La mejora de mi práctica pedagógica en la aplicación de la secuencia metodológica en la hora del juego libre en los sectores de la intitución educativa inicial N° 961 Unidocente de Auquimarca - Andahuaylas, 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción pedagógica titulado "La mejora de mi práctica pedagógica en la aplicación de la secuencia metodológica en la hora del juego libre en los sectores de la intitución educativa inicial N° 961 Unidocente de Auquimarca - Andahuaylas, 2014" tiene como p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aparco Quispe, Rosmery, Arandía Leguía, Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2116
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Secuencia metodológica
Educación
Inicial
Estrategias pedagógicas
Procesos pedagógicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_177139c8b323e684815706507da53c81
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2116
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Flores Del Pino, RuthAparco Quispe, RosmeryArandía Leguía, Janeth2017-08-09T19:00:55Z2017-08-09T19:00:55Z2015El presente trabajo de investigación acción pedagógica titulado "La mejora de mi práctica pedagógica en la aplicación de la secuencia metodológica en la hora del juego libre en los sectores de la intitución educativa inicial N° 961 Unidocente de Auquimarca - Andahuaylas, 2014" tiene como propósito mejorar y fortalecer mi propia practica pedagógica en el juego libre en los sectores, como también dar mayor importancia y relevancia al juego de los niños para desarrollar su autonomía, creatividad, afecto comunicación. El método que se utiliza en mi trabajo de investigación pedagógica es de investigación cualitativa que consiste en utilizar una variada de estrategias pedagógicas Con este trabajo de investigación se pretende mejorar y los resultados en la aplicación de la secuencia metodológica, la utilización estrategias metodológicas y el uso pertinente e implementación de los materiales educativos donde los niños necesariamente desarrollen en su formación integral, Para detectar las recurrencias del problema realice 10 diarios de campo que son considerados como la muestra de mi trabajo de investigación donde detecte las debilidades y vacíos así llegando a identificarlos mis categorías y sub categorías es así que la deconstrucción me sirvió para mejorar en mi practica pedagógica aplicada en la propuesta pedagógica alternativa para ello se tuvo que realizar un arduo trabajo significativo se alcanzaron logros con relación al juego libre en los sectores , en la actualidad en mi reconstrucción se emplean las estrategias metodológicas teniendo en cuenta los procesos pedagógicos al inicio del juego, durante el juego y el cierre del juego así resaltando en la aplicación de la secuencia metodológica dentro de la propuesta pedagógica alternativa también los métodos que sustenta son a Maria Montessory , Regio Emilia, y waldorf quienes sostienen la importancia del juego libre en los sectores para ayudar a un desarrollo integral del niño en un ambiente adecuado mediante el dibujo la pintura desarrollan la expresión comunicativa y otras actividades es así que los resultados se obtuvo con la aplicación de las 18 sesiones para mejorar mi practica pedagógica en la hora el juego libre en los sectores de los niños de 03,04,05 años de edad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2116spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPráctica pedagógicaSecuencia metodológicaEducaciónInicialEstrategias pedagógicasProcesos pedagógicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La mejora de mi práctica pedagógica en la aplicación de la secuencia metodológica en la hora del juego libre en los sectores de la intitución educativa inicial N° 961 Unidocente de Auquimarca - Andahuaylas, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111089http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidactica de la Educacion InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación InicialORIGINALEDSapqur.pdfapplication/pdf2873836https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af6383d1-546e-463d-9f74-a4b9266d491c/download512c5d2bdf9299b8eed9705bcd8107b7MD51TEXTEDSapqur.pdf.txtEDSapqur.pdf.txtExtracted texttext/plain258533https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eecc6a0a-b33b-4ce8-accc-2d1f97ead70c/download640bb12fbaa51971972fe68fe6d749a9MD52UNSA/2116oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/21162022-12-27 17:00:42.373http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La mejora de mi práctica pedagógica en la aplicación de la secuencia metodológica en la hora del juego libre en los sectores de la intitución educativa inicial N° 961 Unidocente de Auquimarca - Andahuaylas, 2014
title La mejora de mi práctica pedagógica en la aplicación de la secuencia metodológica en la hora del juego libre en los sectores de la intitución educativa inicial N° 961 Unidocente de Auquimarca - Andahuaylas, 2014
spellingShingle La mejora de mi práctica pedagógica en la aplicación de la secuencia metodológica en la hora del juego libre en los sectores de la intitución educativa inicial N° 961 Unidocente de Auquimarca - Andahuaylas, 2014
Aparco Quispe, Rosmery
Práctica pedagógica
Secuencia metodológica
Educación
Inicial
Estrategias pedagógicas
Procesos pedagógicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La mejora de mi práctica pedagógica en la aplicación de la secuencia metodológica en la hora del juego libre en los sectores de la intitución educativa inicial N° 961 Unidocente de Auquimarca - Andahuaylas, 2014
title_full La mejora de mi práctica pedagógica en la aplicación de la secuencia metodológica en la hora del juego libre en los sectores de la intitución educativa inicial N° 961 Unidocente de Auquimarca - Andahuaylas, 2014
title_fullStr La mejora de mi práctica pedagógica en la aplicación de la secuencia metodológica en la hora del juego libre en los sectores de la intitución educativa inicial N° 961 Unidocente de Auquimarca - Andahuaylas, 2014
title_full_unstemmed La mejora de mi práctica pedagógica en la aplicación de la secuencia metodológica en la hora del juego libre en los sectores de la intitución educativa inicial N° 961 Unidocente de Auquimarca - Andahuaylas, 2014
title_sort La mejora de mi práctica pedagógica en la aplicación de la secuencia metodológica en la hora del juego libre en los sectores de la intitución educativa inicial N° 961 Unidocente de Auquimarca - Andahuaylas, 2014
author Aparco Quispe, Rosmery
author_facet Aparco Quispe, Rosmery
Arandía Leguía, Janeth
author_role author
author2 Arandía Leguía, Janeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Del Pino, Ruth
dc.contributor.author.fl_str_mv Aparco Quispe, Rosmery
Arandía Leguía, Janeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Práctica pedagógica
Secuencia metodológica
Educación
Inicial
Estrategias pedagógicas
Procesos pedagógicos
topic Práctica pedagógica
Secuencia metodológica
Educación
Inicial
Estrategias pedagógicas
Procesos pedagógicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación acción pedagógica titulado "La mejora de mi práctica pedagógica en la aplicación de la secuencia metodológica en la hora del juego libre en los sectores de la intitución educativa inicial N° 961 Unidocente de Auquimarca - Andahuaylas, 2014" tiene como propósito mejorar y fortalecer mi propia practica pedagógica en el juego libre en los sectores, como también dar mayor importancia y relevancia al juego de los niños para desarrollar su autonomía, creatividad, afecto comunicación. El método que se utiliza en mi trabajo de investigación pedagógica es de investigación cualitativa que consiste en utilizar una variada de estrategias pedagógicas Con este trabajo de investigación se pretende mejorar y los resultados en la aplicación de la secuencia metodológica, la utilización estrategias metodológicas y el uso pertinente e implementación de los materiales educativos donde los niños necesariamente desarrollen en su formación integral, Para detectar las recurrencias del problema realice 10 diarios de campo que son considerados como la muestra de mi trabajo de investigación donde detecte las debilidades y vacíos así llegando a identificarlos mis categorías y sub categorías es así que la deconstrucción me sirvió para mejorar en mi practica pedagógica aplicada en la propuesta pedagógica alternativa para ello se tuvo que realizar un arduo trabajo significativo se alcanzaron logros con relación al juego libre en los sectores , en la actualidad en mi reconstrucción se emplean las estrategias metodológicas teniendo en cuenta los procesos pedagógicos al inicio del juego, durante el juego y el cierre del juego así resaltando en la aplicación de la secuencia metodológica dentro de la propuesta pedagógica alternativa también los métodos que sustenta son a Maria Montessory , Regio Emilia, y waldorf quienes sostienen la importancia del juego libre en los sectores para ayudar a un desarrollo integral del niño en un ambiente adecuado mediante el dibujo la pintura desarrollan la expresión comunicativa y otras actividades es así que los resultados se obtuvo con la aplicación de las 18 sesiones para mejorar mi practica pedagógica en la hora el juego libre en los sectores de los niños de 03,04,05 años de edad.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-09T19:00:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-09T19:00:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2116
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2116
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af6383d1-546e-463d-9f74-a4b9266d491c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eecc6a0a-b33b-4ce8-accc-2d1f97ead70c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 512c5d2bdf9299b8eed9705bcd8107b7
640bb12fbaa51971972fe68fe6d749a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763174902431744
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).