Correlaciones ecográficas con hallazgo intraoperatorios y anatomopatologicos de la colecistitis aguda en el hospital Goyeneche 2014

Descripción del Articulo

Antecedente: La colecistitis es una patología común, aguda y crónica, que se relaciona a la presencia de cálculos. El estudio ecográfico se usa con frecuencia para ayudar a dilucidar el cuadro. Objetivo: Conocer la correlación entre el estudio ecográfico con los hallazgos intraoperatorios y el exame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Mamani, Jorge David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/301
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades del aparato digestivo
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
id UNSA_1bce182fb4458f0e07e9729a1f9eebf9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/301
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Aubert Rodriguez, LuisHuamani Mamani, Jorge David2016-08-31T20:47:41Z2016-08-31T20:47:41Z2015Antecedente: La colecistitis es una patología común, aguda y crónica, que se relaciona a la presencia de cálculos. El estudio ecográfico se usa con frecuencia para ayudar a dilucidar el cuadro. Objetivo: Conocer la correlación entre el estudio ecográfico con los hallazgos intraoperatorios y el examen anatomopatológico en la descripción de las características de la colecistitis aguda en el hospital Goyeneche de Arequipa, Métodos:Se revisaron las historias clínicas de 92 casos que cumplieron criterios de selección. Se comparan grupos mediante prueba chi cuadrado, se evalúa concordancia con la prueba kappa de Cohen, y se establecen valores diagnósticos en tablas tetracóricas. Resultados: El 26.09% fueron varones y 73.91% mujeres con edad predominante entre los 20 y 49 años (72.83%). La edad promedio para los varones fue de 41.75 años y para las mujeres de 39.03 años (p < 0.05). La ecografía encontró en 68.48% de casos una vesícula agrandada, en 78.26% el grosor de la pared estuvo aumentado, con cálculos grandes en 27.17% y pequeños en 72.83%; los cálculos fueron múltiples en 91.30% y únicos en 8.70%. Hubo presencia de barro biliar en 22.83% y edema de pared en 60.87%. En el intraoperatorio el 71.74% de casos tuvo una vesícula distendida, de paredes engrosadas en 67.39%, el 58.70% de los cálculos fueron pequeños y 41.30% grandes, y se encontró múltiples cálculos en 80.43% y únicos en 19.57%. Hubo barro biliar en 15.22% y edema de pared en 63.04%. En el estudio anatomopatológico se encontró una vesícula distendida en 64.04%, con aumento del grosor de la pared en 75%, cálculos grandes en 34.78% y pequeños en 66.22%, cálculo único en 18.48% y múltiples en 81.52%, presencia de barro biliar en 15.22% y edema de pared en 43.48% de casos. La mejor concordancia diagnóstica de la ecografía fue con el barro biliar (kappa > 60%), y con buena sensibilidad diagnóstica para número de cálculos (98.6%), del barro biliar (92.9%) y del grosor de pared (85.5%) y tamaño de la vesícula (80.3%) en el intraoperatorio, y con el barro biliar (100%), y número de cálculos (98.7%).con la anatomía patológica. Conclusión:La ecografía tiene una buena concordancia para el diagnóstico de barro biliar, con una sensibilidad de 100% y una sensibilidad de 98.7% para el número de cálculos, con una especificidad de 95% para el tamaño de calculo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/301spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEnfermedades del aparato digestivoEnfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02Correlaciones ecográficas con hallazgo intraoperatorios y anatomopatologicos de la colecistitis aguda en el hospital Goyeneche 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALM-21247.pdfapplication/pdf1750093https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45c06e54-9965-44a2-9740-5802995da04b/download0b4c2c7cd54650044d4cac1fe73cef2cMD51TEXTM-21247.pdf.txtM-21247.pdf.txtExtracted texttext/plain79711https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8356d93-db85-4dc7-bd09-eba428034c9f/download5d0ef4b52f5fd87211821fd7465039b9MD52UNSA/301oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3012022-05-13 20:06:17.714http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Correlaciones ecográficas con hallazgo intraoperatorios y anatomopatologicos de la colecistitis aguda en el hospital Goyeneche 2014
title Correlaciones ecográficas con hallazgo intraoperatorios y anatomopatologicos de la colecistitis aguda en el hospital Goyeneche 2014
spellingShingle Correlaciones ecográficas con hallazgo intraoperatorios y anatomopatologicos de la colecistitis aguda en el hospital Goyeneche 2014
Huamani Mamani, Jorge David
Enfermedades del aparato digestivo
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
title_short Correlaciones ecográficas con hallazgo intraoperatorios y anatomopatologicos de la colecistitis aguda en el hospital Goyeneche 2014
title_full Correlaciones ecográficas con hallazgo intraoperatorios y anatomopatologicos de la colecistitis aguda en el hospital Goyeneche 2014
title_fullStr Correlaciones ecográficas con hallazgo intraoperatorios y anatomopatologicos de la colecistitis aguda en el hospital Goyeneche 2014
title_full_unstemmed Correlaciones ecográficas con hallazgo intraoperatorios y anatomopatologicos de la colecistitis aguda en el hospital Goyeneche 2014
title_sort Correlaciones ecográficas con hallazgo intraoperatorios y anatomopatologicos de la colecistitis aguda en el hospital Goyeneche 2014
author Huamani Mamani, Jorge David
author_facet Huamani Mamani, Jorge David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aubert Rodriguez, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Mamani, Jorge David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedades del aparato digestivo
Enfermedades
topic Enfermedades del aparato digestivo
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
description Antecedente: La colecistitis es una patología común, aguda y crónica, que se relaciona a la presencia de cálculos. El estudio ecográfico se usa con frecuencia para ayudar a dilucidar el cuadro. Objetivo: Conocer la correlación entre el estudio ecográfico con los hallazgos intraoperatorios y el examen anatomopatológico en la descripción de las características de la colecistitis aguda en el hospital Goyeneche de Arequipa, Métodos:Se revisaron las historias clínicas de 92 casos que cumplieron criterios de selección. Se comparan grupos mediante prueba chi cuadrado, se evalúa concordancia con la prueba kappa de Cohen, y se establecen valores diagnósticos en tablas tetracóricas. Resultados: El 26.09% fueron varones y 73.91% mujeres con edad predominante entre los 20 y 49 años (72.83%). La edad promedio para los varones fue de 41.75 años y para las mujeres de 39.03 años (p < 0.05). La ecografía encontró en 68.48% de casos una vesícula agrandada, en 78.26% el grosor de la pared estuvo aumentado, con cálculos grandes en 27.17% y pequeños en 72.83%; los cálculos fueron múltiples en 91.30% y únicos en 8.70%. Hubo presencia de barro biliar en 22.83% y edema de pared en 60.87%. En el intraoperatorio el 71.74% de casos tuvo una vesícula distendida, de paredes engrosadas en 67.39%, el 58.70% de los cálculos fueron pequeños y 41.30% grandes, y se encontró múltiples cálculos en 80.43% y únicos en 19.57%. Hubo barro biliar en 15.22% y edema de pared en 63.04%. En el estudio anatomopatológico se encontró una vesícula distendida en 64.04%, con aumento del grosor de la pared en 75%, cálculos grandes en 34.78% y pequeños en 66.22%, cálculo único en 18.48% y múltiples en 81.52%, presencia de barro biliar en 15.22% y edema de pared en 43.48% de casos. La mejor concordancia diagnóstica de la ecografía fue con el barro biliar (kappa > 60%), y con buena sensibilidad diagnóstica para número de cálculos (98.6%), del barro biliar (92.9%) y del grosor de pared (85.5%) y tamaño de la vesícula (80.3%) en el intraoperatorio, y con el barro biliar (100%), y número de cálculos (98.7%).con la anatomía patológica. Conclusión:La ecografía tiene una buena concordancia para el diagnóstico de barro biliar, con una sensibilidad de 100% y una sensibilidad de 98.7% para el número de cálculos, con una especificidad de 95% para el tamaño de calculo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:47:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:47:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/301
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/301
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45c06e54-9965-44a2-9740-5802995da04b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8356d93-db85-4dc7-bd09-eba428034c9f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b4c2c7cd54650044d4cac1fe73cef2c
5d0ef4b52f5fd87211821fd7465039b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762945065058304
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).