Influencia de la fuerza de rotación gravimétrica del mineral con alta concentración de Alabandita de la U.P.Uchuzchacua

Descripción del Articulo

Debido a que el mineral es sumamente complejo, el aspecto de mayor problemática es la eliminación de la Alabandita (MnS) de los concentrados de Ag-Pb y Zn-Ag, puesto que la Alabandita es un contaminante altamente inflamable, siendo así un peligro en el transporte del concentrado. Lo más resaltante e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urday Muñoz, Julia Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2609
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotación gravimétrica
Trasporte de mineral
Lavandita
Porcentaje de Manganeso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Debido a que el mineral es sumamente complejo, el aspecto de mayor problemática es la eliminación de la Alabandita (MnS) de los concentrados de Ag-Pb y Zn-Ag, puesto que la Alabandita es un contaminante altamente inflamable, siendo así un peligro en el transporte del concentrado. Lo más resaltante es que este alto porcentaje de Manganeso en exceso es penalizado en los contratos de compra - venta de concentrados, lo cual repercute negativamente en la eficiencia económica del proceso, debido a esta condición, se ha recurrido almacenamiento de los concentrados del circuito 1 para ser cabeceados con el concentrado del circuito 2 y llegar a una concentración comercializable. Como todo proceso, el objetivo es que el producto final pueda tener las características que lo hagan comercializable, además, es relevante que el transporte del mismo sea seguro. Para ello es necesario la implementación de un circuito tratamiento previo a la etapa de flotación siendo los métodos de separación por gravedad (concentración gravitacional) una alternativa interesante, ya que, se usan para tratar una gran variedad de materiales, que varían desde los sulfuros metálicos pesados como la galena hasta el carbón, en algunos casos con tamaños de partículas inferiores a 5 micrones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).