Factores sociofamiliares que afectan el comportamiento de los jóvenes del servicio militar voluntario de la tercera brigada de artillería Coronel Francisco Bolognesi Tingo-Arequipa 2016

Descripción del Articulo

El contexto castrense es un ámbito de intervención novedoso para los profesionales de Trabajo Social, y su figura sigue estando poco reconocida en este ámbito. Una de las razones que podría explicar este hecho, es que la investigación en Trabajo Social es escasa, y aún más en el ámbito militar. La i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calizaya Corrales, Ericka Giovanna, Callo Champi, Solinka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3677
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociofamiliares
Servicio militar
Trabajo social
Violencia en el hogar
Comportamiento en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNSA_14a0dfbbe82c4a76c3e1cf45f772846f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3677
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores sociofamiliares que afectan el comportamiento de los jóvenes del servicio militar voluntario de la tercera brigada de artillería Coronel Francisco Bolognesi Tingo-Arequipa 2016
title Factores sociofamiliares que afectan el comportamiento de los jóvenes del servicio militar voluntario de la tercera brigada de artillería Coronel Francisco Bolognesi Tingo-Arequipa 2016
spellingShingle Factores sociofamiliares que afectan el comportamiento de los jóvenes del servicio militar voluntario de la tercera brigada de artillería Coronel Francisco Bolognesi Tingo-Arequipa 2016
Calizaya Corrales, Ericka Giovanna
Factores sociofamiliares
Servicio militar
Trabajo social
Violencia en el hogar
Comportamiento en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Factores sociofamiliares que afectan el comportamiento de los jóvenes del servicio militar voluntario de la tercera brigada de artillería Coronel Francisco Bolognesi Tingo-Arequipa 2016
title_full Factores sociofamiliares que afectan el comportamiento de los jóvenes del servicio militar voluntario de la tercera brigada de artillería Coronel Francisco Bolognesi Tingo-Arequipa 2016
title_fullStr Factores sociofamiliares que afectan el comportamiento de los jóvenes del servicio militar voluntario de la tercera brigada de artillería Coronel Francisco Bolognesi Tingo-Arequipa 2016
title_full_unstemmed Factores sociofamiliares que afectan el comportamiento de los jóvenes del servicio militar voluntario de la tercera brigada de artillería Coronel Francisco Bolognesi Tingo-Arequipa 2016
title_sort Factores sociofamiliares que afectan el comportamiento de los jóvenes del servicio militar voluntario de la tercera brigada de artillería Coronel Francisco Bolognesi Tingo-Arequipa 2016
author Calizaya Corrales, Ericka Giovanna
author_facet Calizaya Corrales, Ericka Giovanna
Callo Champi, Solinka
author_role author
author2 Callo Champi, Solinka
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Calizaya Corrales, Ericka Giovanna
Callo Champi, Solinka
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores sociofamiliares
Servicio militar
Trabajo social
Violencia en el hogar
Comportamiento en adolescentes
topic Factores sociofamiliares
Servicio militar
Trabajo social
Violencia en el hogar
Comportamiento en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El contexto castrense es un ámbito de intervención novedoso para los profesionales de Trabajo Social, y su figura sigue estando poco reconocida en este ámbito. Una de las razones que podría explicar este hecho, es que la investigación en Trabajo Social es escasa, y aún más en el ámbito militar. La investigación de los profesionales de Trabajo Social en el ámbito castrense nos proporciona conocimientos propios, que enriquecen la base teórica para afrontar las situaciones problemáticas a las que se debe dar respuesta. Permite analizar la situación socio familiar desde una perspectiva diferente a la de otros profesionales que interactúan en los cuarteles; es nuestra función como profesionales de Trabajo Social “la ampliación de horizontes investigativos, y el aporte de elementos de comprensión de la realidad que contribuyan a la construcción de un país más solidario y comprometido hacia la solución de las necesidades sociales que desarrollen capacidades de producción de conocimiento e innovación” (Falla, 2009, p.3). Por lo tanto, con este trabajo se pretende generar conocimientos propios del Trabajo Social, a través del análisis de la incidencia de los factores familiares en el comportamiento negativo (delincuencia, alcoholismos, drogadicción ,violencia, etc. ) de los jóvenes voluntarios que prestan el Servicio Militar Voluntario (SMV) de la Tercera Brigada de Artillería - Tingo, permitiendo elaborar alternativas de solución que mitiguen las carencias familiares y sociales que impiden un buen desarrollo emocional y social. La investigación considera que existen diversos factores familiares y sociales como: el estilos de crianza, las costumbres arraigadas, el nivel cultural, las experiencias vividas en la infancia, la violencia en el hogar, la baja autoestima entre otros ; que influyen en los jóvenes y adolescentes que son determinantes en su comportamiento e interacción con su entorno. La investigación nos ha permitido confirmar la hipótesis planteada, la cual señala: “Es probable que el inadecuado rol paterno y estilo de comunicación autoritario y pasivo, desencadene comportamientos generadores de riesgo”; teniendo como objetivo general: Determinar los factores socio familiares que influyen en el comportamiento de los jóvenes voluntarios que prestan el servicio militar. En ese sentido se analizó en qué medida los padres de familia cumplen su roles y lo hacen eficazmente, el estilo de relación y comunicación con el que los padres forman e interactúan con sus hijos, y se identificaron los comportamientos inadecuados presentan los jóvenes voluntarios que prestan el servicio militar voluntario. La investigación de tipo explicativa, desarrolla una metodología en base al método sistémico y se empleó como instrumento de recolección de datos el cuestionario, el cual fue complementado con la observación directa y algunas encuestas realizadas al personal de tropa, así como a sus superiores, lo cual permitió por un lado, identificar y precisar el problema de investigación y por el otro lado, precisar los datos del cuestionario recabado. La tesis se presenta en tres capítulos, en el capítulo I, se abordan teorías y conceptos básicos referidos al tema de los factores que desencadenan comportamientos de riesgo en los jóvenes y adolescentes y el predominio de la influencia familiar. En el capítulo II hacemos mención del enfoque metodológico de la investigación, el planteamiento del problema, los objetivos y la viabilidad a considerarse específicamente con un planteamiento metodológico que utilizaremos como punto de partida para nuestra investigación. En el tercer capítulo se presentan los resultados de la investigación, los cuales fueron analizados en función a las variables involucradas en la presente investigación. Finalmente presentamos la verificación de la hipótesis, las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3677
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3677
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e75716b-9c5d-494a-bf40-abda6571fa43/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2dd6e01-f88f-4430-ba19-160c7974f834/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fb1db1c4297ce9abe7dd6470c9b584b2
a6c140c49551238572d72294c9fd2d25
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763173226807296
spelling Calizaya Corrales, Ericka GiovannaCallo Champi, Solinka2017-11-08T15:57:20Z2017-11-08T15:57:20Z2016El contexto castrense es un ámbito de intervención novedoso para los profesionales de Trabajo Social, y su figura sigue estando poco reconocida en este ámbito. Una de las razones que podría explicar este hecho, es que la investigación en Trabajo Social es escasa, y aún más en el ámbito militar. La investigación de los profesionales de Trabajo Social en el ámbito castrense nos proporciona conocimientos propios, que enriquecen la base teórica para afrontar las situaciones problemáticas a las que se debe dar respuesta. Permite analizar la situación socio familiar desde una perspectiva diferente a la de otros profesionales que interactúan en los cuarteles; es nuestra función como profesionales de Trabajo Social “la ampliación de horizontes investigativos, y el aporte de elementos de comprensión de la realidad que contribuyan a la construcción de un país más solidario y comprometido hacia la solución de las necesidades sociales que desarrollen capacidades de producción de conocimiento e innovación” (Falla, 2009, p.3). Por lo tanto, con este trabajo se pretende generar conocimientos propios del Trabajo Social, a través del análisis de la incidencia de los factores familiares en el comportamiento negativo (delincuencia, alcoholismos, drogadicción ,violencia, etc. ) de los jóvenes voluntarios que prestan el Servicio Militar Voluntario (SMV) de la Tercera Brigada de Artillería - Tingo, permitiendo elaborar alternativas de solución que mitiguen las carencias familiares y sociales que impiden un buen desarrollo emocional y social. La investigación considera que existen diversos factores familiares y sociales como: el estilos de crianza, las costumbres arraigadas, el nivel cultural, las experiencias vividas en la infancia, la violencia en el hogar, la baja autoestima entre otros ; que influyen en los jóvenes y adolescentes que son determinantes en su comportamiento e interacción con su entorno. La investigación nos ha permitido confirmar la hipótesis planteada, la cual señala: “Es probable que el inadecuado rol paterno y estilo de comunicación autoritario y pasivo, desencadene comportamientos generadores de riesgo”; teniendo como objetivo general: Determinar los factores socio familiares que influyen en el comportamiento de los jóvenes voluntarios que prestan el servicio militar. En ese sentido se analizó en qué medida los padres de familia cumplen su roles y lo hacen eficazmente, el estilo de relación y comunicación con el que los padres forman e interactúan con sus hijos, y se identificaron los comportamientos inadecuados presentan los jóvenes voluntarios que prestan el servicio militar voluntario. La investigación de tipo explicativa, desarrolla una metodología en base al método sistémico y se empleó como instrumento de recolección de datos el cuestionario, el cual fue complementado con la observación directa y algunas encuestas realizadas al personal de tropa, así como a sus superiores, lo cual permitió por un lado, identificar y precisar el problema de investigación y por el otro lado, precisar los datos del cuestionario recabado. La tesis se presenta en tres capítulos, en el capítulo I, se abordan teorías y conceptos básicos referidos al tema de los factores que desencadenan comportamientos de riesgo en los jóvenes y adolescentes y el predominio de la influencia familiar. En el capítulo II hacemos mención del enfoque metodológico de la investigación, el planteamiento del problema, los objetivos y la viabilidad a considerarse específicamente con un planteamiento metodológico que utilizaremos como punto de partida para nuestra investigación. En el tercer capítulo se presentan los resultados de la investigación, los cuales fueron analizados en función a las variables involucradas en la presente investigación. Finalmente presentamos la verificación de la hipótesis, las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3677spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFactores sociofamiliaresServicio militarTrabajo socialViolencia en el hogarComportamiento en adolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Factores sociofamiliares que afectan el comportamiento de los jóvenes del servicio militar voluntario de la tercera brigada de artillería Coronel Francisco Bolognesi Tingo-Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTscacoeg.pdfapplication/pdf1583865https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e75716b-9c5d-494a-bf40-abda6571fa43/downloadfb1db1c4297ce9abe7dd6470c9b584b2MD51TEXTTscacoeg.pdf.txtTscacoeg.pdf.txtExtracted texttext/plain168092https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2dd6e01-f88f-4430-ba19-160c7974f834/downloada6c140c49551238572d72294c9fd2d25MD52UNSA/3677oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36772022-05-13 11:04:21.839http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.835634
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).