Características bibliométricas de las tesis de pregrado de facultades de medicina peruanas ubicadas en ciudades de gran altitud y factores relacionados a publicación en la base de datos SciELO y Google Académico, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características bibliométricas de las tesis de pregrado de facultades de medicina peruanas ubicadas en ciudades de gran altitud y sus factores relacionados a publicación. Métodos: Estudio bibliométrico, cuantitativo, observacional, analítico, transversal y retrospectivo, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bouroncle Diaz Del Olmo, Mariana Gloria Caridad
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enfermedad de la altura
tesis académica
bibliometría
investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSA_189c17fc4e06adb84729808543a77af1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17616
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gamero Tejeda, Dery JesusBouroncle Diaz Del Olmo, Mariana Gloria Caridad2024-04-17T14:59:26Z2024-04-17T14:59:26Z2023Objetivo: Determinar las características bibliométricas de las tesis de pregrado de facultades de medicina peruanas ubicadas en ciudades de gran altitud y sus factores relacionados a publicación. Métodos: Estudio bibliométrico, cuantitativo, observacional, analítico, transversal y retrospectivo, en egresados de facultades de medicina de ciudades ubicadas a gran altitud, en quienes se analizó si habían publicado sus tesis, mediante búsqueda bibliométrica en las bases de datos Google Académico y SciELO. Resultados: De las 117 tesis analizadas, sólo el 0.85% fueron publicadas en Google Scholar o SciELO. La mayoría de tesis fueron de la Universidad Peruana Los Andes y de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con diferencia significativa. Sólo el 11.1%, incluyeron en su título, los términos “altura”, “altitud” o “msnm”, resaltando la importancia de la altura. El 62.4% de las tesis evaluaron el área clínica, el 33.3, una especialidad de medicina interna y el 61.5%, a población adulta, con diferencia significativa. Los temas de estudio más frecuentes fueron: cáncer (5.9%), apendicitis aguda (5.1%) y anemia (3.4%). Ninguna tesis evaluó un tema propio de la altura, como policitemia, mal de montaña agudo y crónica, edema pulmonar y cerebral de altura. El 78.6%, 95.7% y 56.4%, de las tesis fueron retrospectivas, transversales (p < 0.05) y descriptivas, respectivamente. La mayoría de autores y asesores no tuvieron perfil ORCID, ni CTI VITAE ni otras publicaciones (p < 0.05). Conclusión: Los egresados de facultades de medicina de ciudades de altura, no publican y tampoco estudian patologías propias de la altura, asimismo, no se encontró factores relacionados a publicación, debido a la escasa producción científica por este grupo de estudiantes.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17616spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAenfermedad de la alturatesis académicabibliometríainvestigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Características bibliométricas de las tesis de pregrado de facultades de medicina peruanas ubicadas en ciudades de gran altitud y factores relacionados a publicación en la base de datos SciELO y Google Académico, 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29229178https://orcid.org/0000-0003-0031-347229229073Araoz Silva, Yola DamianaLinares Chacon, Hector DionicioGamero Tejeda, Dery Jesushttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaDoctora en Ciencias: MedicinaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0157ce9-9fa2-46a8-baaf-b864bdc13237/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf528505https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68377b1d-3eb7-491a-aa6d-c78eca380f8c/download2a4e14bd4222e61c1016875f36df0f12MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf7890207https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94cad650-2ea8-4c54-b364-58e105110136/downloadb60bd06222e0a1f1b3d8784ed3e88358MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf909669https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dfac34ef-1035-49f8-90b6-b3ad146147af/downloadadb2be03aa97bb7f4e3d1919d09e39f6MD5320.500.12773/17616oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/176162024-09-12 10:34:09.026http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características bibliométricas de las tesis de pregrado de facultades de medicina peruanas ubicadas en ciudades de gran altitud y factores relacionados a publicación en la base de datos SciELO y Google Académico, 2019
title Características bibliométricas de las tesis de pregrado de facultades de medicina peruanas ubicadas en ciudades de gran altitud y factores relacionados a publicación en la base de datos SciELO y Google Académico, 2019
spellingShingle Características bibliométricas de las tesis de pregrado de facultades de medicina peruanas ubicadas en ciudades de gran altitud y factores relacionados a publicación en la base de datos SciELO y Google Académico, 2019
Bouroncle Diaz Del Olmo, Mariana Gloria Caridad
enfermedad de la altura
tesis académica
bibliometría
investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Características bibliométricas de las tesis de pregrado de facultades de medicina peruanas ubicadas en ciudades de gran altitud y factores relacionados a publicación en la base de datos SciELO y Google Académico, 2019
title_full Características bibliométricas de las tesis de pregrado de facultades de medicina peruanas ubicadas en ciudades de gran altitud y factores relacionados a publicación en la base de datos SciELO y Google Académico, 2019
title_fullStr Características bibliométricas de las tesis de pregrado de facultades de medicina peruanas ubicadas en ciudades de gran altitud y factores relacionados a publicación en la base de datos SciELO y Google Académico, 2019
title_full_unstemmed Características bibliométricas de las tesis de pregrado de facultades de medicina peruanas ubicadas en ciudades de gran altitud y factores relacionados a publicación en la base de datos SciELO y Google Académico, 2019
title_sort Características bibliométricas de las tesis de pregrado de facultades de medicina peruanas ubicadas en ciudades de gran altitud y factores relacionados a publicación en la base de datos SciELO y Google Académico, 2019
author Bouroncle Diaz Del Olmo, Mariana Gloria Caridad
author_facet Bouroncle Diaz Del Olmo, Mariana Gloria Caridad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamero Tejeda, Dery Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Bouroncle Diaz Del Olmo, Mariana Gloria Caridad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv enfermedad de la altura
tesis académica
bibliometría
investigación
topic enfermedad de la altura
tesis académica
bibliometría
investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Determinar las características bibliométricas de las tesis de pregrado de facultades de medicina peruanas ubicadas en ciudades de gran altitud y sus factores relacionados a publicación. Métodos: Estudio bibliométrico, cuantitativo, observacional, analítico, transversal y retrospectivo, en egresados de facultades de medicina de ciudades ubicadas a gran altitud, en quienes se analizó si habían publicado sus tesis, mediante búsqueda bibliométrica en las bases de datos Google Académico y SciELO. Resultados: De las 117 tesis analizadas, sólo el 0.85% fueron publicadas en Google Scholar o SciELO. La mayoría de tesis fueron de la Universidad Peruana Los Andes y de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con diferencia significativa. Sólo el 11.1%, incluyeron en su título, los términos “altura”, “altitud” o “msnm”, resaltando la importancia de la altura. El 62.4% de las tesis evaluaron el área clínica, el 33.3, una especialidad de medicina interna y el 61.5%, a población adulta, con diferencia significativa. Los temas de estudio más frecuentes fueron: cáncer (5.9%), apendicitis aguda (5.1%) y anemia (3.4%). Ninguna tesis evaluó un tema propio de la altura, como policitemia, mal de montaña agudo y crónica, edema pulmonar y cerebral de altura. El 78.6%, 95.7% y 56.4%, de las tesis fueron retrospectivas, transversales (p < 0.05) y descriptivas, respectivamente. La mayoría de autores y asesores no tuvieron perfil ORCID, ni CTI VITAE ni otras publicaciones (p < 0.05). Conclusión: Los egresados de facultades de medicina de ciudades de altura, no publican y tampoco estudian patologías propias de la altura, asimismo, no se encontró factores relacionados a publicación, debido a la escasa producción científica por este grupo de estudiantes.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-17T14:59:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-17T14:59:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17616
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17616
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0157ce9-9fa2-46a8-baaf-b864bdc13237/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68377b1d-3eb7-491a-aa6d-c78eca380f8c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94cad650-2ea8-4c54-b364-58e105110136/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dfac34ef-1035-49f8-90b6-b3ad146147af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
2a4e14bd4222e61c1016875f36df0f12
b60bd06222e0a1f1b3d8784ed3e88358
adb2be03aa97bb7f4e3d1919d09e39f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763057567825920
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).