Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada, servicio de ortopedia y traumatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - Arequipa 2017

Descripción del Articulo

En la actualidad se ha visto incrementada la estancia hospitalaria en la especialidad de Traumatología, los problemas generalmente son por la demora en algún proceso quirúrgico y no quirúrgico lo que influye en el atraso del alta hospitalaria conllevando a la falta de camas; es por esto que la perma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Mendoza, Rocio Arcelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14893
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estancia hospitalaria prolongada
factores asociados
factor personal
factor del proceso de atención
factor clínico
factor administrativo
traumatología y ortopedia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id UNSA_119e94a8c8cba04f388397bce4fb6035
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14893
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada, servicio de ortopedia y traumatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - Arequipa 2017
title Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada, servicio de ortopedia y traumatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - Arequipa 2017
spellingShingle Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada, servicio de ortopedia y traumatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - Arequipa 2017
Mamani Mendoza, Rocio Arcelia
Estancia hospitalaria prolongada
factores asociados
factor personal
factor del proceso de atención
factor clínico
factor administrativo
traumatología y ortopedia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada, servicio de ortopedia y traumatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - Arequipa 2017
title_full Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada, servicio de ortopedia y traumatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - Arequipa 2017
title_fullStr Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada, servicio de ortopedia y traumatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - Arequipa 2017
title_full_unstemmed Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada, servicio de ortopedia y traumatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - Arequipa 2017
title_sort Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada, servicio de ortopedia y traumatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - Arequipa 2017
author Mamani Mendoza, Rocio Arcelia
author_facet Mamani Mendoza, Rocio Arcelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Velasco, Karelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Mendoza, Rocio Arcelia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estancia hospitalaria prolongada
factores asociados
factor personal
factor del proceso de atención
factor clínico
factor administrativo
traumatología y ortopedia
topic Estancia hospitalaria prolongada
factores asociados
factor personal
factor del proceso de atención
factor clínico
factor administrativo
traumatología y ortopedia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description En la actualidad se ha visto incrementada la estancia hospitalaria en la especialidad de Traumatología, los problemas generalmente son por la demora en algún proceso quirúrgico y no quirúrgico lo que influye en el atraso del alta hospitalaria conllevando a la falta de camas; es por esto que la permanencia de los pacientes que sufrieron retraso en algún proceso es excesiva, sin que ello conlleve a una mayor satisfacción. Esto genera efectos negativos en el sistema de salud; como deficiente accesibilidad a los servicios de hospitalización, saturación, aumento de costos y riesgos de eventos adversos.Ante esto se realizó un estudio epidemiológico observacional, retrospectivo, de corte transversal, con diseño de casos y controles, en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, durante el primer trimestre del año 2017, donde la población estuvo constituida por todas las historias clínicas de pacientes que egresaron, la muestra se seleccionó por muestreo no probabilístico por conveniencia según razón 1:2 de casos y controles, estando conformada por 31 casos (historia clínica de personas con estancia hospitalaria prolongada) y 63 controles (historia clínica de personas que no la presentaron). Para la recolección de datos se utilizó el instrumento: Ficha de recolección - factores asociados. Se demostró que el tiempo de estancia hospitalaria máxima fue de 39 días; los factores que se asocian con la estancia prolongada fueron: los factores personales como la edad adulto mayor (OR=3.6), el ser soltero (OR=0.13); factores del proceso de atención como la presencia de evento adverso (OR=9.2); los factores clínicos como el diagnóstico de coxartrosis (OR=2.8), factores administrativos se tiene al momento pre-quirúrgico con la intervención para artroplastia total de cadera (OR=3.3), la postergación quirúrgica (OR=3.6), por motivo falta de tiempo en sala (OR=5.8) y por el momento post-quirúrgico en el que se programara una re-intervención quirúrgica (OR=2.5).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-21T08:44:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-21T08:44:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14893
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14893
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/502a8d53-57c5-483c-ac23-296f9dc05d29/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed01bfd4-03c8-44b6-965c-a97de5dca92f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35f9228f-a80a-493d-8753-363de77e37c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a91baf5325fc120df2412e8a738e9b5d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
289bc5fb3abd9c75ecfbd64273142afc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762871949950976
spelling Silva Velasco, KareliaMamani Mendoza, Rocio Arcelia2022-10-21T08:44:07Z2022-10-21T08:44:07Z2021En la actualidad se ha visto incrementada la estancia hospitalaria en la especialidad de Traumatología, los problemas generalmente son por la demora en algún proceso quirúrgico y no quirúrgico lo que influye en el atraso del alta hospitalaria conllevando a la falta de camas; es por esto que la permanencia de los pacientes que sufrieron retraso en algún proceso es excesiva, sin que ello conlleve a una mayor satisfacción. Esto genera efectos negativos en el sistema de salud; como deficiente accesibilidad a los servicios de hospitalización, saturación, aumento de costos y riesgos de eventos adversos.Ante esto se realizó un estudio epidemiológico observacional, retrospectivo, de corte transversal, con diseño de casos y controles, en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, durante el primer trimestre del año 2017, donde la población estuvo constituida por todas las historias clínicas de pacientes que egresaron, la muestra se seleccionó por muestreo no probabilístico por conveniencia según razón 1:2 de casos y controles, estando conformada por 31 casos (historia clínica de personas con estancia hospitalaria prolongada) y 63 controles (historia clínica de personas que no la presentaron). Para la recolección de datos se utilizó el instrumento: Ficha de recolección - factores asociados. Se demostró que el tiempo de estancia hospitalaria máxima fue de 39 días; los factores que se asocian con la estancia prolongada fueron: los factores personales como la edad adulto mayor (OR=3.6), el ser soltero (OR=0.13); factores del proceso de atención como la presencia de evento adverso (OR=9.2); los factores clínicos como el diagnóstico de coxartrosis (OR=2.8), factores administrativos se tiene al momento pre-quirúrgico con la intervención para artroplastia total de cadera (OR=3.3), la postergación quirúrgica (OR=3.6), por motivo falta de tiempo en sala (OR=5.8) y por el momento post-quirúrgico en el que se programara una re-intervención quirúrgica (OR=2.5).application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14893spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstancia hospitalaria prolongadafactores asociadosfactor personalfactor del proceso de atenciónfactor clínicofactor administrativotraumatología y ortopediahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada, servicio de ortopedia y traumatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU41531800https://orcid.org/0000-0002-0145-575845213796419167Montesinos Valencia, Percy AlbertoPardo Apaza, PatriciaSilva Velasco, Kareliahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Administración y Gestión en SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestra en Ciencias: Administración y Gestión en SaludORIGINALUPmamera.pdfUPmamera.pdfapplication/pdf2199460https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/502a8d53-57c5-483c-ac23-296f9dc05d29/downloada91baf5325fc120df2412e8a738e9b5dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed01bfd4-03c8-44b6-965c-a97de5dca92f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPmamera.pdf.txtUPmamera.pdf.txtExtracted texttext/plain122825https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35f9228f-a80a-493d-8753-363de77e37c0/download289bc5fb3abd9c75ecfbd64273142afcMD5320.500.12773/14893oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/148932022-10-23 03:02:02.906http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).