Geología de la unidad minera Pallancata, Parinacochas- Ayacucho

Descripción del Articulo

El yacimiento de Pallancata donde se ubica la veta Explorador Pablo se localiza en el distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho, a una altitud de 4200 m.s.n.m., se accede a la zona mediante la vía Lima-Nazca-Puquio-Izcahuaca, con un recorrido aproximado de 77...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Alccaccahua, Rene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5519
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimiento de Pallancata
Unidad litoestratigráfica
Tectónica andina
Sistema de vetas
Comportamiento mineralógico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_15a05f81b490d761224104790d5849f1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5519
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología de la unidad minera Pallancata, Parinacochas- Ayacucho
title Geología de la unidad minera Pallancata, Parinacochas- Ayacucho
spellingShingle Geología de la unidad minera Pallancata, Parinacochas- Ayacucho
Barreto Alccaccahua, Rene
Yacimiento de Pallancata
Unidad litoestratigráfica
Tectónica andina
Sistema de vetas
Comportamiento mineralógico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Geología de la unidad minera Pallancata, Parinacochas- Ayacucho
title_full Geología de la unidad minera Pallancata, Parinacochas- Ayacucho
title_fullStr Geología de la unidad minera Pallancata, Parinacochas- Ayacucho
title_full_unstemmed Geología de la unidad minera Pallancata, Parinacochas- Ayacucho
title_sort Geología de la unidad minera Pallancata, Parinacochas- Ayacucho
author Barreto Alccaccahua, Rene
author_facet Barreto Alccaccahua, Rene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Salinas, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Barreto Alccaccahua, Rene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Yacimiento de Pallancata
Unidad litoestratigráfica
Tectónica andina
Sistema de vetas
Comportamiento mineralógico
topic Yacimiento de Pallancata
Unidad litoestratigráfica
Tectónica andina
Sistema de vetas
Comportamiento mineralógico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El yacimiento de Pallancata donde se ubica la veta Explorador Pablo se localiza en el distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho, a una altitud de 4200 m.s.n.m., se accede a la zona mediante la vía Lima-Nazca-Puquio-Izcahuaca, con un recorrido aproximado de 770 km. de carretera asfaltada, y continua por una trocha carrozable de 45 km. hasta llegar a la propiedad de la mina, considerando un tiempo de duración estimado de 13 horas. El relieve es moderado a abrupto, con pendientes fuertes, sus elevaciones están definidos como contrafuertes de la Cordillera Occidental Andina, su topografía es de altiplanicies y cerros generalmente ovalados. presenta altitudes que van desde los 2,600 m.s.n.m. hasta 5,000 m.s.n.m., lo que conlleva a una diferencia de altitud de 2,400 m. debido a esta fuerte diferencia, el drenaje del sector presenta una pendiente muy pronunciada con la consiguiente erosión muy pronunciada. Las rocas más antiguas reconocidas son las correspondientes a la formación Soraya pertenecientes a la formación Soraya del Jurásico Superior, continua la secuencia con la formación Ferrobamba del Cretáceo, en el Terciario afloran las rocas volcánicas de las formaciones Alpabamba y Aniso, cubiertas en parte por la formación Saycata, en el Plioceno se deposita el volcánico Sencca, en el Cuaternario Pleistocénico se emplazan las rocas volcánicas domo-lava, la secuencia sedimentaria culmina con los depósitos morrénicos, glaciofluviales y fluviales. Cortando a toda esta secuencia se emplazan los intrusivos y subvolcánicos. Localmente presenta una serie de derrames lávicos pertenecientes al Terciario Superior y que están conformando la unidad litoestratigráfica Alpabamba hacia la parte inferior y la formación Saycata en la parte superior, sobre estos volcánicos se asienta los depósitos morrénicos, glaciales y coluviales, cortando a éstas se emplazan las rocas subvolcánicas riolitas y dacitas. Presenta una serie de fallas definidas e inferidas, cuyas direcciones predominantes son NO coincidente con la dirección de la tectónica andina, asimismo presenta direcciones NE y E-W coincidentes con la formación de vetas Explorador Pablo, como vetas Yurika Piso y Yaneli. La mineralización de la zona está conformada mediante un sistema de vetas, siendo el mineral más resaltante la plata que se encuentra en los sulfuros con presencia de pirita y marcasita , contiene además cuarzo en relleno, adularia en menor proporción y halos de sericita, illita, esmectita, con alteración propilítica, el oro se encuentra en menor proporción. Se ha planificado realizar varios sondajes diamantinos en el sistema Explorador Pablo para determinar zonas de mineralización nuevas, o determinar la continuidad de vetas que componen este sistema, esto nos va definir en profundidad el comportamiento geológico, mineralógico y estructural del sistema de vetas, estos sondajes también se hicieron con la finalidad de cubicar reservas de mineral, para su posterior ingreso con labores subterráneas para su explotación. Los registros de los testigos de perforación han permitido obtener muestras geoquímicas mediante los análisis en el laboratorio, así mismo ha permitido definir las características lito-estructurales, controles de mineralización, alteraciones hidrotermales y la ocurrencia de la profundización de la mineralización de la veta Explorador Pablo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5519
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5519
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8177cd32-3107-4482-a325-dc8bb16d4348/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68211f3e-e706-4422-8546-ce4589df78f8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 588339caac4e5da745def37171a615ae
3ce82287ba7829c407452fc81f4dae0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762955472175104
spelling Gutiérrez Salinas, EdgarBarreto Alccaccahua, Rene2018-03-20T13:01:14Z2018-03-20T13:01:14Z2017El yacimiento de Pallancata donde se ubica la veta Explorador Pablo se localiza en el distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho, a una altitud de 4200 m.s.n.m., se accede a la zona mediante la vía Lima-Nazca-Puquio-Izcahuaca, con un recorrido aproximado de 770 km. de carretera asfaltada, y continua por una trocha carrozable de 45 km. hasta llegar a la propiedad de la mina, considerando un tiempo de duración estimado de 13 horas. El relieve es moderado a abrupto, con pendientes fuertes, sus elevaciones están definidos como contrafuertes de la Cordillera Occidental Andina, su topografía es de altiplanicies y cerros generalmente ovalados. presenta altitudes que van desde los 2,600 m.s.n.m. hasta 5,000 m.s.n.m., lo que conlleva a una diferencia de altitud de 2,400 m. debido a esta fuerte diferencia, el drenaje del sector presenta una pendiente muy pronunciada con la consiguiente erosión muy pronunciada. Las rocas más antiguas reconocidas son las correspondientes a la formación Soraya pertenecientes a la formación Soraya del Jurásico Superior, continua la secuencia con la formación Ferrobamba del Cretáceo, en el Terciario afloran las rocas volcánicas de las formaciones Alpabamba y Aniso, cubiertas en parte por la formación Saycata, en el Plioceno se deposita el volcánico Sencca, en el Cuaternario Pleistocénico se emplazan las rocas volcánicas domo-lava, la secuencia sedimentaria culmina con los depósitos morrénicos, glaciofluviales y fluviales. Cortando a toda esta secuencia se emplazan los intrusivos y subvolcánicos. Localmente presenta una serie de derrames lávicos pertenecientes al Terciario Superior y que están conformando la unidad litoestratigráfica Alpabamba hacia la parte inferior y la formación Saycata en la parte superior, sobre estos volcánicos se asienta los depósitos morrénicos, glaciales y coluviales, cortando a éstas se emplazan las rocas subvolcánicas riolitas y dacitas. Presenta una serie de fallas definidas e inferidas, cuyas direcciones predominantes son NO coincidente con la dirección de la tectónica andina, asimismo presenta direcciones NE y E-W coincidentes con la formación de vetas Explorador Pablo, como vetas Yurika Piso y Yaneli. La mineralización de la zona está conformada mediante un sistema de vetas, siendo el mineral más resaltante la plata que se encuentra en los sulfuros con presencia de pirita y marcasita , contiene además cuarzo en relleno, adularia en menor proporción y halos de sericita, illita, esmectita, con alteración propilítica, el oro se encuentra en menor proporción. Se ha planificado realizar varios sondajes diamantinos en el sistema Explorador Pablo para determinar zonas de mineralización nuevas, o determinar la continuidad de vetas que componen este sistema, esto nos va definir en profundidad el comportamiento geológico, mineralógico y estructural del sistema de vetas, estos sondajes también se hicieron con la finalidad de cubicar reservas de mineral, para su posterior ingreso con labores subterráneas para su explotación. Los registros de los testigos de perforación han permitido obtener muestras geoquímicas mediante los análisis en el laboratorio, así mismo ha permitido definir las características lito-estructurales, controles de mineralización, alteraciones hidrotermales y la ocurrencia de la profundización de la mineralización de la veta Explorador Pablo.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5519spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAYacimiento de PallancataUnidad litoestratigráficaTectónica andinaSistema de vetasComportamiento mineralógicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geología de la unidad minera Pallancata, Parinacochas- Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieria GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLbaalr.pdfapplication/pdf7532180https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8177cd32-3107-4482-a325-dc8bb16d4348/download588339caac4e5da745def37171a615aeMD51TEXTGLbaalr.pdf.txtGLbaalr.pdf.txtExtracted texttext/plain167361https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68211f3e-e706-4422-8546-ce4589df78f8/download3ce82287ba7829c407452fc81f4dae0bMD52UNSA/5519oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55192022-05-13 22:35:16.079http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).