Modelo de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial en Empresas Micro Financieras, Caso: Anónimas
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es el de diseñar un modelo de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial para su implementación en empresas microfinancieras, basado en las teorías existentes sobre este tema y buscando la mejor manera de aplicarlo a nivel estratégico respetando la cul...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8685 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8685 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad Social Modelo de Gestión Competitividad Sustentabilidad Estrategia de negocio Stakeholders https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UNSA_16a5658d046911d38ac9c8ae0aa4da7e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8685 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial en Empresas Micro Financieras, Caso: Anónimas |
| title |
Modelo de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial en Empresas Micro Financieras, Caso: Anónimas |
| spellingShingle |
Modelo de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial en Empresas Micro Financieras, Caso: Anónimas Hualla Mariño, Adrian Jose Responsabilidad Social Modelo de Gestión Competitividad Sustentabilidad Estrategia de negocio Stakeholders https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Modelo de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial en Empresas Micro Financieras, Caso: Anónimas |
| title_full |
Modelo de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial en Empresas Micro Financieras, Caso: Anónimas |
| title_fullStr |
Modelo de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial en Empresas Micro Financieras, Caso: Anónimas |
| title_full_unstemmed |
Modelo de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial en Empresas Micro Financieras, Caso: Anónimas |
| title_sort |
Modelo de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial en Empresas Micro Financieras, Caso: Anónimas |
| author |
Hualla Mariño, Adrian Jose |
| author_facet |
Hualla Mariño, Adrian Jose |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Castro, Abraham |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hualla Mariño, Adrian Jose |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Responsabilidad Social Modelo de Gestión Competitividad Sustentabilidad Estrategia de negocio Stakeholders |
| topic |
Responsabilidad Social Modelo de Gestión Competitividad Sustentabilidad Estrategia de negocio Stakeholders https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación es el de diseñar un modelo de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial para su implementación en empresas microfinancieras, basado en las teorías existentes sobre este tema y buscando la mejor manera de aplicarlo a nivel estratégico respetando la cultura de la empresa y la estructura organizativa. Y el de brindar herramientas o instrumentos de gestión que faciliten la implantación del modelo. Es así que, el presente trabajo se compone de 7 capítulos: En el Primer Capítulo se da a conocer las Generalidades de la Tesis. El Segundo capítulo contempla el marco teórico donde se analizan los conceptos básicos acerca de la Responsabilidad Social Empresarial, Sistemas de Gestión de RSE, revisión general de la Norma SA8000 y la Norma ISO 26000, así como su análisis y alcance, beneficios y un comparativo de dichas normas. Hacemos mención del Marco Teórico respecto a Modelo de Gestión y Sistema de Gestión, dando a conocer la manera de implantación de éste. Finalmente abarcamos la Descripción de las áreas y actividades en una Empresa Micro financiera. A su vez se toma en cuenta el Sistema Micro financiero peruano y lo que conlleva. El Tercer Capítulo contempla la Identificación de la Situación Actual en RSE en la Empresa Micro financiera “Anónimos”. Tomando en cuenta la Descripción de la empresa, y su situación actual en RSE, basada en el uso de dos herramientas incluidas por el autor: ETHOS PERU 2021 y Check list u hoja de Verificación. Al final del capítulo se realiza un diagnóstico y conclusiones de la Situación Actual en RSE de la empresa. Ya habiendo analizado la Situación Actual de la empresa en lo que respecta a Responsabilidad Social proponemos en el Cuarto Capitulo el modelo de Gestión a aplicar para la empresa Anónimos. En este capítulo se plantea el modelo propuesto, su dinámica y conclusiones de este. Ya que no es posible la validación del modelo en la Empresa Anónimos por no tener autorización de la alta Gerencia y Directorio, es que en el capítulo 5 se indica las pautas para una aproximación a la implantación del Modelo de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial. En el Capítulo 6 se muestra como realizar la Evaluación y Control del Modelo de Responsabilidad Social Empresarial propuesto. Finalmente se dan a conocer las Conclusiones y Recomendaciones del presente trabajo. El método de investigación de la tesis se basó en el estudio descriptivo de esta empresa en su conjunto, de su modelo de gestión y de sus principios (visión, misión, valores corporativos, objetivos estratégicos, políticas) para determinar de una manera inferencial y con un enfoque predominante cualitativo las acciones y cambios que debe implementar Anónimos en el modelo de gestión propuesta por el autor para que esté enfocado en una Responsabilidad Social Empresarial. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-14T16:37:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-14T16:37:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8685 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8685 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe5bc03b-f698-42b5-aea7-4347ea085498/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fead5a39-6ba7-4d45-842f-db378bfd374f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fa2f2bd-b7b9-4952-9075-9159d8ee8f53/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e7dfbf82020f82161e7b66eec25c182 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e4d59a2c4ab96d1b12c6e7b974041a95 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762795815993344 |
| spelling |
Carrasco Castro, AbrahamHualla Mariño, Adrian Jose2019-06-14T16:37:28Z2019-06-14T16:37:28Z2019El objetivo de este trabajo de investigación es el de diseñar un modelo de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial para su implementación en empresas microfinancieras, basado en las teorías existentes sobre este tema y buscando la mejor manera de aplicarlo a nivel estratégico respetando la cultura de la empresa y la estructura organizativa. Y el de brindar herramientas o instrumentos de gestión que faciliten la implantación del modelo. Es así que, el presente trabajo se compone de 7 capítulos: En el Primer Capítulo se da a conocer las Generalidades de la Tesis. El Segundo capítulo contempla el marco teórico donde se analizan los conceptos básicos acerca de la Responsabilidad Social Empresarial, Sistemas de Gestión de RSE, revisión general de la Norma SA8000 y la Norma ISO 26000, así como su análisis y alcance, beneficios y un comparativo de dichas normas. Hacemos mención del Marco Teórico respecto a Modelo de Gestión y Sistema de Gestión, dando a conocer la manera de implantación de éste. Finalmente abarcamos la Descripción de las áreas y actividades en una Empresa Micro financiera. A su vez se toma en cuenta el Sistema Micro financiero peruano y lo que conlleva. El Tercer Capítulo contempla la Identificación de la Situación Actual en RSE en la Empresa Micro financiera “Anónimos”. Tomando en cuenta la Descripción de la empresa, y su situación actual en RSE, basada en el uso de dos herramientas incluidas por el autor: ETHOS PERU 2021 y Check list u hoja de Verificación. Al final del capítulo se realiza un diagnóstico y conclusiones de la Situación Actual en RSE de la empresa. Ya habiendo analizado la Situación Actual de la empresa en lo que respecta a Responsabilidad Social proponemos en el Cuarto Capitulo el modelo de Gestión a aplicar para la empresa Anónimos. En este capítulo se plantea el modelo propuesto, su dinámica y conclusiones de este. Ya que no es posible la validación del modelo en la Empresa Anónimos por no tener autorización de la alta Gerencia y Directorio, es que en el capítulo 5 se indica las pautas para una aproximación a la implantación del Modelo de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial. En el Capítulo 6 se muestra como realizar la Evaluación y Control del Modelo de Responsabilidad Social Empresarial propuesto. Finalmente se dan a conocer las Conclusiones y Recomendaciones del presente trabajo. El método de investigación de la tesis se basó en el estudio descriptivo de esta empresa en su conjunto, de su modelo de gestión y de sus principios (visión, misión, valores corporativos, objetivos estratégicos, políticas) para determinar de una manera inferencial y con un enfoque predominante cualitativo las acciones y cambios que debe implementar Anónimos en el modelo de gestión propuesta por el autor para que esté enfocado en una Responsabilidad Social Empresarial.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8685spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResponsabilidad SocialModelo de GestiónCompetitividadSustentabilidadEstrategia de negocioStakeholdershttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Modelo de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial en Empresas Micro Financieras, Caso: Anónimasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en: Gerencia de Seguridad y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestríaMaestro en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en: Gerencia de Seguridad y Medio AmbienteORIGINALUPhumaaj.pdfUPhumaaj.pdfapplication/pdf24376572https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe5bc03b-f698-42b5-aea7-4347ea085498/download8e7dfbf82020f82161e7b66eec25c182MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fead5a39-6ba7-4d45-842f-db378bfd374f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPhumaaj.pdf.txtUPhumaaj.pdf.txtExtracted texttext/plain167660https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fa2f2bd-b7b9-4952-9075-9159d8ee8f53/downloade4d59a2c4ab96d1b12c6e7b974041a95MD53UNSA/8685oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/86852022-05-29 11:32:59.161http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.9875345 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).