Análisis de las motivaciones de los estudiantes de la escuela profesional de turismo y hotelería – UNSA que participaron en el programa de intercambio cultural Work and Travel, Arequipa 2017-2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo analizar las motivaciones de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería - UNSA que les impulsó a participar en el Programa de Intercambio Cultural Work and Travel entre 2017 y 2019. Para alcanzar este objetivo, se utilizó un enfoque cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cosi Aracayo, Claudia Caterin, Maqque Layme, Maria Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:motivación
intercambio
work and travel
turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo analizar las motivaciones de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería - UNSA que les impulsó a participar en el Programa de Intercambio Cultural Work and Travel entre 2017 y 2019. Para alcanzar este objetivo, se utilizó un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y un diseño no experimental de corte transversal. La población y muestra de este estudio estuvo conformada por 36 estudiantes de la escuela antes mencionada que participaron en el Programa de Intercambio Cultural Work and Travel. Se empleó una encuesta como técnica de investigación, la cual constó de un cuestionario de 37 ítems en escala de Likert como instrumento de recolección de datos. Los resultados de la investigación respaldan la hipótesis planteada, demostrando que los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería - UNSA participaron activamente en el programa de intercambio debido a diversas motivaciones. Las motivaciones económicas fueron un fuerte incentivo, ya que muchos estudiantes vieron la oportunidad de ganar dinero y cubrir sus gastos personales, incluso ahorrar. Además, las motivaciones culturales jugaron un papel importante, ya que los estudiantes buscaban sumergirse en nuevas culturas, aprender idiomas extranjeros y experimentar la vida en un entorno diferente. Las oportunidades educativas, la búsqueda de experiencias únicas y las motivaciones sociales, que incluían la interacción con otros participantes y la población local, también desempeñaron un papel significativo en su decisión de unirse al programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).