Aplicación de herramientas lean: Kanban, carta balance y value stream mapping para la mejora de la productividad en el edificio multifamiliar, Cayma - Arequipa
Descripción del Articulo
La ciudad de Arequipa requiere de la ejecución de obras de infraestructura cada vez más importantes para su desarrollo y para satisfacer las necesidades que la población demanda. Así mismo, la industria de la construcción es una de las que genera mayores desperdicios y estos no son medidos ni contro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12971 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12971 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean productividad desperdicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La ciudad de Arequipa requiere de la ejecución de obras de infraestructura cada vez más importantes para su desarrollo y para satisfacer las necesidades que la población demanda. Así mismo, la industria de la construcción es una de las que genera mayores desperdicios y estos no son medidos ni controlados, causando principalmente bajas en la productividad. Por lo tanto, conocer los ratios de productividad, desperdicios y sus causas son necesarios para tomar medidas correctivas, haciendo uso de las herramientas Lean. Por ello la presente investigación se enfoca en la aplicación de la filosofía Lean Construction en las fases de planificación, ejecución, control y mejora de un proyecto de construcción desarrollado en la ciudad de Arequipa. En primer lugar, se abordó los objetivos, justificación y alcances del proyecto de investigación. Luego se presentó los principales conceptos que enmarcan la filosofía Lean y las bondades de las herramientas aplicadas: Tablero Kanban, Carta Balance y Value Stream Mapping para poder generar una base teórica sólida que respalde la aplicación y análisis de los resultados. En tal sentido se desarrolló la aplicación de las herramientas Lean iniciando con la sectorización, tren de actividades, para poder desarrollar el Tablero Kanban e identificación de los desperdicios con la aplicación de la Carta Balance para la mano de obra y Value Stream Mapping para el abastecimiento de los materiales. En efecto se analizaron los resultados obtenidos de cada una de las herramientas Lean aplicadas donde se visualiza el proceso de mejora continua a lo largo de la ejecución del proyecto de investigación. Finalmente se logró obtener las conclusiones de la aplicación de la filosofía Lean en el proyecto de investigación y recomendaciones para la aplicación en proyectos similares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).