Impacto de la apertura comercial en el crecimiento económico del Perú 1970 - 2014

Descripción del Articulo

Se da inicio al Trabajo de Investigación partiendo de la hipótesis inicial que la Apertura Comercial en el Perú ha contribuido beneficiosamente a la Economía Peruana. Tras unos años de implementación de la estrategia de industrialización por sustitución de importaciones en el Perú los resultados mos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campana Chavez, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3755
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apertura comercial
Crecimiento económico
Reducción de impuestos
Barreras arancelarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Se da inicio al Trabajo de Investigación partiendo de la hipótesis inicial que la Apertura Comercial en el Perú ha contribuido beneficiosamente a la Economía Peruana. Tras unos años de implementación de la estrategia de industrialización por sustitución de importaciones en el Perú los resultados mostrados no fueron los esperados, desde entonces, la economía peruana ha experimentado un rápido proceso de apertura comercial, que se vio reflejada en la constante eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias para las importaciones, y para incentivar las exportaciones una reducción de impuestos y múltiples tratados bilaterales y multilaterales, conocidos como los tratados de libre comercio y acuerdos de complementación económica. Se brinda un análisis comparativo de los resultados obtenidos a lo largo de la aplicación dos estrategias comerciales, la Estrategia de Industrialización por Sustituciones de Importaciones implementada hasta la 1989 y la Estrategia de Apertura Comercial aplicada desde inicios de los años noventa; en este sentido se evaluarán tres indicadores claves en el desempeño de la economía, las exportaciones, importaciones y el producto bruto interno total. Nos enfocamos en el análisis de los sectores que contribuyeron al crecimiento del país durante los últimos años, analizando y comparando su evolución en un entorno proteccionista y en un entorno de incentivo comercial. Se concluye el trabajo de investigación determinando en cuanto y de qué manera ha contribuido la Apertura Comercial al comercio exterior y la aportación de este al crecimiento económico y productivo del país a lo largo de las últimas dos décadas y media mediante la interpretación y comparación de resultados estadísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).