Estilos de crianza e ideación suicida en adolescentes de una institución educativa pública en contexto de pandemia, Apurímac 2021
Descripción del Articulo
El suicidio adolescente es una de las problemáticas y pendientes latentes en gestión pública de la salud mental. La afectación psicológica asociada a la pandemia Covid 19 ha alterado también a esta población; uno de los factores, tanto de protección como de vulnerabilidad es el soporte familiar, var...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15395 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15395 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud Mental Estilos de Crianza Ideación Suicida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | El suicidio adolescente es una de las problemáticas y pendientes latentes en gestión pública de la salud mental. La afectación psicológica asociada a la pandemia Covid 19 ha alterado también a esta población; uno de los factores, tanto de protección como de vulnerabilidad es el soporte familiar, variable que se hace evidente y objetiva en los estilos de crianza. Así, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de crianza e ideación suicida en adolescentes de una institución educativa pública en contexto de pandemia, en Apurímac 2021. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional, contando con una muestra de 115 estudiantes de secundaria, cuya media de edades 14.66, cursan del 1ro a 5to grado de secundaria y de ella, 50.4 % fueron de sexo masculino y 49.6% de sexo femenino. Se aplicó la escala de estilos de crianza de Steinberg y el cuestionario de ideación suicida de Beck. Los resultados obtenidos muestran que el estilo de crianza más frecuente fue el mixto (53.0%) seguido por el indulgente (17.4%) y en promedio muestran niveles bajos de ideación suicida. Se encuentra evidencia estadísticamente significativa de dependencia entre ambas variables a través de la prueba U- Mann Whitney (Sig.=0.022) y específicamente la ideación suicida tiene una relación con la dimensión compromiso de los estilos de crianza (Sig.=0.005). Finalmente, se identificaron correlaciones a través del Rho de Spearman entre ideación suicida y estilos de crianza (rho= 0.212*) y específicamente entre ideación suicida y control conductual (rho= -0.199*). Se concluye que existe una correlación inversa, estadísticamente significativa, entre ideación suicida y estilos de crianza. Por ello, se considera que, cuando los adolescentes tienen una mejor percepción de los estilos de crianza, menores serán sus niveles de ideación suicida, estos resultados se discuten en el marco de la actual pandemia Covid 19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).