Exportación Completada — 

La teoría de Markowitz y su relación con la rentabilidad de un portafolio conformado por acciones del índice bursátil standard & poor’s 500 en el año 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido desarrollada a partir un uno de los principios de las Finanzas, enfocándose así en maximizar la rentabilidad y mitigar el riesgo; asimismo, para llevar a cabo su verificación, se ha recurrido al campo de las finanzas corporativas, ya que en esta área se puede encont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jinchuña Choquepuma, Maria de los Angeles, Condori Saraya, Heisel Katerin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
riesgo
Markowitz
Sharpe
portafolio
S&P 500
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido desarrollada a partir un uno de los principios de las Finanzas, enfocándose así en maximizar la rentabilidad y mitigar el riesgo; asimismo, para llevar a cabo su verificación, se ha recurrido al campo de las finanzas corporativas, ya que en esta área se puede encontrar herramientas que son empleadas con dicho fin, pero que el resultado obtenido dependerá mucho de los criterios sé que consideren previos a la evaluación. En ese sentido, se ha empleado el modelo propuesto por Henry Markowitz, denominado modelo de media-varianza, ya que por su estructura recoge los elementos esenciales para medir el riesgo y la rentabilidad, y al mismo tiempo, permite gestionarlos. Para iniciar con la investigación, se ha recurrido a la revisión de material bibliográfico. Por un lado, se ha empleado los trabajos de investigación ya existentes para identificar posibles problemas que no fueron abordados, de manera que con el análisis efectuado se ha identificado las dimensiones, entre ellas, la capitalización bursátil, el riesgo sistemático y la dispersión de datos, que fueron tomadas en cuenta al momento de realizar la construcción de portafolios de inversión; no obstante, para poder afirmar o negar su relación con la rentabilidad se ha empleado el índice de Sharpe, indicador que mide el desempeño de un portafolio por encima de la tasa libre de riesgo y que permite su comparación con otros portafolios. Por otro lado, se ha revisado libros, los cuales han servido de apoyo para conceptualizar términos, partiendo así desde lo más general hasta lo más específico, en términos más sencillos, desde la conformación del sistema financiero hasta los índices bursátiles. Finalmente, para la construcción de los portafolios se ha empleado los datos de Yahoo Finanzas, plataforma que muestra la cotización de las acciones listadas en el índice bursátil Stándar and Poor’s 500, que dicho sea de paso fueron evaluadas por la herramienta Solver a fin de obtener resultados con escaso margen de error, y con ello cumplir los objetivos propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).