Implementación del programa de observadores de seguridad para identificar y reducir comportamientos inseguros – unidad minera Pucamarca – compañía minera MINSUR

Descripción del Articulo

El presente informe por servicios profesionales titulado “Implementación del Programa de Observadores de Seguridad para identificar y reducir comportamientos inseguros - Unidad Minera Pucamarca – Compañía Minera MINSUR”, tiene como objetivo el aumento progresivo de comportamientos seguros de todo el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Huanca, Christian Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9636
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SBC
Pucamarca
observadores
seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_14792965a810b7521a81af16e4771aa7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9636
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del programa de observadores de seguridad para identificar y reducir comportamientos inseguros – unidad minera Pucamarca – compañía minera MINSUR
title Implementación del programa de observadores de seguridad para identificar y reducir comportamientos inseguros – unidad minera Pucamarca – compañía minera MINSUR
spellingShingle Implementación del programa de observadores de seguridad para identificar y reducir comportamientos inseguros – unidad minera Pucamarca – compañía minera MINSUR
Juarez Huanca, Christian Carlos
SBC
Pucamarca
observadores
seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Implementación del programa de observadores de seguridad para identificar y reducir comportamientos inseguros – unidad minera Pucamarca – compañía minera MINSUR
title_full Implementación del programa de observadores de seguridad para identificar y reducir comportamientos inseguros – unidad minera Pucamarca – compañía minera MINSUR
title_fullStr Implementación del programa de observadores de seguridad para identificar y reducir comportamientos inseguros – unidad minera Pucamarca – compañía minera MINSUR
title_full_unstemmed Implementación del programa de observadores de seguridad para identificar y reducir comportamientos inseguros – unidad minera Pucamarca – compañía minera MINSUR
title_sort Implementación del programa de observadores de seguridad para identificar y reducir comportamientos inseguros – unidad minera Pucamarca – compañía minera MINSUR
author Juarez Huanca, Christian Carlos
author_facet Juarez Huanca, Christian Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taddey Chacaltana, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Juarez Huanca, Christian Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv SBC
Pucamarca
observadores
seguridad
topic SBC
Pucamarca
observadores
seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El presente informe por servicios profesionales titulado “Implementación del Programa de Observadores de Seguridad para identificar y reducir comportamientos inseguros - Unidad Minera Pucamarca – Compañía Minera MINSUR”, tiene como objetivo el aumento progresivo de comportamientos seguros de todo el personal, contribuyendo a consolidar una cultura de seguridad en todos los niveles de la organización y una segura forma habitual de trabajo. En resumen, para la elaboración del presente trabajo de investigación se tuvo en cuenta las generalidades de la mina Pucamarca; luego se hizo la justificación y se fijaron los objetivos e hipótesis de este. En el marco teórico, se trató sobre los antecedentes del Programa de Seguridad Basado en el Comportamiento y el marco conceptual para poder implementarlo en la Unidad Minera Pucamarca; se hizo una descripción del depósito minero Pucamarca, incluida la geología, la minería y la metalurgia practicada en la extracción de oro y producción de barras doré. En el desarrollo del tema, se definieron los Procesos de Gestión de la Seguridad en la Unidad Minera Pucamarca, así como el papel de la Gerencia, la línea de mando, el Comité de Seguridad y Salud en el trabajo, el Área de Seguridad y los Observadores. Para la implementación se determinó los pasos para la Gestión adecuada del programa, se identificaron los comportamientos críticos, se elaboraron cartillas de observación, se desarrollaron convocatorias y se capacitó al personal teórico-práctico para poder identificar en campo y de manera proactiva comportamientos críticos. Se desarrolló un procedimiento específico del programa de observadores. En resultados, se hizo el análisis y discusión de la Implementación del Programa SBC: “Programa Observadores de Seguridad”; también se obtuvieron resultados de las cartillas de seguridad hechas por el personal, verificándose que los comportamientos deseados en cuestión de seguridad de los trabajadores fueron mejorando mes a mes desde junio 2018.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-21T17:37:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-21T17:37:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9636
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9636
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7dcf4d0-520b-47c9-ace9-0c34e2625e41/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00cf50b2-e9c3-4c1e-b42d-e64ec00387fb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23c065ea-ae6d-42e9-b356-cf017e9b5dda/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c6bfd54ea4f1e232f91a55758b93386
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cd6a9ee9a8686d6f19a7b926189ebc10
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763141549326336
spelling Taddey Chacaltana, EdgarJuarez Huanca, Christian Carlos2019-10-21T17:37:00Z2019-10-21T17:37:00Z2019El presente informe por servicios profesionales titulado “Implementación del Programa de Observadores de Seguridad para identificar y reducir comportamientos inseguros - Unidad Minera Pucamarca – Compañía Minera MINSUR”, tiene como objetivo el aumento progresivo de comportamientos seguros de todo el personal, contribuyendo a consolidar una cultura de seguridad en todos los niveles de la organización y una segura forma habitual de trabajo. En resumen, para la elaboración del presente trabajo de investigación se tuvo en cuenta las generalidades de la mina Pucamarca; luego se hizo la justificación y se fijaron los objetivos e hipótesis de este. En el marco teórico, se trató sobre los antecedentes del Programa de Seguridad Basado en el Comportamiento y el marco conceptual para poder implementarlo en la Unidad Minera Pucamarca; se hizo una descripción del depósito minero Pucamarca, incluida la geología, la minería y la metalurgia practicada en la extracción de oro y producción de barras doré. En el desarrollo del tema, se definieron los Procesos de Gestión de la Seguridad en la Unidad Minera Pucamarca, así como el papel de la Gerencia, la línea de mando, el Comité de Seguridad y Salud en el trabajo, el Área de Seguridad y los Observadores. Para la implementación se determinó los pasos para la Gestión adecuada del programa, se identificaron los comportamientos críticos, se elaboraron cartillas de observación, se desarrollaron convocatorias y se capacitó al personal teórico-práctico para poder identificar en campo y de manera proactiva comportamientos críticos. Se desarrolló un procedimiento específico del programa de observadores. En resultados, se hizo el análisis y discusión de la Implementación del Programa SBC: “Programa Observadores de Seguridad”; también se obtuvieron resultados de las cartillas de seguridad hechas por el personal, verificándose que los comportamientos deseados en cuestión de seguridad de los trabajadores fueron mejorando mes a mes desde junio 2018.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9636spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASBCPucamarcaobservadoresseguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Implementación del programa de observadores de seguridad para identificar y reducir comportamientos inseguros – unidad minera Pucamarca – compañía minera MINSURinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasTEXTIMjuhucc.pdf.txtIMjuhucc.pdf.txtExtracted texttext/plain144082https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7dcf4d0-520b-47c9-ace9-0c34e2625e41/download1c6bfd54ea4f1e232f91a55758b93386MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00cf50b2-e9c3-4c1e-b42d-e64ec00387fb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIMjuhucc.pdfIMjuhucc.pdfapplication/pdf22482809https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23c065ea-ae6d-42e9-b356-cf017e9b5dda/downloadcd6a9ee9a8686d6f19a7b926189ebc10MD51UNSA/9636oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/96362022-05-13 22:35:32.484http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).