Conocimiento y aplicación de principios de bioseguridad en profesionales de Enfermería del centro quirúrgico. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2013

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Conocimientos y aplicación de principios de bioseguridad en el profesional de Enfermería centro quirúrgico hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2013”, tiene el propósito de motivar la educación continua en servicio en temas de bioseguridad considerando la teoría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Gavilán, María Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/351
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Conocimiento
Personal medico auxiliar
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_19d5eca16f4c7cdf99591cea230ba7f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/351
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento y aplicación de principios de bioseguridad en profesionales de Enfermería del centro quirúrgico. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2013
title Conocimiento y aplicación de principios de bioseguridad en profesionales de Enfermería del centro quirúrgico. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2013
spellingShingle Conocimiento y aplicación de principios de bioseguridad en profesionales de Enfermería del centro quirúrgico. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2013
Campos Gavilán, María Catherine
Seguridad
Conocimiento
Personal medico auxiliar
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Conocimiento y aplicación de principios de bioseguridad en profesionales de Enfermería del centro quirúrgico. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2013
title_full Conocimiento y aplicación de principios de bioseguridad en profesionales de Enfermería del centro quirúrgico. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2013
title_fullStr Conocimiento y aplicación de principios de bioseguridad en profesionales de Enfermería del centro quirúrgico. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2013
title_full_unstemmed Conocimiento y aplicación de principios de bioseguridad en profesionales de Enfermería del centro quirúrgico. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2013
title_sort Conocimiento y aplicación de principios de bioseguridad en profesionales de Enfermería del centro quirúrgico. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2013
author Campos Gavilán, María Catherine
author_facet Campos Gavilán, María Catherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chanduvi Ticona, Elsa Fabiola
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Gavilán, María Catherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad
Conocimiento
Personal medico auxiliar
Riesgo
topic Seguridad
Conocimiento
Personal medico auxiliar
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio titulado “Conocimientos y aplicación de principios de bioseguridad en el profesional de Enfermería centro quirúrgico hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2013”, tiene el propósito de motivar la educación continua en servicio en temas de bioseguridad considerando la teoría y la práctica de los principios de la bioseguridad como estrategia en el control de infecciones intrahospitalarias hoy infecciones asociadas a la atención en salud. El objetivo es establecer la relación directa entre las variables de estudio: conocimiento y aplicación de principios de bioseguridad en una población importante por el rol que cumplen entre el equipo de salud, para tal efecto se realizó un estudio de tipo descriptivo con diseño correlacional, de corte transversal. La población estuvo conformada por la totalidad de profesionales de Enfermería que fueron 38, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta y la observación, como técnica la entrevista y como instrumento un cuestionario que proporciona datos generales del participante y preguntas cerradas sobre conocimiento de bioseguridad y principios de bioseguridad, además se utilizó una guía de observación con tres dimensiones: universalidad, uso de barreras, medios de eliminación de residuos, para evaluar la aplicación de los principios de bioseguridad. En cuanto a las características de la población se encontró que le 36.84% tienen mayor de 50 años, el sexo predomínate fue de sexo femenino con el 97.37%, el 57.89% de las enfermeras cuentan con un tiempo de trabajo de 11 a más y el 60.53% no tuvieron actualización en bioseguridad en el año anterior. Con referencia a la variable de conocimientos de principios de bioseguridad la población presenta un 78.95% de buenos conocimientos y un 21.05% un regular conocimiento. Con referencia a la variable de aplicación de principios de bioseguridad la población presenta un 50% regular nivel de aplicación de bioseguridad y un 10.53% presenta un nivel malo de aplicación conocimientos. Con la aplicación del estadístico Chi cuadrado se determinó que el Chi cuadrado calculado es mayor que el Chi cuadrado tabla por lo tanto se acepta la hipótesis de trabajo y existe relación entre las dos variables de estudio. Así también r de Pearson con un nivel de confianza de 95% encontró una relación estadísticamente significativa de 0.8, por lo que se acepta la hipótesis de que si existe relación entre el conocimiento y la aplicación de los principios de bioseguridad.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/351
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/351
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6310c67d-0a13-48b4-922b-0f8ca0edd888/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23651ed3-34ea-4afd-9db7-2b0dbc3a8222/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 44125598f3c668cc7157bfc794c24185
ea6fe42adc660f8ab8e5cfad58aefcdd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763103541592064
spelling Chanduvi Ticona, Elsa FabiolaCampos Gavilán, María Catherine2016-08-31T20:48:34Z2016-08-31T20:48:34Z2015El presente estudio titulado “Conocimientos y aplicación de principios de bioseguridad en el profesional de Enfermería centro quirúrgico hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2013”, tiene el propósito de motivar la educación continua en servicio en temas de bioseguridad considerando la teoría y la práctica de los principios de la bioseguridad como estrategia en el control de infecciones intrahospitalarias hoy infecciones asociadas a la atención en salud. El objetivo es establecer la relación directa entre las variables de estudio: conocimiento y aplicación de principios de bioseguridad en una población importante por el rol que cumplen entre el equipo de salud, para tal efecto se realizó un estudio de tipo descriptivo con diseño correlacional, de corte transversal. La población estuvo conformada por la totalidad de profesionales de Enfermería que fueron 38, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta y la observación, como técnica la entrevista y como instrumento un cuestionario que proporciona datos generales del participante y preguntas cerradas sobre conocimiento de bioseguridad y principios de bioseguridad, además se utilizó una guía de observación con tres dimensiones: universalidad, uso de barreras, medios de eliminación de residuos, para evaluar la aplicación de los principios de bioseguridad. En cuanto a las características de la población se encontró que le 36.84% tienen mayor de 50 años, el sexo predomínate fue de sexo femenino con el 97.37%, el 57.89% de las enfermeras cuentan con un tiempo de trabajo de 11 a más y el 60.53% no tuvieron actualización en bioseguridad en el año anterior. Con referencia a la variable de conocimientos de principios de bioseguridad la población presenta un 78.95% de buenos conocimientos y un 21.05% un regular conocimiento. Con referencia a la variable de aplicación de principios de bioseguridad la población presenta un 50% regular nivel de aplicación de bioseguridad y un 10.53% presenta un nivel malo de aplicación conocimientos. Con la aplicación del estadístico Chi cuadrado se determinó que el Chi cuadrado calculado es mayor que el Chi cuadrado tabla por lo tanto se acepta la hipótesis de trabajo y existe relación entre las dos variables de estudio. Así también r de Pearson con un nivel de confianza de 95% encontró una relación estadísticamente significativa de 0.8, por lo que se acepta la hipótesis de que si existe relación entre el conocimiento y la aplicación de los principios de bioseguridad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/351spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASeguridadConocimientoPersonal medico auxiliarRiesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimiento y aplicación de principios de bioseguridad en profesionales de Enfermería del centro quirúrgico. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41346774https://orcid.org/0000-0002-4451-6506913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALM-21561.pdfapplication/pdf3134559https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6310c67d-0a13-48b4-922b-0f8ca0edd888/download44125598f3c668cc7157bfc794c24185MD51TEXTM-21561.pdf.txtM-21561.pdf.txtExtracted texttext/plain139532https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23651ed3-34ea-4afd-9db7-2b0dbc3a8222/downloadea6fe42adc660f8ab8e5cfad58aefcddMD52UNSA/351oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3512022-12-13 16:50:38.905http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.961801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).