Estudio de la actividad fotocatalítica de un recubrimiento TiO2-TEOS sobre el sillar por el método de spray coating en la degradación de gases NOx

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo de tesis es realizar un estudio de un sistema de nano recubrimientos TEOS-TiO2, compuesto por tetraetilortosilicato TEOS y dióxido de titanio TiO2 en diferentes números de capas logrados con la técnica de pulverización o también conocida como “spray coating” sobre p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Florez, Daily Maria Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9196
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Degradación de NOx
fotocatálisis
TiO2
ignimbrita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_142398046f05ef3cdc46d805a2ab0df0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9196
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Guzman Ale, Rivalino BenicioGallegos Florez, Daily Maria Magdalena2019-08-27T18:26:22Z2019-08-27T18:26:22Z2019La finalidad del presente trabajo de tesis es realizar un estudio de un sistema de nano recubrimientos TEOS-TiO2, compuesto por tetraetilortosilicato TEOS y dióxido de titanio TiO2 en diferentes números de capas logrados con la técnica de pulverización o también conocida como “spray coating” sobre probetas de sillar para evaluar su capacidad de eliminación de gases NOx en un analizador de gases de laboratorio, previamente se realizarán mediciones de naranja de metilo con el objetivo de determinar la efectividad de los sistemas de recubrimientos. Se desarrollaron protocolos de elaboración de los soles de TEOS y TiO2 a través del método de sol-gel replicables, para determinar la viabilidad de las soluciones y la estabilidad de capa, se impregnaron portaobjetos de vidrio por dip coating con los soles de TEOS (HT 450ºC rampa 10ºC/min por 30min) y TiO2 (HT 450ºC rampa 10ºC/min por 60min) para que sirvieran de testigos de las propiedades de estos y se caracterizaron mediante un Elipsómetro espectral JA Woollam Co, donde se verifica la obtención de anatasa tetragonal con un espesor de capa del sistema TEOS- TiO2 de 270nm. Luego de comprobar la viabilidad de ambos soles se realizó la impregnación en los sustratos de ignimbrita (sillar) que se dividieron en dos grupos de acuerdo a la cantidad de capas de TEOS aplicadas, 10 y 15 capas de TEOS y 5 capas de TiO2 para cada grupo. Las mediciones de actividad fotocatalítica en degradación de Naranja de Metilo (NM) a 3ppm se realizaron con medidas de absorbancia UV-Visible de 0,47 a 507nm bajo iluminación de una lámpara que simula la radiación solar (Newport 50-500W) durante dos horas y media obteniéndose resultados de degradación prometedores con el sustrato 15TEOS-5TiO2 de hasta el 55,73% del colorante. El siguiente paso fue el monitoreo de mitigación de gases NOx (NO+NO2) realizado con un analizador de quimioluminiscencia AC-32 M. Environment S.A. siguiendo las pautas de la norma ISO 22197-1:2007 donde se consiguió un mayor efecto con el sustrato 10TEOS-5TiO2 con una degradación del 87%. Además, se realizaron mediciones de reflectancia con un Espectrofotómetro UV Vis Lambda 365 para determinar la diferencia de color delta de E entre los sustratos de sillar sin recubrimiento y con recubrimiento, valores que resultaron altos en las comparaciones. No obstante, se pudo demostrar la eficiencia catalítica del sistema de nano recubrimientos TEOS-TiO2 en la degradación de sustancias orgánicas y gases contaminantes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9196spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADegradación de NOxfotocatálisisTiO2ignimbritahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Estudio de la actividad fotocatalítica de un recubrimiento TiO2-TEOS sobre el sillar por el método de spray coating en la degradación de gases NOxinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera de MaterialesTEXTIMgafldmm.pdf.txtIMgafldmm.pdf.txtExtracted texttext/plain161536https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9fa149a3-ec14-4d78-9966-54bfdb49c79e/downloadb53c8cc9e7cfac59ba83f3c2912f0495MD53ORIGINALIMgafldmm.pdfIMgafldmm.pdfapplication/pdf5520235https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb80962d-63df-4119-bd86-b324e1b77308/downloadbd6572aa02a4848262ce7abfaf8d9f4dMD52UNSA/9196oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/91962022-07-26 03:02:52.592http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la actividad fotocatalítica de un recubrimiento TiO2-TEOS sobre el sillar por el método de spray coating en la degradación de gases NOx
title Estudio de la actividad fotocatalítica de un recubrimiento TiO2-TEOS sobre el sillar por el método de spray coating en la degradación de gases NOx
spellingShingle Estudio de la actividad fotocatalítica de un recubrimiento TiO2-TEOS sobre el sillar por el método de spray coating en la degradación de gases NOx
Gallegos Florez, Daily Maria Magdalena
Degradación de NOx
fotocatálisis
TiO2
ignimbrita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Estudio de la actividad fotocatalítica de un recubrimiento TiO2-TEOS sobre el sillar por el método de spray coating en la degradación de gases NOx
title_full Estudio de la actividad fotocatalítica de un recubrimiento TiO2-TEOS sobre el sillar por el método de spray coating en la degradación de gases NOx
title_fullStr Estudio de la actividad fotocatalítica de un recubrimiento TiO2-TEOS sobre el sillar por el método de spray coating en la degradación de gases NOx
title_full_unstemmed Estudio de la actividad fotocatalítica de un recubrimiento TiO2-TEOS sobre el sillar por el método de spray coating en la degradación de gases NOx
title_sort Estudio de la actividad fotocatalítica de un recubrimiento TiO2-TEOS sobre el sillar por el método de spray coating en la degradación de gases NOx
author Gallegos Florez, Daily Maria Magdalena
author_facet Gallegos Florez, Daily Maria Magdalena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzman Ale, Rivalino Benicio
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallegos Florez, Daily Maria Magdalena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Degradación de NOx
fotocatálisis
TiO2
ignimbrita
topic Degradación de NOx
fotocatálisis
TiO2
ignimbrita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La finalidad del presente trabajo de tesis es realizar un estudio de un sistema de nano recubrimientos TEOS-TiO2, compuesto por tetraetilortosilicato TEOS y dióxido de titanio TiO2 en diferentes números de capas logrados con la técnica de pulverización o también conocida como “spray coating” sobre probetas de sillar para evaluar su capacidad de eliminación de gases NOx en un analizador de gases de laboratorio, previamente se realizarán mediciones de naranja de metilo con el objetivo de determinar la efectividad de los sistemas de recubrimientos. Se desarrollaron protocolos de elaboración de los soles de TEOS y TiO2 a través del método de sol-gel replicables, para determinar la viabilidad de las soluciones y la estabilidad de capa, se impregnaron portaobjetos de vidrio por dip coating con los soles de TEOS (HT 450ºC rampa 10ºC/min por 30min) y TiO2 (HT 450ºC rampa 10ºC/min por 60min) para que sirvieran de testigos de las propiedades de estos y se caracterizaron mediante un Elipsómetro espectral JA Woollam Co, donde se verifica la obtención de anatasa tetragonal con un espesor de capa del sistema TEOS- TiO2 de 270nm. Luego de comprobar la viabilidad de ambos soles se realizó la impregnación en los sustratos de ignimbrita (sillar) que se dividieron en dos grupos de acuerdo a la cantidad de capas de TEOS aplicadas, 10 y 15 capas de TEOS y 5 capas de TiO2 para cada grupo. Las mediciones de actividad fotocatalítica en degradación de Naranja de Metilo (NM) a 3ppm se realizaron con medidas de absorbancia UV-Visible de 0,47 a 507nm bajo iluminación de una lámpara que simula la radiación solar (Newport 50-500W) durante dos horas y media obteniéndose resultados de degradación prometedores con el sustrato 15TEOS-5TiO2 de hasta el 55,73% del colorante. El siguiente paso fue el monitoreo de mitigación de gases NOx (NO+NO2) realizado con un analizador de quimioluminiscencia AC-32 M. Environment S.A. siguiendo las pautas de la norma ISO 22197-1:2007 donde se consiguió un mayor efecto con el sustrato 10TEOS-5TiO2 con una degradación del 87%. Además, se realizaron mediciones de reflectancia con un Espectrofotómetro UV Vis Lambda 365 para determinar la diferencia de color delta de E entre los sustratos de sillar sin recubrimiento y con recubrimiento, valores que resultaron altos en las comparaciones. No obstante, se pudo demostrar la eficiencia catalítica del sistema de nano recubrimientos TEOS-TiO2 en la degradación de sustancias orgánicas y gases contaminantes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-27T18:26:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-27T18:26:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9196
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9196
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9fa149a3-ec14-4d78-9966-54bfdb49c79e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb80962d-63df-4119-bd86-b324e1b77308/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b53c8cc9e7cfac59ba83f3c2912f0495
bd6572aa02a4848262ce7abfaf8d9f4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763112452390912
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).