Diagnostico de pruebas de lixiviación (DLT) con mineral de yacimientos epitermales de alta sulfuración y su respuesta metalúrgica bajo diferentes condiciones
Descripción del Articulo
La presencia de yacimientos epitermales de alta sulfuración son relativamente comunes, de hecho, generalmente las minas de oro y plata con mayor producción corresponden a este tipo de yacimientos. El diagnostico de lixiviabilidad es una herramienta analítica la cual fue desarrollada por Anglo Americ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2681 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2681 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lixiviación Yacimientos de oro Epitermales Sulfuración Cianuración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La presencia de yacimientos epitermales de alta sulfuración son relativamente comunes, de hecho, generalmente las minas de oro y plata con mayor producción corresponden a este tipo de yacimientos. El diagnostico de lixiviabilidad es una herramienta analítica la cual fue desarrollada por Anglo American Research Laboratories (AARL) a mediados de 1980. Esta técnica ha sido usada durante estos años por varias instituciones con resultados variados, principalmente debido a información insuficiente sobre la técnica o a la ignorancia con respecto al desarrollo de un procedimiento de pruebas y el análisis de resultados. La técnica se ha perfeccionado hasta cierto punto durante los últimos años en el departamento de ingeniería química de la Universidad de Stellenbosh. Evidentemente la mineralogía del material matriz (muestra) es el principal factor que determina cuales son los pasos necesarios para alcanzar resultados óptimos. El diagnóstico de lixiviabilidad es sólo una herramienta para ayudar al mineralogista o metalúrgico a obtener una visión mucho más clara de la conducta de oro en un mineral o una muestra. Esto permitirá que él o ella puedan diseñar diagramas de flujo nuevos, modificar los ya existentes e identificar áreas problemáticas en plantas y operaciones unitarias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).