Relación entre la especialidad médica y complejidad del nivel de atención con la suficiencia de conocimiento sobre la muerte por criterio neurológico

Descripción del Articulo

Introducción: La Muerte por Criterio Neurológico (MCN) es una forma establecida para diagnosticar la muerte; en la actualidad existen diversos protocolos, guías y leyes, que brindan al personal médico las bases científicas y legales para establecer este diagnóstico. Es importante que el médico tenga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Mestas, Antero Gully
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13037
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muerte por criterio neurológico
diagnóstico de muerte
muerte cerebral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
id UNSA_12754c264c704f2972e84466ee85fa04
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13037
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la especialidad médica y complejidad del nivel de atención con la suficiencia de conocimiento sobre la muerte por criterio neurológico
title Relación entre la especialidad médica y complejidad del nivel de atención con la suficiencia de conocimiento sobre la muerte por criterio neurológico
spellingShingle Relación entre la especialidad médica y complejidad del nivel de atención con la suficiencia de conocimiento sobre la muerte por criterio neurológico
Peralta Mestas, Antero Gully
Muerte por criterio neurológico
diagnóstico de muerte
muerte cerebral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
title_short Relación entre la especialidad médica y complejidad del nivel de atención con la suficiencia de conocimiento sobre la muerte por criterio neurológico
title_full Relación entre la especialidad médica y complejidad del nivel de atención con la suficiencia de conocimiento sobre la muerte por criterio neurológico
title_fullStr Relación entre la especialidad médica y complejidad del nivel de atención con la suficiencia de conocimiento sobre la muerte por criterio neurológico
title_full_unstemmed Relación entre la especialidad médica y complejidad del nivel de atención con la suficiencia de conocimiento sobre la muerte por criterio neurológico
title_sort Relación entre la especialidad médica y complejidad del nivel de atención con la suficiencia de conocimiento sobre la muerte por criterio neurológico
author Peralta Mestas, Antero Gully
author_facet Peralta Mestas, Antero Gully
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Aragón, Julio Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Peralta Mestas, Antero Gully
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Muerte por criterio neurológico
diagnóstico de muerte
muerte cerebral
topic Muerte por criterio neurológico
diagnóstico de muerte
muerte cerebral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
description Introducción: La Muerte por Criterio Neurológico (MCN) es una forma establecida para diagnosticar la muerte; en la actualidad existen diversos protocolos, guías y leyes, que brindan al personal médico las bases científicas y legales para establecer este diagnóstico. Es importante que el médico tenga conocimiento adecuado de estos elementos en su práctica profesional, por lo que es importante valorar el grado de conocimiento actual. Objetivo: Establecer la relación entre la especialidad médica y el nivel complejidad del centro de atención con el grado de conocimiento de muerte por criterio neurológico. Material y métodos: La población de estudio fueron médicos especialistas de EsSalud Arequipa que trabajan en hospitales de Nivel I, II y III. Se estableció un muestreo estratificado para representar los diferentes niveles de atención. La población se dividió en 2 grupos de especialidades relacionadas (Grupo 1) y no relacionadas (Grupo 2) con el diagnóstico de MCN en su práctica médica habitual. Se aplicó una encuesta, que constó de 4 partes, que indagó sobre conocimiento médico y legal de los criterios de MCN, así como en la actitud y opinión médica sobre situaciones específicas relacionadas a este diagnóstico. Resultados: El 63.3% (92 participantes) tuvieron conocimiento suficiente de muerte por criterio neurológico. Los médicos del grupo 1 tuvieron mejor desempeño en reconocer el cuadro, 80.3%, a diferencia del grupo 2, donde el 49.4% lo reconoció. El mayor nivel de atención influye en el desempeño (69.5% en el nivel III, 55.6 en los niveles I y II). La edad y el tiempo de experiencia como especialista no mostró relación con un mejor desempeño. La mayoría de los médicos considera necesario el uso de estudios adicionales, sobre todo el electroencefalograma (69.6%), para realizar el diagnóstico de muerte cerebral, lo cual es erróneo. En general, los médicos apoyan el detener el soporte vital una vez realizado el diagnóstico de muerte por criterio neurológico, el uso de órganos para trasplante, la comunicación apropiada a la familia y el mantener el soporte vital temporalmente en relación a dar tiempo a la familia para aceptar el diagnóstico. Conclusiones: El conocimiento acerca de la muerte por criterio neurológico es aún insuficiente en los médicos especialistas. Es clara la diferencia del conocimiento entre los médicos con especialidades que participan en la toma de decisiones sobre muerte cerebral y asuntos relacionados, con los médicos de especialidades que no realizan habitualmente esta labor.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-07T12:36:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-07T12:36:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13037
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13037
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2dd17ce3-b70e-4b35-8f99-8de7a46bb186/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/223cb9ef-4ed6-4faa-b703-8e5f2b4a0ac0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e9d790a-99ba-4dbb-84e8-1041f9f7e8e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv af70bb840f8a712a63bb71ebd51c4e82
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a8bf9cab4a358744c3e2bb4da8a50ad9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762761687990272
spelling Meza Aragón, Julio RaulPeralta Mestas, Antero Gully2021-10-07T12:36:58Z2021-10-07T12:36:58Z2021Introducción: La Muerte por Criterio Neurológico (MCN) es una forma establecida para diagnosticar la muerte; en la actualidad existen diversos protocolos, guías y leyes, que brindan al personal médico las bases científicas y legales para establecer este diagnóstico. Es importante que el médico tenga conocimiento adecuado de estos elementos en su práctica profesional, por lo que es importante valorar el grado de conocimiento actual. Objetivo: Establecer la relación entre la especialidad médica y el nivel complejidad del centro de atención con el grado de conocimiento de muerte por criterio neurológico. Material y métodos: La población de estudio fueron médicos especialistas de EsSalud Arequipa que trabajan en hospitales de Nivel I, II y III. Se estableció un muestreo estratificado para representar los diferentes niveles de atención. La población se dividió en 2 grupos de especialidades relacionadas (Grupo 1) y no relacionadas (Grupo 2) con el diagnóstico de MCN en su práctica médica habitual. Se aplicó una encuesta, que constó de 4 partes, que indagó sobre conocimiento médico y legal de los criterios de MCN, así como en la actitud y opinión médica sobre situaciones específicas relacionadas a este diagnóstico. Resultados: El 63.3% (92 participantes) tuvieron conocimiento suficiente de muerte por criterio neurológico. Los médicos del grupo 1 tuvieron mejor desempeño en reconocer el cuadro, 80.3%, a diferencia del grupo 2, donde el 49.4% lo reconoció. El mayor nivel de atención influye en el desempeño (69.5% en el nivel III, 55.6 en los niveles I y II). La edad y el tiempo de experiencia como especialista no mostró relación con un mejor desempeño. La mayoría de los médicos considera necesario el uso de estudios adicionales, sobre todo el electroencefalograma (69.6%), para realizar el diagnóstico de muerte cerebral, lo cual es erróneo. En general, los médicos apoyan el detener el soporte vital una vez realizado el diagnóstico de muerte por criterio neurológico, el uso de órganos para trasplante, la comunicación apropiada a la familia y el mantener el soporte vital temporalmente en relación a dar tiempo a la familia para aceptar el diagnóstico. Conclusiones: El conocimiento acerca de la muerte por criterio neurológico es aún insuficiente en los médicos especialistas. Es clara la diferencia del conocimiento entre los médicos con especialidades que participan en la toma de decisiones sobre muerte cerebral y asuntos relacionados, con los médicos de especialidades que no realizan habitualmente esta labor.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13037spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMuerte por criterio neurológicodiagnóstico de muertemuerte cerebralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Relación entre la especialidad médica y complejidad del nivel de atención con la suficiencia de conocimiento sobre la muerte por criterio neurológicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29707134https://orcid.org/0000-0002-7588-994629538469Macedo Linares De Quevedo, Ana MariaAstete Juarez, YanetMeza Aragon, Julio Raulhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestro en Ciencias: MedicinaORIGINALUPpemeag.pdfUPpemeag.pdfapplication/pdf986617https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2dd17ce3-b70e-4b35-8f99-8de7a46bb186/downloadaf70bb840f8a712a63bb71ebd51c4e82MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/223cb9ef-4ed6-4faa-b703-8e5f2b4a0ac0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPpemeag.pdf.txtUPpemeag.pdf.txtExtracted texttext/plain126008https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e9d790a-99ba-4dbb-84e8-1041f9f7e8e5/downloada8bf9cab4a358744c3e2bb4da8a50ad9MD5320.500.12773/13037oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/130372021-10-08 03:01:24.585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).