Comportamiento del cultivo de pepino dulce (solanum muricatum) en diferentes densidades de siembra y sistemas de manejo en la irrigación Majes, 2013

Descripción del Articulo

En los campos experimentales del centro de reconversión agrícola de la Autoridad Autónoma de Majes (AUTODEMA), ubicado en la irrigación Majes a 110 km de la ciudad de Arequipa, se realizó un ensayo con el objetivo de evaluar el comportamiento del cultivo de pepino dulce (solanum muricatum) en difere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapana Churata, Luis Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4161
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento agronómico
solanum muricatum
Agroexportador
Cultivo de pepino
Densidad de siembra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id UNSA_1143b1e0223036d2b3f00cc524c2baaa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4161
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cuadros Fernández, Luis AlbertoZapana Churata, Luis Efrain2017-12-01T14:22:52Z2017-12-01T14:22:52Z2015En los campos experimentales del centro de reconversión agrícola de la Autoridad Autónoma de Majes (AUTODEMA), ubicado en la irrigación Majes a 110 km de la ciudad de Arequipa, se realizó un ensayo con el objetivo de evaluar el comportamiento del cultivo de pepino dulce (solanum muricatum) en diferentes densidades de “siembra” y sistemas de conducción en la irrigación Majes, 2013, durante los meses de julio del 2013 a febrero del 2014. La posibilidad de diversificar la oferta exportable conlleva a la necesidad de buscar nuevas alternativas, aprovechando las ventajas de tipo agroexportador que dispone el país. Se ha empleado el diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 3x4 con 3 repeticiones con un total de 36 unidades experimentales. Se tuvieron 3 densidades de plantación de 0.6 m, 0.90 m y 1.20 m entre plantas, con 22 222.22 plantas/ha, 14 814.80 y 11 111.11 plantas/ha respectivamente. Los sistemas de conducción incluyen el acolchado de plástico, tutorado, la combinación acolchado + tutorado y el sistema sin conducción donde no se realizó ningún sistema de conducción el cual se consideró como testigo. Los mejores resultados o rendimientos se obtuvieron en las densidades de plantacion de 1.20 m entre plantas, las densidades entre surcos fueron de 1.50 m para todos los factores involucrados, a esta densidad mencionada se tuvo un alto rendimiento, seguido por el distanciamiento de 0.90 m entre plantas, las plantas a altas densidades no tuvieron buenos resultados. La rentabilidad neta más alta fue de 2.2 para el distanciamiento entre plantas de 1.20 m entre plantas sin sistema de conducción, muy seguido por el sistema de conducción tutorado con alambre con una rentabilidad de 2.0.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4161spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComportamiento agronómicosolanum muricatumAgroexportadorCultivo de pepinoDensidad de siembrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Comportamiento del cultivo de pepino dulce (solanum muricatum) en diferentes densidades de siembra y sistemas de manejo en la irrigación Majes, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29564446https://orcid.org/0000-0001-9547-1101811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGzachle061.pdfapplication/pdf3552701https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55d2f794-3159-462b-b475-5bcb976e8724/download0afdc0af0f943241848efea5f62901d1MD51TEXTAGzachle061.pdf.txtAGzachle061.pdf.txtExtracted texttext/plain299541https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c49b3f2-6009-4978-b95b-91db9bc30598/downloadb3abe9a169e942c3bfe0585d7be56048MD52UNSA/4161oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41612022-12-05 21:07:45.124http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento del cultivo de pepino dulce (solanum muricatum) en diferentes densidades de siembra y sistemas de manejo en la irrigación Majes, 2013
title Comportamiento del cultivo de pepino dulce (solanum muricatum) en diferentes densidades de siembra y sistemas de manejo en la irrigación Majes, 2013
spellingShingle Comportamiento del cultivo de pepino dulce (solanum muricatum) en diferentes densidades de siembra y sistemas de manejo en la irrigación Majes, 2013
Zapana Churata, Luis Efrain
Comportamiento agronómico
solanum muricatum
Agroexportador
Cultivo de pepino
Densidad de siembra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Comportamiento del cultivo de pepino dulce (solanum muricatum) en diferentes densidades de siembra y sistemas de manejo en la irrigación Majes, 2013
title_full Comportamiento del cultivo de pepino dulce (solanum muricatum) en diferentes densidades de siembra y sistemas de manejo en la irrigación Majes, 2013
title_fullStr Comportamiento del cultivo de pepino dulce (solanum muricatum) en diferentes densidades de siembra y sistemas de manejo en la irrigación Majes, 2013
title_full_unstemmed Comportamiento del cultivo de pepino dulce (solanum muricatum) en diferentes densidades de siembra y sistemas de manejo en la irrigación Majes, 2013
title_sort Comportamiento del cultivo de pepino dulce (solanum muricatum) en diferentes densidades de siembra y sistemas de manejo en la irrigación Majes, 2013
author Zapana Churata, Luis Efrain
author_facet Zapana Churata, Luis Efrain
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuadros Fernández, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Zapana Churata, Luis Efrain
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comportamiento agronómico
solanum muricatum
Agroexportador
Cultivo de pepino
Densidad de siembra
topic Comportamiento agronómico
solanum muricatum
Agroexportador
Cultivo de pepino
Densidad de siembra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description En los campos experimentales del centro de reconversión agrícola de la Autoridad Autónoma de Majes (AUTODEMA), ubicado en la irrigación Majes a 110 km de la ciudad de Arequipa, se realizó un ensayo con el objetivo de evaluar el comportamiento del cultivo de pepino dulce (solanum muricatum) en diferentes densidades de “siembra” y sistemas de conducción en la irrigación Majes, 2013, durante los meses de julio del 2013 a febrero del 2014. La posibilidad de diversificar la oferta exportable conlleva a la necesidad de buscar nuevas alternativas, aprovechando las ventajas de tipo agroexportador que dispone el país. Se ha empleado el diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 3x4 con 3 repeticiones con un total de 36 unidades experimentales. Se tuvieron 3 densidades de plantación de 0.6 m, 0.90 m y 1.20 m entre plantas, con 22 222.22 plantas/ha, 14 814.80 y 11 111.11 plantas/ha respectivamente. Los sistemas de conducción incluyen el acolchado de plástico, tutorado, la combinación acolchado + tutorado y el sistema sin conducción donde no se realizó ningún sistema de conducción el cual se consideró como testigo. Los mejores resultados o rendimientos se obtuvieron en las densidades de plantacion de 1.20 m entre plantas, las densidades entre surcos fueron de 1.50 m para todos los factores involucrados, a esta densidad mencionada se tuvo un alto rendimiento, seguido por el distanciamiento de 0.90 m entre plantas, las plantas a altas densidades no tuvieron buenos resultados. La rentabilidad neta más alta fue de 2.2 para el distanciamiento entre plantas de 1.20 m entre plantas sin sistema de conducción, muy seguido por el sistema de conducción tutorado con alambre con una rentabilidad de 2.0.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4161
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4161
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55d2f794-3159-462b-b475-5bcb976e8724/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c49b3f2-6009-4978-b95b-91db9bc30598/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0afdc0af0f943241848efea5f62901d1
b3abe9a169e942c3bfe0585d7be56048
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763151147991040
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).