Evaluación del método gravimétrico y su validación respecto al de absorción atómica en la determinación de molibdeno
Descripción del Articulo
El presente informe por servicios profesionales tiene como objetivo evaluar y validar el método gravimétrico para la determinación de molibdeno en el laboratorio químico Constancia que administra Bureau Veritas Perú S.A.C. en la unidad minera Constancia. En el primer capítulo se realiza la descripci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10835 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método Molibdeno Gravimetría y Validación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| Sumario: | El presente informe por servicios profesionales tiene como objetivo evaluar y validar el método gravimétrico para la determinación de molibdeno en el laboratorio químico Constancia que administra Bureau Veritas Perú S.A.C. en la unidad minera Constancia. En el primer capítulo se realiza la descripción y presentación de la empresa, se muestran los datos claves de Constancia, su ubicación y la descripción del procesamiento en planta. En el segundo capítulo se muestra la información teórica del Molibdeno, se describe los métodos analíticos con los que se puede determinar la ley de Molibdeno y se desarrolla los conceptos para la validación. En el tercer capítulo se desarrolla la metodología de análisis de Determinación de Molibdeno por Gravimetría y la metodología de análisis por Absorción atómica (AA). En el cuarto capítulo se muestran los datos obtenidos luego del desarrollo de los métodos en el laboratorio, con estos datos se procede a la validación del método mediante comparación estadística y pruebas de validación que nos dan herramientas para aceptar los resultados de la experimentación como convencionalmente verdaderos. Como conclusión del informe no se encontró diferencia significativa entre el método gravimétrico y el de AA. Se validó el método de análisis por gravimetría de Molibdeno demostrando la idoneidad del método, evaluando los parámetros de desempeño: Veracidad, aticipidad, normalidad y precisión. Al no existir diferencia significativa entre los resultados del método de AA y el de gravimetría, por política de la empresa se decide implementar el método gravimétrico, para tenerlo en disponibilidad para necesidades internas o por solicitud de los clientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).