Diagnostico de pruebas de lixiviación (DLT) con mineral de yacimientos epitermales de alta sulfuración y su respuesta metalúrgica bajo diferentes condiciones

Descripción del Articulo

La presencia de yacimientos epitermales de alta sulfuración son relativamente comunes, de hecho, generalmente las minas de oro y plata con mayor producción corresponden a este tipo de yacimientos. El diagnostico de lixiviabilidad es una herramienta analítica la cual fue desarrollada por Anglo Americ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaylla Quispe, Arturo Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2681
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación
Yacimientos de oro
Epitermales
Sulfuración
Cianuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_1b8003f0001f57ba8ca8b06b08b81f76
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2681
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huaylla Quispe, Arturo Hugo2017-10-03T10:34:05Z2017-10-03T10:34:05Z2014La presencia de yacimientos epitermales de alta sulfuración son relativamente comunes, de hecho, generalmente las minas de oro y plata con mayor producción corresponden a este tipo de yacimientos. El diagnostico de lixiviabilidad es una herramienta analítica la cual fue desarrollada por Anglo American Research Laboratories (AARL) a mediados de 1980. Esta técnica ha sido usada durante estos años por varias instituciones con resultados variados, principalmente debido a información insuficiente sobre la técnica o a la ignorancia con respecto al desarrollo de un procedimiento de pruebas y el análisis de resultados. La técnica se ha perfeccionado hasta cierto punto durante los últimos años en el departamento de ingeniería química de la Universidad de Stellenbosh. Evidentemente la mineralogía del material matriz (muestra) es el principal factor que determina cuales son los pasos necesarios para alcanzar resultados óptimos. El diagnóstico de lixiviabilidad es sólo una herramienta para ayudar al mineralogista o metalúrgico a obtener una visión mucho más clara de la conducta de oro en un mineral o una muestra. Esto permitirá que él o ella puedan diseñar diagramas de flujo nuevos, modificar los ya existentes e identificar áreas problemáticas en plantas y operaciones unitarias.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2681spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALixiviaciónYacimientos de oroEpitermalesSulfuraciónCianuraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Diagnostico de pruebas de lixiviación (DLT) con mineral de yacimientos epitermales de alta sulfuración y su respuesta metalúrgica bajo diferentes condicionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMhuquah.pdfapplication/pdf2954955https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/806b71ea-525d-49fc-ba94-7825260ec70e/download17a67efd51288985d7a267d58512349dMD51TEXTIMhuquah.pdf.txtIMhuquah.pdf.txtExtracted texttext/plain124976https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43014af4-32eb-4d1b-a7c3-640283dafcdd/download440d5fd7f3484d6005d3407e89e312c7MD52UNSA/2681oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26812022-07-26 03:55:20.732http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnostico de pruebas de lixiviación (DLT) con mineral de yacimientos epitermales de alta sulfuración y su respuesta metalúrgica bajo diferentes condiciones
title Diagnostico de pruebas de lixiviación (DLT) con mineral de yacimientos epitermales de alta sulfuración y su respuesta metalúrgica bajo diferentes condiciones
spellingShingle Diagnostico de pruebas de lixiviación (DLT) con mineral de yacimientos epitermales de alta sulfuración y su respuesta metalúrgica bajo diferentes condiciones
Huaylla Quispe, Arturo Hugo
Lixiviación
Yacimientos de oro
Epitermales
Sulfuración
Cianuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Diagnostico de pruebas de lixiviación (DLT) con mineral de yacimientos epitermales de alta sulfuración y su respuesta metalúrgica bajo diferentes condiciones
title_full Diagnostico de pruebas de lixiviación (DLT) con mineral de yacimientos epitermales de alta sulfuración y su respuesta metalúrgica bajo diferentes condiciones
title_fullStr Diagnostico de pruebas de lixiviación (DLT) con mineral de yacimientos epitermales de alta sulfuración y su respuesta metalúrgica bajo diferentes condiciones
title_full_unstemmed Diagnostico de pruebas de lixiviación (DLT) con mineral de yacimientos epitermales de alta sulfuración y su respuesta metalúrgica bajo diferentes condiciones
title_sort Diagnostico de pruebas de lixiviación (DLT) con mineral de yacimientos epitermales de alta sulfuración y su respuesta metalúrgica bajo diferentes condiciones
author Huaylla Quispe, Arturo Hugo
author_facet Huaylla Quispe, Arturo Hugo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaylla Quispe, Arturo Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lixiviación
Yacimientos de oro
Epitermales
Sulfuración
Cianuración
topic Lixiviación
Yacimientos de oro
Epitermales
Sulfuración
Cianuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La presencia de yacimientos epitermales de alta sulfuración son relativamente comunes, de hecho, generalmente las minas de oro y plata con mayor producción corresponden a este tipo de yacimientos. El diagnostico de lixiviabilidad es una herramienta analítica la cual fue desarrollada por Anglo American Research Laboratories (AARL) a mediados de 1980. Esta técnica ha sido usada durante estos años por varias instituciones con resultados variados, principalmente debido a información insuficiente sobre la técnica o a la ignorancia con respecto al desarrollo de un procedimiento de pruebas y el análisis de resultados. La técnica se ha perfeccionado hasta cierto punto durante los últimos años en el departamento de ingeniería química de la Universidad de Stellenbosh. Evidentemente la mineralogía del material matriz (muestra) es el principal factor que determina cuales son los pasos necesarios para alcanzar resultados óptimos. El diagnóstico de lixiviabilidad es sólo una herramienta para ayudar al mineralogista o metalúrgico a obtener una visión mucho más clara de la conducta de oro en un mineral o una muestra. Esto permitirá que él o ella puedan diseñar diagramas de flujo nuevos, modificar los ya existentes e identificar áreas problemáticas en plantas y operaciones unitarias.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:34:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:34:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2681
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2681
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/806b71ea-525d-49fc-ba94-7825260ec70e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43014af4-32eb-4d1b-a7c3-640283dafcdd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17a67efd51288985d7a267d58512349d
440d5fd7f3484d6005d3407e89e312c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762901505114112
score 13.897138
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).