Plan de negocios para producto - servicio de domótica en viviendas en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

En este trabajo de grado se ha plasmado una idea de negocio enfocada en darle solución a dos de los problemas más comunes percibidos por la población: la inseguridad en las viviendas y el ineficiente control energético. En el Perú, el sector domótico en la actualidad se encuentra subdesarrollado, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacsi Condori, Angela Mercedes, Zavala Cutimbo, Vitmar Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13404
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Domótica
modulo domótico
viabilidad
seguridad
ahorro energético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_1cfd34306c841c61a72bbe8108f4743d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13404
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para producto - servicio de domótica en viviendas en la ciudad de Arequipa
title Plan de negocios para producto - servicio de domótica en viviendas en la ciudad de Arequipa
spellingShingle Plan de negocios para producto - servicio de domótica en viviendas en la ciudad de Arequipa
Pacsi Condori, Angela Mercedes
Domótica
modulo domótico
viabilidad
seguridad
ahorro energético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Plan de negocios para producto - servicio de domótica en viviendas en la ciudad de Arequipa
title_full Plan de negocios para producto - servicio de domótica en viviendas en la ciudad de Arequipa
title_fullStr Plan de negocios para producto - servicio de domótica en viviendas en la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Plan de negocios para producto - servicio de domótica en viviendas en la ciudad de Arequipa
title_sort Plan de negocios para producto - servicio de domótica en viviendas en la ciudad de Arequipa
author Pacsi Condori, Angela Mercedes
author_facet Pacsi Condori, Angela Mercedes
Zavala Cutimbo, Vitmar Moises
author_role author
author2 Zavala Cutimbo, Vitmar Moises
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Huaman, Elisa Aurora Felipa
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacsi Condori, Angela Mercedes
Zavala Cutimbo, Vitmar Moises
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Domótica
modulo domótico
viabilidad
seguridad
ahorro energético
topic Domótica
modulo domótico
viabilidad
seguridad
ahorro energético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En este trabajo de grado se ha plasmado una idea de negocio enfocada en darle solución a dos de los problemas más comunes percibidos por la población: la inseguridad en las viviendas y el ineficiente control energético. En el Perú, el sector domótico en la actualidad se encuentra subdesarrollado, debido a que no se ha investigado ni desarrollado temas relacionados con este tipo de tecnología, y no es muy conocida en el mercado, nuestro país en particular la considera una tecnología costosa. En Arequipa, existen muy pocas de empresas que brinden este servicio como tal, y no existe información necesaria para realizar un análisis del sector. Nuestra propuesta es la creación de una empresa en el rubro domótico que ofrece soluciones tecnológicas a través de un módulo domótico integrado para mejorar la calidad de vida de las familias de la ciudad de Arequipa. El módulo que ofrecemos no solo sirve para controlar la seguridad de la vivienda, sino que integra además varios dispositivos, ya sean de seguridad, confort, entretenimiento, ahorro de energía o comunicación que pueden ser controlados desde un celular a través de una aplicación. mediante un estudio de mercado se ha determinado que existe un gran porcentaje de personas que estarían dispuestas a implementar un sistema domótico en su hogar siendo los servicios con mayor acogida los relacionados a la seguridad y el control de aparatos electrónicos. A lo largo de los capítulos desarrollados se describe y determina el proceso productivo y requerimientos necesarios (materias primas, insumos, maquinaria y equipo, infraestructura y personal), así como el diseño, tamaño y distribución de planta. Del mismo modo se detalla la inversión total a realizar para poner en marcha el proyecto, el modo de financiamiento y los estados económicos y financieros, todo esto con la finalidad de analizar su viabilidad económica, técnica y financiera.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-13T22:35:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-13T22:35:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13404
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13404
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/238d9d2f-45d1-40c9-ba5c-3e443ac113e4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8cf4a1c-4225-4516-bff1-250a263b9168/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b65a3ec-e387-47bc-a475-8262f84570b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff3af1bc52ce9a6a6274463542fa480c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
50ef0d76207741386b8eae6df5854f4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762780961865728
spelling Castañeda Huaman, Elisa Aurora FelipaPacsi Condori, Angela MercedesZavala Cutimbo, Vitmar Moises2021-12-13T22:35:16Z2021-12-13T22:35:16Z2021En este trabajo de grado se ha plasmado una idea de negocio enfocada en darle solución a dos de los problemas más comunes percibidos por la población: la inseguridad en las viviendas y el ineficiente control energético. En el Perú, el sector domótico en la actualidad se encuentra subdesarrollado, debido a que no se ha investigado ni desarrollado temas relacionados con este tipo de tecnología, y no es muy conocida en el mercado, nuestro país en particular la considera una tecnología costosa. En Arequipa, existen muy pocas de empresas que brinden este servicio como tal, y no existe información necesaria para realizar un análisis del sector. Nuestra propuesta es la creación de una empresa en el rubro domótico que ofrece soluciones tecnológicas a través de un módulo domótico integrado para mejorar la calidad de vida de las familias de la ciudad de Arequipa. El módulo que ofrecemos no solo sirve para controlar la seguridad de la vivienda, sino que integra además varios dispositivos, ya sean de seguridad, confort, entretenimiento, ahorro de energía o comunicación que pueden ser controlados desde un celular a través de una aplicación. mediante un estudio de mercado se ha determinado que existe un gran porcentaje de personas que estarían dispuestas a implementar un sistema domótico en su hogar siendo los servicios con mayor acogida los relacionados a la seguridad y el control de aparatos electrónicos. A lo largo de los capítulos desarrollados se describe y determina el proceso productivo y requerimientos necesarios (materias primas, insumos, maquinaria y equipo, infraestructura y personal), así como el diseño, tamaño y distribución de planta. Del mismo modo se detalla la inversión total a realizar para poner en marcha el proyecto, el modo de financiamiento y los estados económicos y financieros, todo esto con la finalidad de analizar su viabilidad económica, técnica y financiera.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13404spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADomóticamodulo domóticoviabilidadseguridadahorro energéticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan de negocios para producto - servicio de domótica en viviendas en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29716530https://orcid.org/0000-0002-6492-94207334392570796888722026Azalgara Neira, Pablo AlfonsoFarfan Benavente, Hebert ErnestoCastañeda Huaman, Elisa Aurora Felipahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngenieros IndustrialesORIGINALIIpacoam_zacuvm.pdfIIpacoam_zacuvm.pdfapplication/pdf3713739https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/238d9d2f-45d1-40c9-ba5c-3e443ac113e4/downloadff3af1bc52ce9a6a6274463542fa480cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8cf4a1c-4225-4516-bff1-250a263b9168/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIIpacoam_zacuvm.pdf.txtIIpacoam_zacuvm.pdf.txtExtracted texttext/plain212866https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b65a3ec-e387-47bc-a475-8262f84570b5/download50ef0d76207741386b8eae6df5854f4dMD5320.500.12773/13404oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/134042022-12-13 00:38:09.462http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).