Determinación de la Calidad de Agua en áreas circundantes a la Represa del Pañe, - Arequipa, empleando Macroinvertebrados Acuáticos como Bioindicadores (noviembre, diciembre 2017 – abril 2018).
Descripción del Articulo
En la presente investigación se determinó la calidad de agua en áreas circundantes a la represa del Pañe - Arequipa, empleando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores. El estudio se realizó en los meses noviembre, diciembre del 2017 y abril del 2018; para lo que se establecieron 9 estacione...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11694 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioindicadores Macroinvertebrados Bofedales laguna afluentes y efluentes Índice biológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | En la presente investigación se determinó la calidad de agua en áreas circundantes a la represa del Pañe - Arequipa, empleando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores. El estudio se realizó en los meses noviembre, diciembre del 2017 y abril del 2018; para lo que se establecieron 9 estaciones de monitoreo, siendo 5 en ríos, 2 en lagunas y 2 en bofedales. La colecta de macroinvertebrados se realizó utilizando la red de Surber en ríos y la red de D en lagunas, bofedales y en la estación del río ER4; además se muestrearon macroinvertebrados en las superficies y en vegetación a fin de evaluar la riqueza en una mayor cantidad de hábitats. La fijación de las muestras se realizó con formol al 5%, las mismas se trasladaron al laboratorio de Hidrobiología de la Universidad Nacional de San Agustín, donde se realizó la identificación y el conteo de los organismos. Para la determinación de la calidad de agua se emplearon los índices bióticos BMWP/Bol, BMWP/Pe, BMWP Col y ABI. La identificación se realizó hasta el nivel taxonómico más específico posible, determinándose la riqueza, abundancia e índices de diversidad en los distintos ecosistemas acuáticos. Se identificaron 55 taxones agrupados en 36 familias, 22 órdenes, 10 clases y 5 phyla; en ríos se presentaron 52 taxones, en lagunas 34 taxones y en bofedales 36 taxones pertenecientes a 34, 23 y 24 familias respectivamente. Los taxones que presentaron mayor abundancia en ríos fueron Cricotopus sp. 1, Pristina sp. y Aturbina sp., en lagunas fueron Trichocorixa sp., Cyprididae sp. y Pristina sp., mientras que en bofedales fueron Cricotopus sp. 1, Xiphinema sp. y Limnozetes sp. En ríos se observa que en el efluente ER1 la calidad es crítica a mala, en los afluentes ER2, ER3A, ER3B y ER4 se categorizó como aceptable a muy buena. Las lagunas presentaron una calidad de agua dudosa-aceptable en la estación E2, mientras que la calidad determinada en EB3 fue aceptable. La calidad de agua determinada en el bofedal E7 es aceptable, la estación EB4 presentó una calidad de agua dudosa según BMWP/Bol, BMWP/Pe y BMWP Col, según ABI la calidad es buena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).