Influencia del análisis de aceite en la prevención de fallas de la excavadora hidráulica 390FL de MUR WY SAC en proyecto minero Anama - Apurimac
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación nace a partir de la necesidad de mejorar el mantenimiento aplicado a la excavadora 390FL de la empresa Mur Wy SAC usando el análisis de aceite como técnica del mantenimiento predictiva en la detección y prevención de potenciales fallas antes de que se materialice...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12456 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de aceite elementos de desgaste mantenimiento fallas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UNSA_156dcb62d744bbe98c03ce07f19b6fb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12456 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del análisis de aceite en la prevención de fallas de la excavadora hidráulica 390FL de MUR WY SAC en proyecto minero Anama - Apurimac |
title |
Influencia del análisis de aceite en la prevención de fallas de la excavadora hidráulica 390FL de MUR WY SAC en proyecto minero Anama - Apurimac |
spellingShingle |
Influencia del análisis de aceite en la prevención de fallas de la excavadora hidráulica 390FL de MUR WY SAC en proyecto minero Anama - Apurimac Romero Apaza, Raul Alonso Análisis de aceite elementos de desgaste mantenimiento fallas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Influencia del análisis de aceite en la prevención de fallas de la excavadora hidráulica 390FL de MUR WY SAC en proyecto minero Anama - Apurimac |
title_full |
Influencia del análisis de aceite en la prevención de fallas de la excavadora hidráulica 390FL de MUR WY SAC en proyecto minero Anama - Apurimac |
title_fullStr |
Influencia del análisis de aceite en la prevención de fallas de la excavadora hidráulica 390FL de MUR WY SAC en proyecto minero Anama - Apurimac |
title_full_unstemmed |
Influencia del análisis de aceite en la prevención de fallas de la excavadora hidráulica 390FL de MUR WY SAC en proyecto minero Anama - Apurimac |
title_sort |
Influencia del análisis de aceite en la prevención de fallas de la excavadora hidráulica 390FL de MUR WY SAC en proyecto minero Anama - Apurimac |
author |
Romero Apaza, Raul Alonso |
author_facet |
Romero Apaza, Raul Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Galdos Gomez, Jose Luis Valentin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Apaza, Raul Alonso |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de aceite elementos de desgaste mantenimiento fallas |
topic |
Análisis de aceite elementos de desgaste mantenimiento fallas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación nace a partir de la necesidad de mejorar el mantenimiento aplicado a la excavadora 390FL de la empresa Mur Wy SAC usando el análisis de aceite como técnica del mantenimiento predictiva en la detección y prevención de potenciales fallas antes de que se materialicen. Ya que de ocurrir las fallas provocaría paradas no programadas del equipo, aumento de costos en reparación de componentes, baja disponibilidad mecánica del equipo y bajo rendimiento. Con este trabajo se busca demostrar la influencia positiva que tiene el análisis de aceite para diagnosticar el estado de los diferentes sistemas que componen un equipo analizando el lubricante que usan, y poder aplicar un plan de mantenimiento acorde al estado real del sistema analizado. Se llegó a la conclusión que a través del análisis de aceite aplicado en la excavadora 390FL, se pudo detectar el estado del equipo, estando critico el sistema hidráulico por la presencia de fierro y cobre por encima de los límites establecidos para estos elementos de desgaste; siguiéndole el motor por consumo recurrente de aceite entre mantenimientos preventivos. Se pudo plantear un plan de mantenimiento acorde a la necesidad de cada sistema, permitiéndonos controlar el estado operativo del equipo; teniendo en su totalidad mantenimientos programados. Adicional se pudo programar una parada del equipo; sin afectar la necesidad de operaciones mina por falta de equipos de carguío, para una inspección general de cada sistema y encontrar la causa de la potencial falla, dejándose el equipo en estado operativo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-29T19:09:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-29T19:09:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12456 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12456 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42d24bb3-3091-4f33-9e52-17fe0bdd511b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3a7b97a-be34-48d7-bbd9-246c1750edd6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3b51e11-05c4-4d7f-98d4-27f711667f57/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e393d4f50a81cf2d5f2111a6fc5c004 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 44535f59f6db56eeaa731481a1408593 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762845743939584 |
spelling |
Galdos Gomez, Jose Luis ValentinRomero Apaza, Raul Alonso2021-06-29T19:09:28Z2021-06-29T19:09:28Z2019El presente trabajo de investigación nace a partir de la necesidad de mejorar el mantenimiento aplicado a la excavadora 390FL de la empresa Mur Wy SAC usando el análisis de aceite como técnica del mantenimiento predictiva en la detección y prevención de potenciales fallas antes de que se materialicen. Ya que de ocurrir las fallas provocaría paradas no programadas del equipo, aumento de costos en reparación de componentes, baja disponibilidad mecánica del equipo y bajo rendimiento. Con este trabajo se busca demostrar la influencia positiva que tiene el análisis de aceite para diagnosticar el estado de los diferentes sistemas que componen un equipo analizando el lubricante que usan, y poder aplicar un plan de mantenimiento acorde al estado real del sistema analizado. Se llegó a la conclusión que a través del análisis de aceite aplicado en la excavadora 390FL, se pudo detectar el estado del equipo, estando critico el sistema hidráulico por la presencia de fierro y cobre por encima de los límites establecidos para estos elementos de desgaste; siguiéndole el motor por consumo recurrente de aceite entre mantenimientos preventivos. Se pudo plantear un plan de mantenimiento acorde a la necesidad de cada sistema, permitiéndonos controlar el estado operativo del equipo; teniendo en su totalidad mantenimientos programados. Adicional se pudo programar una parada del equipo; sin afectar la necesidad de operaciones mina por falta de equipos de carguío, para una inspección general de cada sistema y encontrar la causa de la potencial falla, dejándose el equipo en estado operativo.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12456spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnálisis de aceiteelementos de desgastemantenimientofallashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Influencia del análisis de aceite en la prevención de fallas de la excavadora hidráulica 390FL de MUR WY SAC en proyecto minero Anama - Apurimacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29340909https://orcid.org/0000-0001-6434-600975495781713046Gordillo Andia, Carlos AlbertoGaldos Gómez, José Luis ValentínApaza Gutiérrez, Jorge Luishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoORIGINALIMroapra.pdfIMroapra.pdfapplication/pdf4256052https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42d24bb3-3091-4f33-9e52-17fe0bdd511b/download5e393d4f50a81cf2d5f2111a6fc5c004MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3a7b97a-be34-48d7-bbd9-246c1750edd6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMroapra.pdf.txtIMroapra.pdf.txtExtracted texttext/plain114504https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3b51e11-05c4-4d7f-98d4-27f711667f57/download44535f59f6db56eeaa731481a1408593MD5320.500.12773/12456oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/124562022-12-13 00:38:24.247http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).