Incidencia de la inclusión financiera en los microseguros comercializados por las instituciones financieras en Arequipa metropolitana, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de conocer cómo está el mercado de los microseguros y a su vez conocer la incidencia que tiene la inclusión financiera en los microseguros comercializados por las instituciones financieras en Arequipa metropolitana en el año 2018. El problema d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Barreda, Yarlet Carmen, Herrera Rivera, Melanny Aylin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8360
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:microseguros
Inclusión financiera
Comercialización de microseguros
instituciones financieras
cultura aseguradora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de conocer cómo está el mercado de los microseguros y a su vez conocer la incidencia que tiene la inclusión financiera en los microseguros comercializados por las instituciones financieras en Arequipa metropolitana en el año 2018. El problema de investigación está sujeto a las siguientes interrogantes: ¿cómo está el mercado de los microseguros en Arequipa metropolitana? Y ¿Qué incidencia tiene la inclusión financiera en los microseguros comercializados por las instituciones financieras en Arequipa metropolitana?, cuya hipótesis es: “En Arequipa metropolitana los microseguros se comercializan principalmente por instituciones financieras, las cuales condicionan dichos microseguros al uso de sus productos; entonces a mayor inclusión financiera habrá una mayor adquisición de microseguros en el año 2018”. La tesis consta de siete capítulos, I Planteamiento del problema, II Marco teórico, III Materiales y métodos, IV Resultados, V mercado de microseguros comercializados por instituciones financieras en Arequipa metropolitana VI Discusión y VII Conclusiones y recomendaciones; finalmente se presenta las referencias bibliográficas y anexos. Como resultado se obtuvo que en el mercado asegurador de Arequipa metropolitana existen 9 aseguradoras que ofrecen microseguros y solo La Positiva, Rímac, Interseguro y Mapfre cuentan con oficinas en Arequipa metropolita; cabe resaltar que la mayoría de las aseguradoras realiza la comercialización de los microseguros mediante las instituciones financieras contando con 69 productos de microseguros ofertados por dichas instituciones. A su vez se obtuvo que la demanda del microseguro en Arequipa metropolitana se encuentra en un punto medio, las principales razones que afectan el deseo de adquirir este producto son el desconocimiento, la desconfianza y la falta de interés hacia los microseguros, todas las personas que mencionaron tener un microseguro cuentan de forma indispensable con un producto financiero, el acceso a dichas instituciones es considerado bueno mientras que la confianza es en promedio regular; se notó que las instituciones no desarrollan a profundidad la promoción de los microseguros; los habitantes mostraron tener un conocimiento regular y bajo respecto a los seguros e instituciones que los brindan pero afirmaron ser conscientes de los riesgos a los que están expuestos resaltando el de tener una enfermedad y sufrir un accidente. Por lo tanto, la inclusión financiera genera una mayor adquisición de microseguros comercializados por instituciones financieras en Arequipa metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).