Estudio comparativo del comportamiento mecánico, físico y microestructural de morteros geopoliméricos obtenidos a partir de ceniza volcánica y morteros de cemento portland de uso tradicional

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se fabricaron morteros de cemento Portland (CY) y morteros geopoliméricos a partir de ceniza del volcán Ubinas (CV) con agregado fino local (AL), activados alcalinamente con hidróxido de sodio (NaOH) e hidróxido de sodio con adición de silicato de sodio (NaOH + Na2SiO3), ambas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermoza Gutiérrez, Marián Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8146
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geopolímero
Ceniza volcánica
Mortero
Cemento
Portland
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_1862352af50f41f5a278880ceb03c76b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8146
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Almirón Baca, Jonathan JosephHermoza Gutiérrez, Marián Alicia2019-03-12T12:57:09Z2019-03-12T12:57:09Z2019En el presente trabajo se fabricaron morteros de cemento Portland (CY) y morteros geopoliméricos a partir de ceniza del volcán Ubinas (CV) con agregado fino local (AL), activados alcalinamente con hidróxido de sodio (NaOH) e hidróxido de sodio con adición de silicato de sodio (NaOH + Na2SiO3), ambas soluciones con NaOH a 12M. Usando el método de compactado en molde pistón, se lograron conformar especímenes con relaciones líquido-sólido (L/S) de 0.1, sólido:sólido de 1:1 y la probeta con una relación diámetro/altura (d/H) de 1/2. Se determinó el comportamiento mecánico de los especímenes mediante el ensayo de resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días de curado, en el cual los morteros de cemento presentaron resistencias promedio de hasta 29.36 MPa, en los morteros CV+AL+NaOH se registraron un promedio de 24.59 MPa y los morteros CV+NaOH+Na2SiO3 mostraron resistencias de hasta 14.15 MPa a los 28 días de ensayo. Luego, se evaluaron las propiedades físicas de los morteros, determinando que la mayor porosidad fue obtenida por los morteros con adición de silicato de sodio en el activador, atribuido a una baja reactividad. Se evidenció una proporcionalidad inversa de la densidad de todos los grupos de morteros en relación a la absorción. En los morteros de cemento se observaron fases cristalinas determinadas por difracción de rayos x (DRX) que corresponden a portlandita y vaterita, los morteros geopoliméricos activados alcalinamente poseen estructuras mineralógicas del tipo andesina, augita y anortita, óxido de silicio y diopside. Los morteros geopoliméricos observados por microscopía electrónica de barrido (SEM/EDS) presentan una matriz homogénea contínua y fuerte interacción de los componentes reactantes. Los morteros geopoliméricos activados con adición de silicato de sodio, evidenciaron presencia de poros y partículas de ceniza y agregado no reaccionantes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8146spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeopolímeroCeniza volcánicaMorteroCementoPortlandhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio comparativo del comportamiento mecánico, físico y microestructural de morteros geopoliméricos obtenidos a partir de ceniza volcánica y morteros de cemento portland de uso tradicionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias con mención en Ingeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestríaMaestra en Ciencias con mención en Ingeniería AmbientalTEXTAMMheguma.pdf.txtAMMheguma.pdf.txtExtracted texttext/plain185274https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e439190f-184e-4dda-9fcd-808508ab38b7/downloadd69d8f9fd177a37597b7b892c97aa730MD52ORIGINALAMMheguma.pdfapplication/pdf4271783https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e32d002-6259-4430-a73a-a4f0fd285542/download7834a445a8f28c20ae613c29ade6a3f2MD51UNSA/8146oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/81462022-06-01 23:34:27.444http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo del comportamiento mecánico, físico y microestructural de morteros geopoliméricos obtenidos a partir de ceniza volcánica y morteros de cemento portland de uso tradicional
title Estudio comparativo del comportamiento mecánico, físico y microestructural de morteros geopoliméricos obtenidos a partir de ceniza volcánica y morteros de cemento portland de uso tradicional
spellingShingle Estudio comparativo del comportamiento mecánico, físico y microestructural de morteros geopoliméricos obtenidos a partir de ceniza volcánica y morteros de cemento portland de uso tradicional
Hermoza Gutiérrez, Marián Alicia
Geopolímero
Ceniza volcánica
Mortero
Cemento
Portland
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio comparativo del comportamiento mecánico, físico y microestructural de morteros geopoliméricos obtenidos a partir de ceniza volcánica y morteros de cemento portland de uso tradicional
title_full Estudio comparativo del comportamiento mecánico, físico y microestructural de morteros geopoliméricos obtenidos a partir de ceniza volcánica y morteros de cemento portland de uso tradicional
title_fullStr Estudio comparativo del comportamiento mecánico, físico y microestructural de morteros geopoliméricos obtenidos a partir de ceniza volcánica y morteros de cemento portland de uso tradicional
title_full_unstemmed Estudio comparativo del comportamiento mecánico, físico y microestructural de morteros geopoliméricos obtenidos a partir de ceniza volcánica y morteros de cemento portland de uso tradicional
title_sort Estudio comparativo del comportamiento mecánico, físico y microestructural de morteros geopoliméricos obtenidos a partir de ceniza volcánica y morteros de cemento portland de uso tradicional
author Hermoza Gutiérrez, Marián Alicia
author_facet Hermoza Gutiérrez, Marián Alicia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Almirón Baca, Jonathan Joseph
dc.contributor.author.fl_str_mv Hermoza Gutiérrez, Marián Alicia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geopolímero
Ceniza volcánica
Mortero
Cemento
Portland
topic Geopolímero
Ceniza volcánica
Mortero
Cemento
Portland
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description En el presente trabajo se fabricaron morteros de cemento Portland (CY) y morteros geopoliméricos a partir de ceniza del volcán Ubinas (CV) con agregado fino local (AL), activados alcalinamente con hidróxido de sodio (NaOH) e hidróxido de sodio con adición de silicato de sodio (NaOH + Na2SiO3), ambas soluciones con NaOH a 12M. Usando el método de compactado en molde pistón, se lograron conformar especímenes con relaciones líquido-sólido (L/S) de 0.1, sólido:sólido de 1:1 y la probeta con una relación diámetro/altura (d/H) de 1/2. Se determinó el comportamiento mecánico de los especímenes mediante el ensayo de resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días de curado, en el cual los morteros de cemento presentaron resistencias promedio de hasta 29.36 MPa, en los morteros CV+AL+NaOH se registraron un promedio de 24.59 MPa y los morteros CV+NaOH+Na2SiO3 mostraron resistencias de hasta 14.15 MPa a los 28 días de ensayo. Luego, se evaluaron las propiedades físicas de los morteros, determinando que la mayor porosidad fue obtenida por los morteros con adición de silicato de sodio en el activador, atribuido a una baja reactividad. Se evidenció una proporcionalidad inversa de la densidad de todos los grupos de morteros en relación a la absorción. En los morteros de cemento se observaron fases cristalinas determinadas por difracción de rayos x (DRX) que corresponden a portlandita y vaterita, los morteros geopoliméricos activados alcalinamente poseen estructuras mineralógicas del tipo andesina, augita y anortita, óxido de silicio y diopside. Los morteros geopoliméricos observados por microscopía electrónica de barrido (SEM/EDS) presentan una matriz homogénea contínua y fuerte interacción de los componentes reactantes. Los morteros geopoliméricos activados con adición de silicato de sodio, evidenciaron presencia de poros y partículas de ceniza y agregado no reaccionantes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-12T12:57:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-12T12:57:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8146
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8146
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e439190f-184e-4dda-9fcd-808508ab38b7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e32d002-6259-4430-a73a-a4f0fd285542/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d69d8f9fd177a37597b7b892c97aa730
7834a445a8f28c20ae613c29ade6a3f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763173195350016
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).