Plan de negocios para producto - servicio de domótica en viviendas en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
En este trabajo de grado se ha plasmado una idea de negocio enfocada en darle solución a dos de los problemas más comunes percibidos por la población: la inseguridad en las viviendas y el ineficiente control energético. En el Perú, el sector domótico en la actualidad se encuentra subdesarrollado, de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13404 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Domótica modulo domótico viabilidad seguridad ahorro energético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En este trabajo de grado se ha plasmado una idea de negocio enfocada en darle solución a dos de los problemas más comunes percibidos por la población: la inseguridad en las viviendas y el ineficiente control energético. En el Perú, el sector domótico en la actualidad se encuentra subdesarrollado, debido a que no se ha investigado ni desarrollado temas relacionados con este tipo de tecnología, y no es muy conocida en el mercado, nuestro país en particular la considera una tecnología costosa. En Arequipa, existen muy pocas de empresas que brinden este servicio como tal, y no existe información necesaria para realizar un análisis del sector. Nuestra propuesta es la creación de una empresa en el rubro domótico que ofrece soluciones tecnológicas a través de un módulo domótico integrado para mejorar la calidad de vida de las familias de la ciudad de Arequipa. El módulo que ofrecemos no solo sirve para controlar la seguridad de la vivienda, sino que integra además varios dispositivos, ya sean de seguridad, confort, entretenimiento, ahorro de energía o comunicación que pueden ser controlados desde un celular a través de una aplicación. mediante un estudio de mercado se ha determinado que existe un gran porcentaje de personas que estarían dispuestas a implementar un sistema domótico en su hogar siendo los servicios con mayor acogida los relacionados a la seguridad y el control de aparatos electrónicos. A lo largo de los capítulos desarrollados se describe y determina el proceso productivo y requerimientos necesarios (materias primas, insumos, maquinaria y equipo, infraestructura y personal), así como el diseño, tamaño y distribución de planta. Del mismo modo se detalla la inversión total a realizar para poner en marcha el proyecto, el modo de financiamiento y los estados económicos y financieros, todo esto con la finalidad de analizar su viabilidad económica, técnica y financiera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).