La teoría de Markowitz y su relación con la rentabilidad de un portafolio conformado por acciones del índice bursátil standard & poor’s 500 en el año 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido desarrollada a partir un uno de los principios de las Finanzas, enfocándose así en maximizar la rentabilidad y mitigar el riesgo; asimismo, para llevar a cabo su verificación, se ha recurrido al campo de las finanzas corporativas, ya que en esta área se puede encont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jinchuña Choquepuma, Maria de los Angeles, Condori Saraya, Heisel Katerin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
riesgo
Markowitz
Sharpe
portafolio
S&P 500
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_1346c41566618968dd705e7b262e8e80
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16851
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv La teoría de Markowitz y su relación con la rentabilidad de un portafolio conformado por acciones del índice bursátil standard & poor’s 500 en el año 2022
title La teoría de Markowitz y su relación con la rentabilidad de un portafolio conformado por acciones del índice bursátil standard & poor’s 500 en el año 2022
spellingShingle La teoría de Markowitz y su relación con la rentabilidad de un portafolio conformado por acciones del índice bursátil standard & poor’s 500 en el año 2022
Jinchuña Choquepuma, Maria de los Angeles
Rentabilidad
riesgo
Markowitz
Sharpe
portafolio
S&P 500
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La teoría de Markowitz y su relación con la rentabilidad de un portafolio conformado por acciones del índice bursátil standard & poor’s 500 en el año 2022
title_full La teoría de Markowitz y su relación con la rentabilidad de un portafolio conformado por acciones del índice bursátil standard & poor’s 500 en el año 2022
title_fullStr La teoría de Markowitz y su relación con la rentabilidad de un portafolio conformado por acciones del índice bursátil standard & poor’s 500 en el año 2022
title_full_unstemmed La teoría de Markowitz y su relación con la rentabilidad de un portafolio conformado por acciones del índice bursátil standard & poor’s 500 en el año 2022
title_sort La teoría de Markowitz y su relación con la rentabilidad de un portafolio conformado por acciones del índice bursátil standard & poor’s 500 en el año 2022
author Jinchuña Choquepuma, Maria de los Angeles
author_facet Jinchuña Choquepuma, Maria de los Angeles
Condori Saraya, Heisel Katerin
author_role author
author2 Condori Saraya, Heisel Katerin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcon Carrasco, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Jinchuña Choquepuma, Maria de los Angeles
Condori Saraya, Heisel Katerin
dc.subject.none.fl_str_mv Rentabilidad
riesgo
Markowitz
Sharpe
portafolio
S&P 500
topic Rentabilidad
riesgo
Markowitz
Sharpe
portafolio
S&P 500
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación ha sido desarrollada a partir un uno de los principios de las Finanzas, enfocándose así en maximizar la rentabilidad y mitigar el riesgo; asimismo, para llevar a cabo su verificación, se ha recurrido al campo de las finanzas corporativas, ya que en esta área se puede encontrar herramientas que son empleadas con dicho fin, pero que el resultado obtenido dependerá mucho de los criterios sé que consideren previos a la evaluación. En ese sentido, se ha empleado el modelo propuesto por Henry Markowitz, denominado modelo de media-varianza, ya que por su estructura recoge los elementos esenciales para medir el riesgo y la rentabilidad, y al mismo tiempo, permite gestionarlos. Para iniciar con la investigación, se ha recurrido a la revisión de material bibliográfico. Por un lado, se ha empleado los trabajos de investigación ya existentes para identificar posibles problemas que no fueron abordados, de manera que con el análisis efectuado se ha identificado las dimensiones, entre ellas, la capitalización bursátil, el riesgo sistemático y la dispersión de datos, que fueron tomadas en cuenta al momento de realizar la construcción de portafolios de inversión; no obstante, para poder afirmar o negar su relación con la rentabilidad se ha empleado el índice de Sharpe, indicador que mide el desempeño de un portafolio por encima de la tasa libre de riesgo y que permite su comparación con otros portafolios. Por otro lado, se ha revisado libros, los cuales han servido de apoyo para conceptualizar términos, partiendo así desde lo más general hasta lo más específico, en términos más sencillos, desde la conformación del sistema financiero hasta los índices bursátiles. Finalmente, para la construcción de los portafolios se ha empleado los datos de Yahoo Finanzas, plataforma que muestra la cotización de las acciones listadas en el índice bursátil Stándar and Poor’s 500, que dicho sea de paso fueron evaluadas por la herramienta Solver a fin de obtener resultados con escaso margen de error, y con ello cumplir los objetivos propuestos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-09T04:27:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-09T04:27:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16851
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16851
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e2dcbce-009d-40bd-959d-9d6fd08944e9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57bdbd8b-98ca-4e98-b94f-04dbab8bad5b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cbd3f2c-9118-4345-b070-23690f8f1504/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8671411c-368a-4c55-aab1-3ab87638701e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36d4069a-bca9-4274-8c64-aba29eea2e21/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ac0b4ad-1845-4ed7-95ac-092dc223390a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bb653fb9aca541532e2312330e84af80
472e82c3feb80dbc58f616f6e1be1a56
f677fee5dc8bbf0c422a8b5d23191119
202b45e24dc68f81a9ebad6bd785b24b
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763144491630592
spelling Alarcon Carrasco, Miguel ÁngelJinchuña Choquepuma, Maria de los AngelesCondori Saraya, Heisel Katerin2023-12-09T04:27:59Z2023-12-09T04:27:59Z2023La presente investigación ha sido desarrollada a partir un uno de los principios de las Finanzas, enfocándose así en maximizar la rentabilidad y mitigar el riesgo; asimismo, para llevar a cabo su verificación, se ha recurrido al campo de las finanzas corporativas, ya que en esta área se puede encontrar herramientas que son empleadas con dicho fin, pero que el resultado obtenido dependerá mucho de los criterios sé que consideren previos a la evaluación. En ese sentido, se ha empleado el modelo propuesto por Henry Markowitz, denominado modelo de media-varianza, ya que por su estructura recoge los elementos esenciales para medir el riesgo y la rentabilidad, y al mismo tiempo, permite gestionarlos. Para iniciar con la investigación, se ha recurrido a la revisión de material bibliográfico. Por un lado, se ha empleado los trabajos de investigación ya existentes para identificar posibles problemas que no fueron abordados, de manera que con el análisis efectuado se ha identificado las dimensiones, entre ellas, la capitalización bursátil, el riesgo sistemático y la dispersión de datos, que fueron tomadas en cuenta al momento de realizar la construcción de portafolios de inversión; no obstante, para poder afirmar o negar su relación con la rentabilidad se ha empleado el índice de Sharpe, indicador que mide el desempeño de un portafolio por encima de la tasa libre de riesgo y que permite su comparación con otros portafolios. Por otro lado, se ha revisado libros, los cuales han servido de apoyo para conceptualizar términos, partiendo así desde lo más general hasta lo más específico, en términos más sencillos, desde la conformación del sistema financiero hasta los índices bursátiles. Finalmente, para la construcción de los portafolios se ha empleado los datos de Yahoo Finanzas, plataforma que muestra la cotización de las acciones listadas en el índice bursátil Stándar and Poor’s 500, que dicho sea de paso fueron evaluadas por la herramienta Solver a fin de obtener resultados con escaso margen de error, y con ello cumplir los objetivos propuestos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16851spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARentabilidadriesgoMarkowitzSharpeportafolioS&P 500https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La teoría de Markowitz y su relación con la rentabilidad de un portafolio conformado por acciones del índice bursátil standard & poor’s 500 en el año 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29597056https://orcid.org/0000-0002-4338-87177361332472622904412036Hinojosa Ramos, JesusTicona Apaza, Valerio TeodoroAlarcon Carrasco, Miguel Ángelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFinanzasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y FinancierasLicenciada en FinanzasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e2dcbce-009d-40bd-959d-9d6fd08944e9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALFIjichma_cosahk.pdfFIjichma_cosahk.pdfapplication/pdf3104344https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57bdbd8b-98ca-4e98-b94f-04dbab8bad5b/downloadbb653fb9aca541532e2312330e84af80MD51Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf1208600https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cbd3f2c-9118-4345-b070-23690f8f1504/download472e82c3feb80dbc58f616f6e1be1a56MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfAutorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf835289https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8671411c-368a-4c55-aab1-3ab87638701e/downloadf677fee5dc8bbf0c422a8b5d23191119MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfAutorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf917095https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36d4069a-bca9-4274-8c64-aba29eea2e21/download202b45e24dc68f81a9ebad6bd785b24bMD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ac0b4ad-1845-4ed7-95ac-092dc223390a/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5620.500.12773/16851oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/168512024-01-03 09:10:03.593http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).