Estrategias de afrontamiento y sintomatología clínica durante el estado de emergencia sanitaria por la Covid-19 en adolescentes de dos instituciones educativas particulares de Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio estuvo centrado en determinar la correlación entre las estrategias de afrontamiento y la sintomatología clínica durante el estado de emergencia sanitaria por la COVID-19, en adolescentes de dos instituciones educativas particulares de la ciudad de Arequipa, en el año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Vargas, Karina Maribel, Rojas De Los Heros, Sharina Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de afrontamiento
Sintomatología clínica
Emergencia sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio estuvo centrado en determinar la correlación entre las estrategias de afrontamiento y la sintomatología clínica durante el estado de emergencia sanitaria por la COVID-19, en adolescentes de dos instituciones educativas particulares de la ciudad de Arequipa, en el año 2021. En cuanto a la metodología, esta investigación cuantitativa, de nivel básico, tiene un diseño no experimental, transversal y correlacional. El muestreo fue no probabilístico intencional, donde la muestra quedó conformada por 157 adolescentes y para el recojo de los datos se aplicaron dos instrumentos, el ACS y el SCL90R. Para el procesamiento de la información se aplicó las pruebas no paramétricas de Spearman, U de Mann-Whitney y Kruskal Wallis; en cuanto a los resultados, podemos encontrar que los adolescentes utilizan a menudo las estrategias de afrontamiento referente a esforzarse y tener éxito (48.4%), buscar diversiones relajantes (41.4%), por otro lado, las estrategias no utilizadas son reducción de tensión (37.6%) y buscar apoyo profesional (25.5%). De igual manera, se encontró un alto número de adolescentes que presentan niveles normales en las nueve dimensiones de la sintomatología clínica. Sin embargo, un grupo substancial, presenta nivel severo en los síntomas clínicos de somatizaciones (20.4%), depresión (20.4%), ansiedad (19.7%), psicoticismo (19.1%) y obsesiones-compulsiones (18.5%); llegando a la conclusión de que existe relación estadísticamente significativa directa entre las estrategias de afrontamiento y la sintomatología clínica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).