Asociación entre malnutrición y anemia con el síndrome obstructivo bronquial en niños menores de 2 años en el Hospital Regional Honorio Delgado en el año 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre la malnutrición y la anemia con el Síndrome Obstructivo Bronquial (SOB) en niños de 29 días a 1 año 11 meses 29 días en el Hospital Regional Honorio Delgado. Métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo y transversal en 83 pacientes menores de 2 añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arapa Carbajal, Bianca Josselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8287
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome obstructivo Bronquial
Malnutrición
Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNSA_1c241cf0905d7cd2d8d232f3b3ad927e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8287
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Barreda Vela, OmarArapa Carbajal, Bianca Josselyn2019-03-28T10:59:59Z2019-03-28T10:59:59Z2019Objetivo: Determinar la asociación entre la malnutrición y la anemia con el Síndrome Obstructivo Bronquial (SOB) en niños de 29 días a 1 año 11 meses 29 días en el Hospital Regional Honorio Delgado. Métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo y transversal en 83 pacientes menores de 2 años hospitalizados en el Servicio de Pediatría con diagnóstico de SOB en el año 2018. Para obtener la clasificación se utilizaron el score Bierman y Pierson, la calificación nutricional según la OMS de acuerdo con el resultado de los respectivos indicadores para su grupo etario y la valoración de nivel de hemoglobina considerando su factor de corrección según la altura de procedencia y grupo etario. Resultados: Se encontraron 211 casos de SOB, lo cual representa un 25.4% del total de pacientes hospitalizados (832), se obtuvieron finalmente 83 casos después de considerar los criterios de inclusión y exclusión, de los cuales predominaron el sexo masculino (60.2%) y los menores de 1 año (54.2%). En cuanto a la severidad del SOB, 74.7% de los niños presentaron SOB leve, 25.3% moderado y ninguno severo. El estado nutricional que predominó fue el eutrófico (51.8%) seguido del sobrepeso (22.9%) y del riesgo de desnutrición (18.1%). La presencia de anemia fue de 69.9% predominando el grado de anemia moderada (58.6%). Según la prueba de chi cuadrado muestra que el SOB presenta relación estadística significativa con el estado nutricional (X2=17.05) (P<0.05) y con la anemia (X2=12.19) (P<0.05). Según el coeficiente de correlación de Spearman (R= -0,242) entre los valores de hemoglobina y severidad del SOB se establece una relación inversamente proporcional baja. Conclusiones: El SOB no se relaciona al estado nutricional por no haberse encontrado una correlación entre ambas, ni con la anemia puesto que el coeficiente de correlación fue muy bajo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8287spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASíndrome obstructivo BronquialMalnutriciónAnemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Asociación entre malnutrición y anemia con el síndrome obstructivo bronquial en niños menores de 2 años en el Hospital Regional Honorio Delgado en el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDarcabj.pdfapplication/pdf800646https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/148eaedc-b185-4a05-bb80-4e594be5f6ce/downloada0849fa724377ca6008f10ebe621bf6eMD51TEXTMDarcabj.pdf.txtMDarcabj.pdf.txtExtracted texttext/plain51545https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75eac606-06f8-42c2-b830-e1dbf751fbd2/download00b0283bf91e12f97e71dbb4b26956c7MD52UNSA/8287oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/82872022-05-13 20:06:02.827http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asociación entre malnutrición y anemia con el síndrome obstructivo bronquial en niños menores de 2 años en el Hospital Regional Honorio Delgado en el año 2018
title Asociación entre malnutrición y anemia con el síndrome obstructivo bronquial en niños menores de 2 años en el Hospital Regional Honorio Delgado en el año 2018
spellingShingle Asociación entre malnutrición y anemia con el síndrome obstructivo bronquial en niños menores de 2 años en el Hospital Regional Honorio Delgado en el año 2018
Arapa Carbajal, Bianca Josselyn
Síndrome obstructivo Bronquial
Malnutrición
Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Asociación entre malnutrición y anemia con el síndrome obstructivo bronquial en niños menores de 2 años en el Hospital Regional Honorio Delgado en el año 2018
title_full Asociación entre malnutrición y anemia con el síndrome obstructivo bronquial en niños menores de 2 años en el Hospital Regional Honorio Delgado en el año 2018
title_fullStr Asociación entre malnutrición y anemia con el síndrome obstructivo bronquial en niños menores de 2 años en el Hospital Regional Honorio Delgado en el año 2018
title_full_unstemmed Asociación entre malnutrición y anemia con el síndrome obstructivo bronquial en niños menores de 2 años en el Hospital Regional Honorio Delgado en el año 2018
title_sort Asociación entre malnutrición y anemia con el síndrome obstructivo bronquial en niños menores de 2 años en el Hospital Regional Honorio Delgado en el año 2018
author Arapa Carbajal, Bianca Josselyn
author_facet Arapa Carbajal, Bianca Josselyn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barreda Vela, Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Arapa Carbajal, Bianca Josselyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome obstructivo Bronquial
Malnutrición
Anemia
topic Síndrome obstructivo Bronquial
Malnutrición
Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Objetivo: Determinar la asociación entre la malnutrición y la anemia con el Síndrome Obstructivo Bronquial (SOB) en niños de 29 días a 1 año 11 meses 29 días en el Hospital Regional Honorio Delgado. Métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo y transversal en 83 pacientes menores de 2 años hospitalizados en el Servicio de Pediatría con diagnóstico de SOB en el año 2018. Para obtener la clasificación se utilizaron el score Bierman y Pierson, la calificación nutricional según la OMS de acuerdo con el resultado de los respectivos indicadores para su grupo etario y la valoración de nivel de hemoglobina considerando su factor de corrección según la altura de procedencia y grupo etario. Resultados: Se encontraron 211 casos de SOB, lo cual representa un 25.4% del total de pacientes hospitalizados (832), se obtuvieron finalmente 83 casos después de considerar los criterios de inclusión y exclusión, de los cuales predominaron el sexo masculino (60.2%) y los menores de 1 año (54.2%). En cuanto a la severidad del SOB, 74.7% de los niños presentaron SOB leve, 25.3% moderado y ninguno severo. El estado nutricional que predominó fue el eutrófico (51.8%) seguido del sobrepeso (22.9%) y del riesgo de desnutrición (18.1%). La presencia de anemia fue de 69.9% predominando el grado de anemia moderada (58.6%). Según la prueba de chi cuadrado muestra que el SOB presenta relación estadística significativa con el estado nutricional (X2=17.05) (P<0.05) y con la anemia (X2=12.19) (P<0.05). Según el coeficiente de correlación de Spearman (R= -0,242) entre los valores de hemoglobina y severidad del SOB se establece una relación inversamente proporcional baja. Conclusiones: El SOB no se relaciona al estado nutricional por no haberse encontrado una correlación entre ambas, ni con la anemia puesto que el coeficiente de correlación fue muy bajo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-28T10:59:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-28T10:59:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8287
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8287
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/148eaedc-b185-4a05-bb80-4e594be5f6ce/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75eac606-06f8-42c2-b830-e1dbf751fbd2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0849fa724377ca6008f10ebe621bf6e
00b0283bf91e12f97e71dbb4b26956c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763097449365504
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).