Caracterización petro-mineralógica de las vetas cercanas al Distrito Minero San Juan de Chorunga – Arequipa – Perú - 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio consiste en la caracterización petro-mineralógica del yacimiento aurífero San Juan de Chorunga el cual es un yacimiento mesotermal ubicado geológicamente en el Batolito de la Costa del sur del Perú en el departamento de Arequipa representado por la Superunidad Sacota que tiene co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11505 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mesotermal Microscopia Óptica espectrometría paragénesis ensamble Mineralógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
UNSA_1541fe24a31b5d7ebfa07499b428a017 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11505 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización petro-mineralógica de las vetas cercanas al Distrito Minero San Juan de Chorunga – Arequipa – Perú - 2020 |
| title |
Caracterización petro-mineralógica de las vetas cercanas al Distrito Minero San Juan de Chorunga – Arequipa – Perú - 2020 |
| spellingShingle |
Caracterización petro-mineralógica de las vetas cercanas al Distrito Minero San Juan de Chorunga – Arequipa – Perú - 2020 Chavez Peralta, Luis Guillermo Mesotermal Microscopia Óptica espectrometría paragénesis ensamble Mineralógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Caracterización petro-mineralógica de las vetas cercanas al Distrito Minero San Juan de Chorunga – Arequipa – Perú - 2020 |
| title_full |
Caracterización petro-mineralógica de las vetas cercanas al Distrito Minero San Juan de Chorunga – Arequipa – Perú - 2020 |
| title_fullStr |
Caracterización petro-mineralógica de las vetas cercanas al Distrito Minero San Juan de Chorunga – Arequipa – Perú - 2020 |
| title_full_unstemmed |
Caracterización petro-mineralógica de las vetas cercanas al Distrito Minero San Juan de Chorunga – Arequipa – Perú - 2020 |
| title_sort |
Caracterización petro-mineralógica de las vetas cercanas al Distrito Minero San Juan de Chorunga – Arequipa – Perú - 2020 |
| author |
Chavez Peralta, Luis Guillermo |
| author_facet |
Chavez Peralta, Luis Guillermo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guillen Gómez, Madeleine Nathaly |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Peralta, Luis Guillermo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mesotermal Microscopia Óptica espectrometría paragénesis ensamble Mineralógico |
| topic |
Mesotermal Microscopia Óptica espectrometría paragénesis ensamble Mineralógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
El presente estudio consiste en la caracterización petro-mineralógica del yacimiento aurífero San Juan de Chorunga el cual es un yacimiento mesotermal ubicado geológicamente en el Batolito de la Costa del sur del Perú en el departamento de Arequipa representado por la Superunidad Sacota que tiene como control 02 sistemas de fallas, el sistema de fallas Iquipí E-W y el sistema de fallas Cincha Lluta las mismas por las que se intruyen lacolitos y lopolitos equivalentes a las superunidades Linga y Tiabaya, esta última tiene diferenciados diatremas y stocks porfiríticos asociariados la mineralización de los pórfidos Pecoy y Andaray cercanos regionalmente al área de estudio que serían de edad Cretácico superior-Paleoceno. Los estudios realizados en sección delgada pulida y utilizando la Microscopia Óptica nos proporcionan características como: tamaño de grano, textura, asociaciones mineralógicas, tipos de alteración. Con las fotomicrografías presentadas en el informe se logró realizar una probable secuencia paragenética de minerales de mena y ganga, el oro presente tiene una afinidad alta por el hierro (Fe) la cual se comprueba con la microscopia observando que este se emplaza en oquedades de pirita. Las trazas de minerales base como galena, calcopirita, calcosita y covelita nos indican que nos encontramos en una posible zona de transición. Se utilizó la espectrometría para determinar y corroborar los posibles minerales de alteración y ensambles, los resultados otorgaron información y de acuerdo a ello se catalogó como un yacimiento de tipo mesotermal. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-14T06:09:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-14T06:09:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11505 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11505 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9930b73-9bda-43e5-8173-cd47b042b666/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de70b175-a4f9-4a40-84c3-44880a3747af/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c515f231-2cbd-471c-9b35-3e964fae0052/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b6897d6e4a523995df7338905f03c6b2 ac200ef53a0d242c54dd96a7af2c1bc0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763067670855680 |
| spelling |
Guillen Gómez, Madeleine NathalyChavez Peralta, Luis Guillermo2020-12-14T06:09:29Z2020-12-14T06:09:29Z2020El presente estudio consiste en la caracterización petro-mineralógica del yacimiento aurífero San Juan de Chorunga el cual es un yacimiento mesotermal ubicado geológicamente en el Batolito de la Costa del sur del Perú en el departamento de Arequipa representado por la Superunidad Sacota que tiene como control 02 sistemas de fallas, el sistema de fallas Iquipí E-W y el sistema de fallas Cincha Lluta las mismas por las que se intruyen lacolitos y lopolitos equivalentes a las superunidades Linga y Tiabaya, esta última tiene diferenciados diatremas y stocks porfiríticos asociariados la mineralización de los pórfidos Pecoy y Andaray cercanos regionalmente al área de estudio que serían de edad Cretácico superior-Paleoceno. Los estudios realizados en sección delgada pulida y utilizando la Microscopia Óptica nos proporcionan características como: tamaño de grano, textura, asociaciones mineralógicas, tipos de alteración. Con las fotomicrografías presentadas en el informe se logró realizar una probable secuencia paragenética de minerales de mena y ganga, el oro presente tiene una afinidad alta por el hierro (Fe) la cual se comprueba con la microscopia observando que este se emplaza en oquedades de pirita. Las trazas de minerales base como galena, calcopirita, calcosita y covelita nos indican que nos encontramos en una posible zona de transición. Se utilizó la espectrometría para determinar y corroborar los posibles minerales de alteración y ensambles, los resultados otorgaron información y de acuerdo a ello se catalogó como un yacimiento de tipo mesotermal.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11505spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMesotermalMicroscopia Ópticaespectrometríaparagénesisensamble Mineralógicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Caracterización petro-mineralógica de las vetas cercanas al Distrito Minero San Juan de Chorunga – Arequipa – Perú - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43518109https://orcid.org/0000-0001-8181-858146831073532146Salas Álvarez, Guido EdgardGuillen Gómez, Madeleine NathalyLuza Huillca, Carlos Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniero GeólogoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9930b73-9bda-43e5-8173-cd47b042b666/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIGchpelg1.pdfIGchpelg1.pdfapplication/pdf11944360https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de70b175-a4f9-4a40-84c3-44880a3747af/downloadb6897d6e4a523995df7338905f03c6b2MD53TEXTIGchpelg1.pdf.txtIGchpelg1.pdf.txtExtracted texttext/plain175476https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c515f231-2cbd-471c-9b35-3e964fae0052/downloadac200ef53a0d242c54dd96a7af2c1bc0MD5420.500.12773/11505oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/115052022-05-13 22:35:17.408http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).