Influencia de la fuerza de rotación gravimétrica del mineral con alta concentración de Alabandita de la U.P.Uchuzchacua
Descripción del Articulo
Debido a que el mineral es sumamente complejo, el aspecto de mayor problemática es la eliminación de la Alabandita (MnS) de los concentrados de Ag-Pb y Zn-Ag, puesto que la Alabandita es un contaminante altamente inflamable, siendo así un peligro en el transporte del concentrado. Lo más resaltante e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2609 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2609 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rotación gravimétrica Trasporte de mineral Lavandita Porcentaje de Manganeso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNSA_178495172a1c331c67a0f07e0f8a5402 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2609 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Urday Muñoz, Julia Elena2017-10-03T10:33:35Z2017-10-03T10:33:35Z2015Debido a que el mineral es sumamente complejo, el aspecto de mayor problemática es la eliminación de la Alabandita (MnS) de los concentrados de Ag-Pb y Zn-Ag, puesto que la Alabandita es un contaminante altamente inflamable, siendo así un peligro en el transporte del concentrado. Lo más resaltante es que este alto porcentaje de Manganeso en exceso es penalizado en los contratos de compra - venta de concentrados, lo cual repercute negativamente en la eficiencia económica del proceso, debido a esta condición, se ha recurrido almacenamiento de los concentrados del circuito 1 para ser cabeceados con el concentrado del circuito 2 y llegar a una concentración comercializable. Como todo proceso, el objetivo es que el producto final pueda tener las características que lo hagan comercializable, además, es relevante que el transporte del mismo sea seguro. Para ello es necesario la implementación de un circuito tratamiento previo a la etapa de flotación siendo los métodos de separación por gravedad (concentración gravitacional) una alternativa interesante, ya que, se usan para tratar una gran variedad de materiales, que varían desde los sulfuros metálicos pesados como la galena hasta el carbón, en algunos casos con tamaños de partículas inferiores a 5 micrones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2609spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARotación gravimétricaTrasporte de mineralLavanditaPorcentaje de Manganesohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Influencia de la fuerza de rotación gravimétrica del mineral con alta concentración de Alabandita de la U.P.Uchuzchacuainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMurmuje.pdfapplication/pdf2116917https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91974bd1-3868-494c-80c2-64ee457d7ea3/download7b531110d6b2ad55e6e7ced4f1816896MD51TEXTIMurmuje.pdf.txtIMurmuje.pdf.txtExtracted texttext/plain74233https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c44c76ce-a2d8-4e20-8465-7b78c8b0b418/downloadc6f3f63cc89b3c65f9a46c5284f95787MD52UNSA/2609oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26092022-07-26 03:55:20.373http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la fuerza de rotación gravimétrica del mineral con alta concentración de Alabandita de la U.P.Uchuzchacua |
| title |
Influencia de la fuerza de rotación gravimétrica del mineral con alta concentración de Alabandita de la U.P.Uchuzchacua |
| spellingShingle |
Influencia de la fuerza de rotación gravimétrica del mineral con alta concentración de Alabandita de la U.P.Uchuzchacua Urday Muñoz, Julia Elena Rotación gravimétrica Trasporte de mineral Lavandita Porcentaje de Manganeso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Influencia de la fuerza de rotación gravimétrica del mineral con alta concentración de Alabandita de la U.P.Uchuzchacua |
| title_full |
Influencia de la fuerza de rotación gravimétrica del mineral con alta concentración de Alabandita de la U.P.Uchuzchacua |
| title_fullStr |
Influencia de la fuerza de rotación gravimétrica del mineral con alta concentración de Alabandita de la U.P.Uchuzchacua |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la fuerza de rotación gravimétrica del mineral con alta concentración de Alabandita de la U.P.Uchuzchacua |
| title_sort |
Influencia de la fuerza de rotación gravimétrica del mineral con alta concentración de Alabandita de la U.P.Uchuzchacua |
| author |
Urday Muñoz, Julia Elena |
| author_facet |
Urday Muñoz, Julia Elena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Urday Muñoz, Julia Elena |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rotación gravimétrica Trasporte de mineral Lavandita Porcentaje de Manganeso |
| topic |
Rotación gravimétrica Trasporte de mineral Lavandita Porcentaje de Manganeso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
Debido a que el mineral es sumamente complejo, el aspecto de mayor problemática es la eliminación de la Alabandita (MnS) de los concentrados de Ag-Pb y Zn-Ag, puesto que la Alabandita es un contaminante altamente inflamable, siendo así un peligro en el transporte del concentrado. Lo más resaltante es que este alto porcentaje de Manganeso en exceso es penalizado en los contratos de compra - venta de concentrados, lo cual repercute negativamente en la eficiencia económica del proceso, debido a esta condición, se ha recurrido almacenamiento de los concentrados del circuito 1 para ser cabeceados con el concentrado del circuito 2 y llegar a una concentración comercializable. Como todo proceso, el objetivo es que el producto final pueda tener las características que lo hagan comercializable, además, es relevante que el transporte del mismo sea seguro. Para ello es necesario la implementación de un circuito tratamiento previo a la etapa de flotación siendo los métodos de separación por gravedad (concentración gravitacional) una alternativa interesante, ya que, se usan para tratar una gran variedad de materiales, que varían desde los sulfuros metálicos pesados como la galena hasta el carbón, en algunos casos con tamaños de partículas inferiores a 5 micrones. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:33:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:33:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2609 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2609 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91974bd1-3868-494c-80c2-64ee457d7ea3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c44c76ce-a2d8-4e20-8465-7b78c8b0b418/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b531110d6b2ad55e6e7ced4f1816896 c6f3f63cc89b3c65f9a46c5284f95787 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762730430988288 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).