El planeamiento estratégico como herramienta de apoyo para el desarrollo de las pequeñas empresas

Descripción del Articulo

No cabe duda que hoy el mercado de los productos está sufriendo cambios, estructurales muy profundos, que requieren ir acompañados de un proceso de modernización empresarial ne¬cesario, para que las pequeñas, empresas adapten su oferta a las reales necesidades de la demanda actual. El cambio estruct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Rodrigo, Peter Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2195
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:planeamiento estratégico
Pequeñas empresas
Apertura de mercados
Potencial productivo
Herramientas financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
id UNSA_14564dcf76d6b84bf820313cbb312a84
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2195
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El planeamiento estratégico como herramienta de apoyo para el desarrollo de las pequeñas empresas
title El planeamiento estratégico como herramienta de apoyo para el desarrollo de las pequeñas empresas
spellingShingle El planeamiento estratégico como herramienta de apoyo para el desarrollo de las pequeñas empresas
Ramirez Rodrigo, Peter Paul
planeamiento estratégico
Pequeñas empresas
Apertura de mercados
Potencial productivo
Herramientas financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
title_short El planeamiento estratégico como herramienta de apoyo para el desarrollo de las pequeñas empresas
title_full El planeamiento estratégico como herramienta de apoyo para el desarrollo de las pequeñas empresas
title_fullStr El planeamiento estratégico como herramienta de apoyo para el desarrollo de las pequeñas empresas
title_full_unstemmed El planeamiento estratégico como herramienta de apoyo para el desarrollo de las pequeñas empresas
title_sort El planeamiento estratégico como herramienta de apoyo para el desarrollo de las pequeñas empresas
author Ramirez Rodrigo, Peter Paul
author_facet Ramirez Rodrigo, Peter Paul
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Rodrigo, Peter Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv planeamiento estratégico
Pequeñas empresas
Apertura de mercados
Potencial productivo
Herramientas financieras
topic planeamiento estratégico
Pequeñas empresas
Apertura de mercados
Potencial productivo
Herramientas financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
description No cabe duda que hoy el mercado de los productos está sufriendo cambios, estructurales muy profundos, que requieren ir acompañados de un proceso de modernización empresarial ne¬cesario, para que las pequeñas, empresas adapten su oferta a las reales necesidades de la demanda actual. El cambio estructural mencionado es el resultado, entre otros factores, de la apertura de los mercados que conlleva la Globalización donde la Competitividad es el factor funda¬mental por lograr. Lo anterior exige utilizar, especialmente en las pequeñas empresas como Lácteos Líderes E.I.R.L., todo el potencial productivo existente así como superar las res¬tricciones que conspiran contra el logro de dicho propósito. Decir que el mercado está cambiando a una velocidad vertiginosa y que la globalización y la tecnología están in¬crementando la volatilidad y el riesgo de los negocios ya no es novedad. Desde el enfoque financiero se debe observar el manejo del riesgo a través de algunas herramientas financieras modernas, que permitan a los empresarios reducir, y a veces, anular algunas contingencias que afectan a las acti¬vidades económicas de la empresa. Es en este marco que el planeamiento Estratégico se convierte en un medio que permite a las pequeñas empresas orientar su accionar con mejores posibilidades de éxito, precisar sus objetivos y señalar el camino para lograrlos. De esa manera se podrán disminuir los riesgos e incertidumbres del entorno empresarial complejo en el cual intervienen, con propuestas capaces de lograr cambios en una perspectiva de desarrollo.Sin duda alguna las exigencias del mundo globalizado han obligado a las empresas a crear y utilizar la planeación estratégica, como un instrumento eficaz para enfrentar con mayores posibilidades de éxito los retos y desafíos de un entorno en constante cambio. En la actualidad las pequeñas empresas dedicadas a la elaboración y comercialización de productos lácteos, se en¬frentan a. mercados tanto locales como regionales cada vez más exigentes y competitivos, lo que las obliga a elevar, su capa¬cidad de gestión y producción, para poder obtener mejores resultados económicos.El presente trabajo está aplicado a una empresa cuya problemática era la falta de planeamiento estratégico y defi¬nición de objetivos claros, además su personal no se encontraba claramente identificado con los problemas en los cuáles estaba inmersa la empresa. El objetivo del presente trabajo de investigación se ha fundamentado en la necesidad de determinar la influencia que tiene el planeamiento estratégico, sobre los resultados económicos y el desarrollo de las pequeñas empresas. Para lo cual se ha tenido que analizar el ambiente interno de la em¬presa Lácteos Líderes E.I.R.L., para identificar las fortale¬zas y debilidades. Asimismo, se ha tenido que analizan el am¬biente externo, para identificar las oportunidades y amenazas del entorno de la empresa de Lácteos Líderes E.I.R.L.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-16T13:58:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-16T13:58:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2195
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2195
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3c0f731-e0ca-48f9-a656-24d8bb7c03a6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/646dab21-0086-49b5-b7d1-ae9810237f1b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b9e6a36b9dc1903b76d3bc24b5e53da
0df850a2beecad8168f03e3b1ff58efc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763143586709504
spelling Ramirez Rodrigo, Peter Paul2017-08-16T13:58:51Z2017-08-16T13:58:51Z2015No cabe duda que hoy el mercado de los productos está sufriendo cambios, estructurales muy profundos, que requieren ir acompañados de un proceso de modernización empresarial ne¬cesario, para que las pequeñas, empresas adapten su oferta a las reales necesidades de la demanda actual. El cambio estructural mencionado es el resultado, entre otros factores, de la apertura de los mercados que conlleva la Globalización donde la Competitividad es el factor funda¬mental por lograr. Lo anterior exige utilizar, especialmente en las pequeñas empresas como Lácteos Líderes E.I.R.L., todo el potencial productivo existente así como superar las res¬tricciones que conspiran contra el logro de dicho propósito. Decir que el mercado está cambiando a una velocidad vertiginosa y que la globalización y la tecnología están in¬crementando la volatilidad y el riesgo de los negocios ya no es novedad. Desde el enfoque financiero se debe observar el manejo del riesgo a través de algunas herramientas financieras modernas, que permitan a los empresarios reducir, y a veces, anular algunas contingencias que afectan a las acti¬vidades económicas de la empresa. Es en este marco que el planeamiento Estratégico se convierte en un medio que permite a las pequeñas empresas orientar su accionar con mejores posibilidades de éxito, precisar sus objetivos y señalar el camino para lograrlos. De esa manera se podrán disminuir los riesgos e incertidumbres del entorno empresarial complejo en el cual intervienen, con propuestas capaces de lograr cambios en una perspectiva de desarrollo.Sin duda alguna las exigencias del mundo globalizado han obligado a las empresas a crear y utilizar la planeación estratégica, como un instrumento eficaz para enfrentar con mayores posibilidades de éxito los retos y desafíos de un entorno en constante cambio. En la actualidad las pequeñas empresas dedicadas a la elaboración y comercialización de productos lácteos, se en¬frentan a. mercados tanto locales como regionales cada vez más exigentes y competitivos, lo que las obliga a elevar, su capa¬cidad de gestión y producción, para poder obtener mejores resultados económicos.El presente trabajo está aplicado a una empresa cuya problemática era la falta de planeamiento estratégico y defi¬nición de objetivos claros, además su personal no se encontraba claramente identificado con los problemas en los cuáles estaba inmersa la empresa. El objetivo del presente trabajo de investigación se ha fundamentado en la necesidad de determinar la influencia que tiene el planeamiento estratégico, sobre los resultados económicos y el desarrollo de las pequeñas empresas. Para lo cual se ha tenido que analizar el ambiente interno de la em¬presa Lácteos Líderes E.I.R.L., para identificar las fortale¬zas y debilidades. Asimismo, se ha tenido que analizan el am¬biente externo, para identificar las oportunidades y amenazas del entorno de la empresa de Lácteos Líderes E.I.R.L.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2195spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAplaneamiento estratégicoPequeñas empresasApertura de mercadosPotencial productivoHerramientas financierashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03El planeamiento estratégico como herramienta de apoyo para el desarrollo de las pequeñas empresasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTítulo ProfesionalContador PúblicoORIGINALCOraropp.pdfapplication/pdf884224https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3c0f731-e0ca-48f9-a656-24d8bb7c03a6/download9b9e6a36b9dc1903b76d3bc24b5e53daMD51TEXTCOraropp.pdf.txtCOraropp.pdf.txtExtracted texttext/plain212883https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/646dab21-0086-49b5-b7d1-ae9810237f1b/download0df850a2beecad8168f03e3b1ff58efcMD52UNSA/2195oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/21952022-12-06 20:48:20.526http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).