Reconocimiento de mineralización profunda de carácter polimetálico mediante métodos de exploración Gamma Ray y polarización inducida en el Proyecto Ichuña – Moquegua
Descripción del Articulo
El Proyecto Ichuña se encuentra dentro de un nuevo distrito de alto potencial minero, se caracteriza por presentar zonas con intensa alteración hidrotermal susceptible a una intensa exploración de oro, cobre, plata, plomo, zinc y antimonio. El estilo de mineralización sugiere un tipo de depósito tip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5103 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5103 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espectrometría Rayos gamma Polarización inducida Yacimiento epitermal Estructura gossan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| id |
UNSA_12728efb72bd1abe88c6b36c2bf4e92d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5103 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Ticona Paucára, JavierFuentes Valdivia, José Alberto2018-01-24T18:02:35Z2018-01-24T18:02:35Z2017El Proyecto Ichuña se encuentra dentro de un nuevo distrito de alto potencial minero, se caracteriza por presentar zonas con intensa alteración hidrotermal susceptible a una intensa exploración de oro, cobre, plata, plomo, zinc y antimonio. El estilo de mineralización sugiere un tipo de depósito tipo pórfido (perfil Gossan). Este estudio propone caracterizar y reconocer el control estructural mediante estudios a través del Método de Gamma Ray, que proporcionaran un tipo y límite de contacto para alteraciones Hidrotermales de acuerdo a una lixiviación hidrolítica que podrá determinar zonas de oxidación en adición a esto identificar contactos de alteración por silificación propios para el indicio de pórfidos profundos, una vez que se tiene la anomalía identificada se ejecuta un estudio de polarización inducida para determinar la existencia de una estructura polimetálica con un alto grado de mineralización, se verificara también la orientación y modelamiento de la misma. Los estudios de Polarización Inducida ejecutados han dado resultados positivos para poder inferir y reconocer un cuerpo a profundidad con alto grado de cargabilidad y resistividad, esta respuesta física es propio de los pórfidos profundos con alto grado de mineralización dentro de un cuerpo porfiríticos, lo que hace de este proyecto un buen candidato para una campaña de perforación y logeo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5103spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEspectrometríaRayos gammaPolarización inducidaYacimiento epitermalEstructura gossanhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Reconocimiento de mineralización profunda de carácter polimetálico mediante métodos de exploración Gamma Ray y polarización inducida en el Proyecto Ichuña – Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeofísicoORIGINALGFfuvaja.pdfapplication/pdf20163856https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa725fef-fc88-4ccd-b546-e7e64a6bef9a/downloada84645ddb3cb2e072527c8039b50de5dMD51TEXTGFfuvaja.pdf.txtGFfuvaja.pdf.txtExtracted texttext/plain131248https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80ca26b4-f1b1-4a86-9a2a-b513ee9b12d4/download99b201a6b669a11997b4c2f9d34e92cdMD52UNSA/5103oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51032022-05-13 22:35:15.248http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reconocimiento de mineralización profunda de carácter polimetálico mediante métodos de exploración Gamma Ray y polarización inducida en el Proyecto Ichuña – Moquegua |
| title |
Reconocimiento de mineralización profunda de carácter polimetálico mediante métodos de exploración Gamma Ray y polarización inducida en el Proyecto Ichuña – Moquegua |
| spellingShingle |
Reconocimiento de mineralización profunda de carácter polimetálico mediante métodos de exploración Gamma Ray y polarización inducida en el Proyecto Ichuña – Moquegua Fuentes Valdivia, José Alberto Espectrometría Rayos gamma Polarización inducida Yacimiento epitermal Estructura gossan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| title_short |
Reconocimiento de mineralización profunda de carácter polimetálico mediante métodos de exploración Gamma Ray y polarización inducida en el Proyecto Ichuña – Moquegua |
| title_full |
Reconocimiento de mineralización profunda de carácter polimetálico mediante métodos de exploración Gamma Ray y polarización inducida en el Proyecto Ichuña – Moquegua |
| title_fullStr |
Reconocimiento de mineralización profunda de carácter polimetálico mediante métodos de exploración Gamma Ray y polarización inducida en el Proyecto Ichuña – Moquegua |
| title_full_unstemmed |
Reconocimiento de mineralización profunda de carácter polimetálico mediante métodos de exploración Gamma Ray y polarización inducida en el Proyecto Ichuña – Moquegua |
| title_sort |
Reconocimiento de mineralización profunda de carácter polimetálico mediante métodos de exploración Gamma Ray y polarización inducida en el Proyecto Ichuña – Moquegua |
| author |
Fuentes Valdivia, José Alberto |
| author_facet |
Fuentes Valdivia, José Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ticona Paucára, Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fuentes Valdivia, José Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Espectrometría Rayos gamma Polarización inducida Yacimiento epitermal Estructura gossan |
| topic |
Espectrometría Rayos gamma Polarización inducida Yacimiento epitermal Estructura gossan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| description |
El Proyecto Ichuña se encuentra dentro de un nuevo distrito de alto potencial minero, se caracteriza por presentar zonas con intensa alteración hidrotermal susceptible a una intensa exploración de oro, cobre, plata, plomo, zinc y antimonio. El estilo de mineralización sugiere un tipo de depósito tipo pórfido (perfil Gossan). Este estudio propone caracterizar y reconocer el control estructural mediante estudios a través del Método de Gamma Ray, que proporcionaran un tipo y límite de contacto para alteraciones Hidrotermales de acuerdo a una lixiviación hidrolítica que podrá determinar zonas de oxidación en adición a esto identificar contactos de alteración por silificación propios para el indicio de pórfidos profundos, una vez que se tiene la anomalía identificada se ejecuta un estudio de polarización inducida para determinar la existencia de una estructura polimetálica con un alto grado de mineralización, se verificara también la orientación y modelamiento de la misma. Los estudios de Polarización Inducida ejecutados han dado resultados positivos para poder inferir y reconocer un cuerpo a profundidad con alto grado de cargabilidad y resistividad, esta respuesta física es propio de los pórfidos profundos con alto grado de mineralización dentro de un cuerpo porfiríticos, lo que hace de este proyecto un buen candidato para una campaña de perforación y logeo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-24T18:02:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-24T18:02:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5103 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5103 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa725fef-fc88-4ccd-b546-e7e64a6bef9a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80ca26b4-f1b1-4a86-9a2a-b513ee9b12d4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a84645ddb3cb2e072527c8039b50de5d 99b201a6b669a11997b4c2f9d34e92cd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762759180845056 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).