, ojo operado, etiología, solo en la última se encontró ligera diferencia es estadísticamente significativa (p = 0.046), se determinó que ambas terapias son efectivas para el manejo de la presión intraocular (PIO), la neoavascularización y la sintomatología sin existir una diferencia significativa entre ambos grupos ya que en todas las variables medidas se encuentra el valor de p > 0.05, la tasa de incidencia para el control de la PIO como variable dependiente primaria con el uso de IVGA es de 86%, mientras que es de un 86.8% para el grupo de IGVA más BIV, con un RR = 1.009, IC 95% (0.63 – 1.61), lo que no garantiza que sea mejor controlador de la PIO respecto al grupo de IVGA, con un valor p = 0.93. La complicación más frecuente con mayor relevancia clínica fue el hifema para el grupo de IVGA solo siendo casi el doble respecto al grupo de IVGA más BIV. Conclusiones: La cirugía de IVGA más BIV coadyuvante no es más efectiva que el implante solo en ojos de pacientes con GNV, pero ofrece mayor seguridad postoperatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).