Análisis de los efectos ambientales y sociales generados por el funcionamiento de la planta de tratamiento de agua residual de Chilpina en Arequipa 2015

Descripción del Articulo

Se han determinado los efectos ambientales generados por la planta de tratamiento de aguas servidas de Chilpina. El ingreso de agua servida a la Planta de Tratamiento de Chilpina es de 300 L/s, cuando la capacidad de tratamiento real es de 130 L/s; las cribas recogen los sólidos gruesos y éstos son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Flores de Nieto, Basilia Vilma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7060
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga orgánica
Olores
Efectos a la salud
Impactos sociales y económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Se han determinado los efectos ambientales generados por la planta de tratamiento de aguas servidas de Chilpina. El ingreso de agua servida a la Planta de Tratamiento de Chilpina es de 300 L/s, cuando la capacidad de tratamiento real es de 130 L/s; las cribas recogen los sólidos gruesos y éstos son secados al intemperie generando malos olores; el tratamiento primario es poco efectivo por el exceso de volumen; el tratamiento de lodos es incompleto generando olores; el tratamiento secundario es poco eficiente debido a que tiene aireación natural, la cual es sensible a residuos industriales; en el tratamiento terciario se inyecta cloro que debido a la presencia de materia orgánica debe formar trihalometanos; la salida del efluente tiene carga orgánica y olor además, hay mezcla con agua no tratada y es lanzada a terrenos de cultivos. El tratamiento por lo tanto no es efectivo lo que se muestra con valores de 0 mg/L de oxígeno disuelto, 1440 mg/L de demanda Bioquímica de Oxigeno, 20x103 NMP/100 mL de coliformes fecales en sus efluentes. El impacto ambiental generado por la Planta de tratamiento de Chilpina corresponde a la generación de mal olor que se ha identificado “muy intenso” a distancias de 0. 77 km hacia el Este y 1.83 kilómetros hacia el Sur; el área el “olor perceptible” alcanza distancias hasta de 2.61 km desde la planta de tratamiento en dirección Este y llegaría como “poco perceptible” llega hasta los 4 km aproximadamente en dirección Este. Los impactos Sociales identificados corresponden a efecto sobre la salud, donde el 75% de las personas indica que la planta tratamiento incrementa el riesgo de enfermedades gastrointestinales; el segundo impacto social corresponde a la pérdida del valor de la propiedad donde el 100% de personas desean irse a vivir otras zonas, pero el 58% indica que no quieren comprar su casa, y el restante 42% indica que le ofrece muy poco dinero por la misma. El resultado del análisis se compara con el decreto supremo DS-015-2015-MINAN del ministerio del ambiente donde se establecen los estándares de calidad ambiental (ECA), estableciéndose que para el caso de oxígeno disuelto, demanda biológica de oxígeno, coliformes totales y coliformes fecales se incumple la norma en los dos muestreos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).