Análisis comparativo de la mortalidad neonatal y factores asociados en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital regional Honorio Delgado Espinoza: Un estudio antes y durante la pandemia por Covid 19
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia y factores asociados a la mortalidad neonatal en pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales comparando dos periodos de tiempo, periodo de pandemia y periodo previo a pandemia. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, observaciona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17408 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17408 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mortalidad Neonatos Covid 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| id |
UNSA_1179cc57d8852e42e16a23fae3c5c948 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17408 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Delgado Vera, Yeffer EduardoSalas Chalco, Lilian Mariel2024-04-01T16:29:16Z2024-04-01T16:29:16Z2024Objetivo: Determinar la frecuencia y factores asociados a la mortalidad neonatal en pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales comparando dos periodos de tiempo, periodo de pandemia y periodo previo a pandemia. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional, y retrospectivo de las defunciones neonatales en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en dos períodos. La data fue obtenida mediante revisión de historias clínicas de pacientes admitidos en UCIN en el periodo en el que el Hospital Honorio Delgado Espinoza fue declarado como Hospital COVID (4 de abril de 2020 al 17 de julio de 2021) y periodo previo a pandemia (Del 1ro de octubre de 2018 al 31 de diciembre de 2019). Se analizaron y procesaron los datos con Excel 2019 y el paquete estadístico STATA versión 16.0. Resultados: Fueron incluidas 82 historias clínicas de neonatos en el periodo prepandemia y 27 para el periodo pandemia. La mortalidad neonatal fue de 21,95% en el periodo previo a la pandemia y de 14,81 en la pandemia. El número de controles prenatales fue más deficiente en el periodo pandemia, pero no fue estadísticamente significativo como para ser un factor asociado a mortalidad. El neonato pretérmino severo y extremo (p 0,023), peso muy bajo y extremadamente bajo al nacer (p 0,043), Apgar <7 (p 0,01) se asociaron a mortalidad neonatal, mientras que el tener malformación congénita (Ora 0,03-0,84) y madre segundipara (Ora 0,01 – 0,71) representaron factores protectores. Conclusiones: La mortalidad neonatal fue mayor durante el periodo prepandemia, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las causas de mortalidad neonatal en ambos periodos. El pretérmino severo y extremo, el muy bajo y extremadamente bajo peso al nacer, el puntaje Apgar menor a 7 al quinto minuto de vida se asociaron significativamente a la mortalidad neonatal, así como las malformaciones congénitas y los hijos de madres segundíparas fueron un factor protector.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17408spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMortalidadNeonatosCovid 19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Análisis comparativo de la mortalidad neonatal y factores asociados en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital regional Honorio Delgado Espinoza: Un estudio antes y durante la pandemia por Covid 19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU44359556https://orcid.org/0009-0007-0142-390170099567912016Paz Garcia, Eliana Ritha VicentaSanchez Perez, Samuel RonaldBarreda Vela, Omar Jesushttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1404954https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42106969-b5d3-496d-a10b-774a0d6af1c1/download09cd05b587a5a61b31f791c51aaff730MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf11690328https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/856df0cc-55c8-45f1-9af8-52e53e90a8c2/download87ca6578a02e986c3cbb6e52ec13ccaeMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf325670https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5efbcdb5-4225-4e16-9f76-56603600ea72/downloade95529dfc2bcf41453bde1ffd340cfcfMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a56eb73a-970a-4d1d-b84f-101fb543e0fe/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17408oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174082024-09-11 09:10:45.276http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis comparativo de la mortalidad neonatal y factores asociados en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital regional Honorio Delgado Espinoza: Un estudio antes y durante la pandemia por Covid 19 |
| title |
Análisis comparativo de la mortalidad neonatal y factores asociados en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital regional Honorio Delgado Espinoza: Un estudio antes y durante la pandemia por Covid 19 |
| spellingShingle |
Análisis comparativo de la mortalidad neonatal y factores asociados en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital regional Honorio Delgado Espinoza: Un estudio antes y durante la pandemia por Covid 19 Salas Chalco, Lilian Mariel Mortalidad Neonatos Covid 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| title_short |
Análisis comparativo de la mortalidad neonatal y factores asociados en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital regional Honorio Delgado Espinoza: Un estudio antes y durante la pandemia por Covid 19 |
| title_full |
Análisis comparativo de la mortalidad neonatal y factores asociados en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital regional Honorio Delgado Espinoza: Un estudio antes y durante la pandemia por Covid 19 |
| title_fullStr |
Análisis comparativo de la mortalidad neonatal y factores asociados en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital regional Honorio Delgado Espinoza: Un estudio antes y durante la pandemia por Covid 19 |
| title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de la mortalidad neonatal y factores asociados en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital regional Honorio Delgado Espinoza: Un estudio antes y durante la pandemia por Covid 19 |
| title_sort |
Análisis comparativo de la mortalidad neonatal y factores asociados en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital regional Honorio Delgado Espinoza: Un estudio antes y durante la pandemia por Covid 19 |
| author |
Salas Chalco, Lilian Mariel |
| author_facet |
Salas Chalco, Lilian Mariel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Delgado Vera, Yeffer Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salas Chalco, Lilian Mariel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mortalidad Neonatos Covid 19 |
| topic |
Mortalidad Neonatos Covid 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| description |
Objetivo: Determinar la frecuencia y factores asociados a la mortalidad neonatal en pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales comparando dos periodos de tiempo, periodo de pandemia y periodo previo a pandemia. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional, y retrospectivo de las defunciones neonatales en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en dos períodos. La data fue obtenida mediante revisión de historias clínicas de pacientes admitidos en UCIN en el periodo en el que el Hospital Honorio Delgado Espinoza fue declarado como Hospital COVID (4 de abril de 2020 al 17 de julio de 2021) y periodo previo a pandemia (Del 1ro de octubre de 2018 al 31 de diciembre de 2019). Se analizaron y procesaron los datos con Excel 2019 y el paquete estadístico STATA versión 16.0. Resultados: Fueron incluidas 82 historias clínicas de neonatos en el periodo prepandemia y 27 para el periodo pandemia. La mortalidad neonatal fue de 21,95% en el periodo previo a la pandemia y de 14,81 en la pandemia. El número de controles prenatales fue más deficiente en el periodo pandemia, pero no fue estadísticamente significativo como para ser un factor asociado a mortalidad. El neonato pretérmino severo y extremo (p 0,023), peso muy bajo y extremadamente bajo al nacer (p 0,043), Apgar <7 (p 0,01) se asociaron a mortalidad neonatal, mientras que el tener malformación congénita (Ora 0,03-0,84) y madre segundipara (Ora 0,01 – 0,71) representaron factores protectores. Conclusiones: La mortalidad neonatal fue mayor durante el periodo prepandemia, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las causas de mortalidad neonatal en ambos periodos. El pretérmino severo y extremo, el muy bajo y extremadamente bajo peso al nacer, el puntaje Apgar menor a 7 al quinto minuto de vida se asociaron significativamente a la mortalidad neonatal, así como las malformaciones congénitas y los hijos de madres segundíparas fueron un factor protector. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-01T16:29:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-01T16:29:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17408 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17408 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42106969-b5d3-496d-a10b-774a0d6af1c1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/856df0cc-55c8-45f1-9af8-52e53e90a8c2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5efbcdb5-4225-4e16-9f76-56603600ea72/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a56eb73a-970a-4d1d-b84f-101fb543e0fe/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
09cd05b587a5a61b31f791c51aaff730 87ca6578a02e986c3cbb6e52ec13ccae e95529dfc2bcf41453bde1ffd340cfcf eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762787416899584 |
| score |
13.90783 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).