Relación entre el empleo de las situaciones significativas y la habilidad de speaking del idioma inglés en los estudiantes de secundaria de la institución educativa particular Vector, Arequipa - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre las situaciones significativas y la habilidad de speaking del inglés en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Particular Vector, Arequipa 2022. La metodología de investigación aplicada se basó en el enfoque...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17497 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17497 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidad de Speaking Situaciones significativas Didáctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre las situaciones significativas y la habilidad de speaking del inglés en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Particular Vector, Arequipa 2022. La metodología de investigación aplicada se basó en el enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por 62 estudiantes de 1ro a 5to de secundaria. Para medir la variable "habilidad de speaking," se empleó la técnica de evaluación pedagógica, mientras que para la variable "situaciones significativas" se utilizó un cuestionario de 18 preguntas. Los resultados muestran que existe una correlación positiva alta y significativa entre las variables, la cual fue probada a través del coeficiente de Rho de Spearman de 0,732, con un pvalor menor al 5%. Asimismo, se obtuvo un nivel de empleo de situaciones significativas medio en el (74,2%) y alto en el (21%), mientras que respecto al nivel de habilidades de speaking, se encontró que el 66,1% se encuentra en proceso y el 22,6% tiene un nivel satisfactorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).