Diseño e implementación de un prototipo de transceptor de comunicación por luz visible e infrarroja para ambientes interiores

Descripción del Articulo

Este proyecto de tesis tiene como objetivo hacer el diseño e implementación de un prototipo de transceptor de comunicación por luz visible e infrarroja para ambientes interiores, utilizando elementos de hardware y software. El hardware se compone de interfaces analógicas para el transmisor y recepto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Banda Sayco, Oswaldo René
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7786
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prototipo
Comunicación por luz visible
Infrarrojo
Tasa de error de bit
Software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_1bbb2c4c95e2b474d38a08fb96dfb75e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7786
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cartagena Gordillo, AlexBanda Sayco, Oswaldo René2019-01-21T15:38:11Z2019-01-21T15:38:11Z2018Este proyecto de tesis tiene como objetivo hacer el diseño e implementación de un prototipo de transceptor de comunicación por luz visible e infrarroja para ambientes interiores, utilizando elementos de hardware y software. El hardware se compone de interfaces analógicas para el transmisor y receptor, cuyos circuitos esquemáticos son diseñados, simulados, implementados y medidos en laboratorio, los resultados de estas mediciones son graficados y explicados. Además, se hace uso de equipos de radio definida por software USRP (Universal Software Radio Peripheral) como parte fundamental del prototipo. Por otro lado, se tiene la etapa de software, para lo cual se usó el programa GNU Radio. Asimismo, se hicieron mediciones de la tasa de error de bit (BER) para verificar el funcionamiento del prototipo en cada tipo de enlace; para el enlace de comunicación por luz visible se obtuvo un BER de 9.76637x〖10〗^(-5), mientras que en el enlace infrarrojo se obtuvo un BER de 5.598x〖10〗^(-5) para una distancia de separación entre transmisor y receptor de 160 cm, la tasa de bit máxima fue de 2.5 Mbps, la cual estuvo limitada por la capacidad del procesador utilizado. Finalmente, se dan las conclusiones y recomendaciones correspondientes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7786spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPrototipoComunicación por luz visibleInfrarrojoTasa de error de bitSoftwarehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Diseño e implementación de un prototipo de transceptor de comunicación por luz visible e infrarroja para ambientes interioresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29420194https://orcid.org/0000-0001-8076-0699613096http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería en TelecomunicacionesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero en TelecomunicacionesORIGINALTLbasaor.pdfapplication/pdf5742861https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26b9e632-3fc0-46eb-899e-066de8be5ea7/download6b1aebc1f9aa7ed20902aa290d813764MD51TEXTTLbasaor.pdf.txtTLbasaor.pdf.txtExtracted texttext/plain168839https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8757f311-b435-4eb8-85bf-7ac324bcf536/download002736eb0c2824212b2708cb85e22cc9MD52UNSA/7786oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/77862022-12-13 00:37:37.564http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de un prototipo de transceptor de comunicación por luz visible e infrarroja para ambientes interiores
title Diseño e implementación de un prototipo de transceptor de comunicación por luz visible e infrarroja para ambientes interiores
spellingShingle Diseño e implementación de un prototipo de transceptor de comunicación por luz visible e infrarroja para ambientes interiores
Banda Sayco, Oswaldo René
Prototipo
Comunicación por luz visible
Infrarrojo
Tasa de error de bit
Software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Diseño e implementación de un prototipo de transceptor de comunicación por luz visible e infrarroja para ambientes interiores
title_full Diseño e implementación de un prototipo de transceptor de comunicación por luz visible e infrarroja para ambientes interiores
title_fullStr Diseño e implementación de un prototipo de transceptor de comunicación por luz visible e infrarroja para ambientes interiores
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un prototipo de transceptor de comunicación por luz visible e infrarroja para ambientes interiores
title_sort Diseño e implementación de un prototipo de transceptor de comunicación por luz visible e infrarroja para ambientes interiores
author Banda Sayco, Oswaldo René
author_facet Banda Sayco, Oswaldo René
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cartagena Gordillo, Alex
dc.contributor.author.fl_str_mv Banda Sayco, Oswaldo René
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prototipo
Comunicación por luz visible
Infrarrojo
Tasa de error de bit
Software
topic Prototipo
Comunicación por luz visible
Infrarrojo
Tasa de error de bit
Software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description Este proyecto de tesis tiene como objetivo hacer el diseño e implementación de un prototipo de transceptor de comunicación por luz visible e infrarroja para ambientes interiores, utilizando elementos de hardware y software. El hardware se compone de interfaces analógicas para el transmisor y receptor, cuyos circuitos esquemáticos son diseñados, simulados, implementados y medidos en laboratorio, los resultados de estas mediciones son graficados y explicados. Además, se hace uso de equipos de radio definida por software USRP (Universal Software Radio Peripheral) como parte fundamental del prototipo. Por otro lado, se tiene la etapa de software, para lo cual se usó el programa GNU Radio. Asimismo, se hicieron mediciones de la tasa de error de bit (BER) para verificar el funcionamiento del prototipo en cada tipo de enlace; para el enlace de comunicación por luz visible se obtuvo un BER de 9.76637x〖10〗^(-5), mientras que en el enlace infrarrojo se obtuvo un BER de 5.598x〖10〗^(-5) para una distancia de separación entre transmisor y receptor de 160 cm, la tasa de bit máxima fue de 2.5 Mbps, la cual estuvo limitada por la capacidad del procesador utilizado. Finalmente, se dan las conclusiones y recomendaciones correspondientes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-21T15:38:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-21T15:38:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7786
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7786
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26b9e632-3fc0-46eb-899e-066de8be5ea7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8757f311-b435-4eb8-85bf-7ac324bcf536/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b1aebc1f9aa7ed20902aa290d813764
002736eb0c2824212b2708cb85e22cc9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762934798450688
score 13.894881
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).