Evaluación, mejoramiento de rendimientos operativos y actualización de precios unitarios en la ejecución del crucero 500 – Mina Yanaquihua - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación titulado “Evaluación, mejoramiento de rendimientos operativos y actualización de precios unitarios en la ejecución del Crucero 500 – Veta Troncal– Mina Yanaquihua – Arequipa, tiene como objetivo determinar el diseño de malla de perforación y la carga explosiva a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3395 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento operativo Malla de perforación Voladura de crucero Carga explosiva Reducción de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación titulado “Evaluación, mejoramiento de rendimientos operativos y actualización de precios unitarios en la ejecución del Crucero 500 – Veta Troncal– Mina Yanaquihua – Arequipa, tiene como objetivo determinar el diseño de malla de perforación y la carga explosiva adecuada para reducir los precios unitarios en la ejecución del crucero. La metodología del presente trabajo de investigación consistió en la evaluación de las operaciones de perforación - voladura del Crucero 500 (toma de datos “insitu”) y la ejecución en su etapa inicial; posteriormente se seleccionó un nuevo diseño de malla de perforación y selección de carga explosiva utilizada, finalmente estos resultados se han comparado para encontrar la reducción de precios unitarios de perforación y voladura del Crucero 500 – Veta Troncal– Mina Yanaquihua. El desarrollo de esta tesis expone inicialmente todas las deficiencias de perforación y voladura que incurrieron en los altos costos; entre los efectos se mencionan el bajo avance lineal, inadecuado diseño de malla de perforación, demasiado número de taladros con inadecuado burden, espaciamiento y demasiada distribución de carga explosiva por disparo. Los resultados obtenidos luego de aplicar las mejoras en el diseño y construcción del Crucero 500 fueron: Reducción del precio unitario por tonelada métrica del Crucero 500 de 60,23 US$/TM a 45,36 $/TM, que representa un ahorro del 24,69%. Reducción del precio unitario del Crucero 500 por metro lineal de avance de 845,90 S/./TM a 636,78 S/./TM, que representa un ahorro de 209,12 S/./ml (24,69%). En la perforación y voladura la reducción de sus costos obedece principalmente a que el tonelaje obtenido por disparo se ha incrementado en un 21,47%, con respecto a lo que se viene obteniendo (18,49 TM a 22,46 TM); del mismo modo el factor de carga se ha reducido en un 23,63 % (3,23 Kg/m3 a 2,47 Kg/m3). Adicionalmente a la reducción de los costos unitarios de la perforación y voladura, se tendrán montos de ahorros debido a la eliminación de la voladura secundaria (tiros soplados o cortados productos de una mala voladura, disparos para seccionar la labor) que puede entendérsele como el 5% de sobre voladura, y un monto de ahorro por el incremento de la vida útil de los aceros de perforación (específicamente brocas), cuya vida útil se ha incrementado en un 25%, debido a su adecuado afilamiento y mantenimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).