Análisis comparativo de la mortalidad neonatal y factores asociados en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital regional Honorio Delgado Espinoza: Un estudio antes y durante la pandemia por Covid 19

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia y factores asociados a la mortalidad neonatal en pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales comparando dos periodos de tiempo, periodo de pandemia y periodo previo a pandemia. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, observaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Chalco, Lilian Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
Neonatos
Covid 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia y factores asociados a la mortalidad neonatal en pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales comparando dos periodos de tiempo, periodo de pandemia y periodo previo a pandemia. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional, y retrospectivo de las defunciones neonatales en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en dos períodos. La data fue obtenida mediante revisión de historias clínicas de pacientes admitidos en UCIN en el periodo en el que el Hospital Honorio Delgado Espinoza fue declarado como Hospital COVID (4 de abril de 2020 al 17 de julio de 2021) y periodo previo a pandemia (Del 1ro de octubre de 2018 al 31 de diciembre de 2019). Se analizaron y procesaron los datos con Excel 2019 y el paquete estadístico STATA versión 16.0. Resultados: Fueron incluidas 82 historias clínicas de neonatos en el periodo prepandemia y 27 para el periodo pandemia. La mortalidad neonatal fue de 21,95% en el periodo previo a la pandemia y de 14,81 en la pandemia. El número de controles prenatales fue más deficiente en el periodo pandemia, pero no fue estadísticamente significativo como para ser un factor asociado a mortalidad. El neonato pretérmino severo y extremo (p 0,023), peso muy bajo y extremadamente bajo al nacer (p 0,043), Apgar <7 (p 0,01) se asociaron a mortalidad neonatal, mientras que el tener malformación congénita (Ora 0,03-0,84) y madre segundipara (Ora 0,01 – 0,71) representaron factores protectores. Conclusiones: La mortalidad neonatal fue mayor durante el periodo prepandemia, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las causas de mortalidad neonatal en ambos periodos. El pretérmino severo y extremo, el muy bajo y extremadamente bajo peso al nacer, el puntaje Apgar menor a 7 al quinto minuto de vida se asociaron significativamente a la mortalidad neonatal, así como las malformaciones congénitas y los hijos de madres segundíparas fueron un factor protector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).