Análisis de las potencialidades de la educación intercultural en la Facultad de Ciencias de la educación de la Universidad Nacional de San Agustín 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre la educación intercultural y el análisis de su intervención en la formación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín. Al convivir en un medio diverso culturalmente; el docente y estudiantes, modelan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zenteno Sencia, Zoila Anna Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3605
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación intercultural
Prácticas culturales
Diversidad cultural
Necesidades educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_14f11d18523782a74cdb67bf358f3e45
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3605
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zenteno Sencia, Zoila Anna Maria2017-11-08T14:48:51Z2017-11-08T14:48:51Z2016La presente investigación trata sobre la educación intercultural y el análisis de su intervención en la formación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín. Al convivir en un medio diverso culturalmente; el docente y estudiantes, modelan su propio estilo de comprender la realidad que les rodea escenificándola en el aula; convirtiéndose este último en el escenario por excelencia para la construcción y reflexión de sus prácticas culturales; ya sean para conservarlas o transformarlas en función a sus proyectos de vida. Por ello surge la necesidad de comprender e interpretar lo “sociocultural”, cuya perspectiva va más allá de solo transmitir conocimientos, y no ver a la diversidad cultural como aquella acción exclusiva de zonas rurales de habla quechua, aimara o de características raciales consideradas “diferentes”. El educador tiene la oportunidad de conocer e interactuar con personas que vienen de diferentes contextos culturales, por lo tanto es necesario que realice un estudio inicial con el grupo va a trabajar y percibir sus necesidades educativas; después de ello podrá utilizar sus herramientas pedagógicas necesarias para un desenvolvimiento exitoso. Esta investigación consta de tres capítulos; el primero comprende las consideraciones generales sobre la Interculturalidad y Educación, que constituye una compilación informativa de medios bibliográficos y virtuales. En el segundo capítulo compren de el marco operativo de la investigación y los resultados obtenidos, del problema investigado, por último en el tercer capítulo se presenta la alternativa de solución, que consta de la presentación de un sílabo que propone el curso de Educación Intercultural. Es probable que esta investigación presente algunos errores, lo cual pido anticipadamente las disculpas del caso a los miembros del jurado y con la disposición de su mejoramiento, acorde a sus opiniones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3605spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEducación interculturalPrácticas culturalesDiversidad culturalNecesidades educativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Análisis de las potencialidades de la educación intercultural en la Facultad de Ciencias de la educación de la Universidad Nacional de San Agustín 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU131089http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación SuperiorTEXTEDSzeseam.pdf.txtEDSzeseam.pdf.txtExtracted texttext/plain177373https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5067dd89-02fe-42d4-8719-3d7718bbf901/download113b81bde4509e176d5ded66d156c7cdMD52EDSzeseam2.pdf.txtEDSzeseam2.pdf.txtExtracted texttext/plain171232https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1951ca29-9165-4108-8d5a-6dc1ae05ee4a/downloada79ac55a5143bfec1eed8ea95f80d569MD54ORIGINALEDSzeseam2.pdfEDSzeseam2.pdfapplication/pdf1475628https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7013e48-64f4-417d-aee5-ad270a55b622/download7106740f1c3a0c807810990a88f3251eMD53UNSA/3605oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36052022-12-27 17:00:47.167http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de las potencialidades de la educación intercultural en la Facultad de Ciencias de la educación de la Universidad Nacional de San Agustín 2014
title Análisis de las potencialidades de la educación intercultural en la Facultad de Ciencias de la educación de la Universidad Nacional de San Agustín 2014
spellingShingle Análisis de las potencialidades de la educación intercultural en la Facultad de Ciencias de la educación de la Universidad Nacional de San Agustín 2014
Zenteno Sencia, Zoila Anna Maria
Educación intercultural
Prácticas culturales
Diversidad cultural
Necesidades educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Análisis de las potencialidades de la educación intercultural en la Facultad de Ciencias de la educación de la Universidad Nacional de San Agustín 2014
title_full Análisis de las potencialidades de la educación intercultural en la Facultad de Ciencias de la educación de la Universidad Nacional de San Agustín 2014
title_fullStr Análisis de las potencialidades de la educación intercultural en la Facultad de Ciencias de la educación de la Universidad Nacional de San Agustín 2014
title_full_unstemmed Análisis de las potencialidades de la educación intercultural en la Facultad de Ciencias de la educación de la Universidad Nacional de San Agustín 2014
title_sort Análisis de las potencialidades de la educación intercultural en la Facultad de Ciencias de la educación de la Universidad Nacional de San Agustín 2014
author Zenteno Sencia, Zoila Anna Maria
author_facet Zenteno Sencia, Zoila Anna Maria
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zenteno Sencia, Zoila Anna Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación intercultural
Prácticas culturales
Diversidad cultural
Necesidades educativas
topic Educación intercultural
Prácticas culturales
Diversidad cultural
Necesidades educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación trata sobre la educación intercultural y el análisis de su intervención en la formación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín. Al convivir en un medio diverso culturalmente; el docente y estudiantes, modelan su propio estilo de comprender la realidad que les rodea escenificándola en el aula; convirtiéndose este último en el escenario por excelencia para la construcción y reflexión de sus prácticas culturales; ya sean para conservarlas o transformarlas en función a sus proyectos de vida. Por ello surge la necesidad de comprender e interpretar lo “sociocultural”, cuya perspectiva va más allá de solo transmitir conocimientos, y no ver a la diversidad cultural como aquella acción exclusiva de zonas rurales de habla quechua, aimara o de características raciales consideradas “diferentes”. El educador tiene la oportunidad de conocer e interactuar con personas que vienen de diferentes contextos culturales, por lo tanto es necesario que realice un estudio inicial con el grupo va a trabajar y percibir sus necesidades educativas; después de ello podrá utilizar sus herramientas pedagógicas necesarias para un desenvolvimiento exitoso. Esta investigación consta de tres capítulos; el primero comprende las consideraciones generales sobre la Interculturalidad y Educación, que constituye una compilación informativa de medios bibliográficos y virtuales. En el segundo capítulo compren de el marco operativo de la investigación y los resultados obtenidos, del problema investigado, por último en el tercer capítulo se presenta la alternativa de solución, que consta de la presentación de un sílabo que propone el curso de Educación Intercultural. Es probable que esta investigación presente algunos errores, lo cual pido anticipadamente las disculpas del caso a los miembros del jurado y con la disposición de su mejoramiento, acorde a sus opiniones.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3605
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3605
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5067dd89-02fe-42d4-8719-3d7718bbf901/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1951ca29-9165-4108-8d5a-6dc1ae05ee4a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7013e48-64f4-417d-aee5-ad270a55b622/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 113b81bde4509e176d5ded66d156c7cd
a79ac55a5143bfec1eed8ea95f80d569
7106740f1c3a0c807810990a88f3251e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763016221425664
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).