Valoración económica de los servicios ambientales de la playa de Chifrón, Capachica, Puno, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó determinar el beneficio económico que los visitantes le asignan al servicio ambiental que brinda la playa de Chifrón, Capachica, Puno, 2021. Asimismo, identificó los servicios ambientales, analizó los principales factores sociales, económicas y ambientales que determinan la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Hilasaca Yesenia Yudith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso natural
Valoración económica
Método contingente
Playa de Chifrón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_10777aad18ab79dbc8dfeac6c49928a2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16758
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Valoración económica de los servicios ambientales de la playa de Chifrón, Capachica, Puno, 2021
title Valoración económica de los servicios ambientales de la playa de Chifrón, Capachica, Puno, 2021
spellingShingle Valoración económica de los servicios ambientales de la playa de Chifrón, Capachica, Puno, 2021
Condori Hilasaca Yesenia Yudith
Recurso natural
Valoración económica
Método contingente
Playa de Chifrón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Valoración económica de los servicios ambientales de la playa de Chifrón, Capachica, Puno, 2021
title_full Valoración económica de los servicios ambientales de la playa de Chifrón, Capachica, Puno, 2021
title_fullStr Valoración económica de los servicios ambientales de la playa de Chifrón, Capachica, Puno, 2021
title_full_unstemmed Valoración económica de los servicios ambientales de la playa de Chifrón, Capachica, Puno, 2021
title_sort Valoración económica de los servicios ambientales de la playa de Chifrón, Capachica, Puno, 2021
author Condori Hilasaca Yesenia Yudith
author_facet Condori Hilasaca Yesenia Yudith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bautista López, Juliana Mery
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Hilasaca Yesenia Yudith
dc.subject.none.fl_str_mv Recurso natural
Valoración económica
Método contingente
Playa de Chifrón
topic Recurso natural
Valoración económica
Método contingente
Playa de Chifrón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente estudio buscó determinar el beneficio económico que los visitantes le asignan al servicio ambiental que brinda la playa de Chifrón, Capachica, Puno, 2021. Asimismo, identificó los servicios ambientales, analizó los principales factores sociales, económicas y ambientales que determinan la disposición a pagar del servicio ambiental y por último estimó la disposición a pagar (DAP) de los visitantes para la conservación, recuperación y mejora del servicio ambiental de la playa de Chifrón. El estudio se efectuó en un contexto donde las áreas naturales han sido objeto de manejo inadecuado por parte de las autoridades que está conllevando a la degradación de los ecosistemas y la desforestación puesto que los servicios ecosistémicos suministran recreación, provisión de bienes, conservación de hábitat, entre otros que posibilitan el desarrollo sostenible. El estudio fue de tipo descriptivo – correlacional, empleándose el método contingente para la valorización del beneficio económico que le asignan los visitantes a la playa de Chifrón. La investigación se realizó en base a una encuesta semiestructurada, con un tamaño muestral de 119 visitantes. Se logró determinar que el beneficio económico del servicio ambiental que brinda la playa de Chifrón, asciende a la suma de S/ 143,919.94 soles. Asimismo, se ha identificado la existencia de cinco servicios ecosistémicos (medicina natural, mantenimiento de la biodiversidad, recreación y turismo y belleza paisajista), que presentan un alto potencial de desarrollo económico local. Además, se determinó que los principales factores socioeconómicos que explican la disposición a pagar fue el ingreso (p = 0.064) y la edad (p = 0.031) de los visitantes con un nivel de significancia al 10%; no obstante, los factores de escolaridad, lugar de procedencia y género no fueron significativos al 10%. Adicionalmente, se estimó que la disposición media a pagar que los visitantes asignan para la conservación, recuperación y mejora del servicio ambiental fue de S/ 3.38 soles. La investigación será muy relevante en materia de economía ambiental, dado que permite conocer el valor económico de los servicios ambientales para la toma de decisiones respecto a programas ambientales, gestión de las áreas naturales, definición de nuevas políticas en base a nuevos lineamientos y aseguramiento de la sostenibilidad ambiental, que ayudarán a los administradores competentes en materia de gestión ambiental.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-27T16:02:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-27T16:02:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16758
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16758
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee27f3c2-b6c6-4ce6-a15a-07c1e519e5cf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35569fd7-29d3-4270-af23-6092ebeda807/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d314a11-8f87-4b3f-b334-9071d5ffb7fe/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/791f365d-0e95-4b9e-8513-6901fb4c17de/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bafd9a4a-543e-4a27-b586-bfdbf66cd1f0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
a924cc0ce220550b61c0c95da58d5360
8212e60c6f380d835b53745a17529d92
4f60965d35fbf317ecd79e57653eed5b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762763821842432
spelling Bautista López, Juliana MeryCondori Hilasaca Yesenia Yudith2023-11-27T16:02:45Z2023-11-27T16:02:45Z2023El presente estudio buscó determinar el beneficio económico que los visitantes le asignan al servicio ambiental que brinda la playa de Chifrón, Capachica, Puno, 2021. Asimismo, identificó los servicios ambientales, analizó los principales factores sociales, económicas y ambientales que determinan la disposición a pagar del servicio ambiental y por último estimó la disposición a pagar (DAP) de los visitantes para la conservación, recuperación y mejora del servicio ambiental de la playa de Chifrón. El estudio se efectuó en un contexto donde las áreas naturales han sido objeto de manejo inadecuado por parte de las autoridades que está conllevando a la degradación de los ecosistemas y la desforestación puesto que los servicios ecosistémicos suministran recreación, provisión de bienes, conservación de hábitat, entre otros que posibilitan el desarrollo sostenible. El estudio fue de tipo descriptivo – correlacional, empleándose el método contingente para la valorización del beneficio económico que le asignan los visitantes a la playa de Chifrón. La investigación se realizó en base a una encuesta semiestructurada, con un tamaño muestral de 119 visitantes. Se logró determinar que el beneficio económico del servicio ambiental que brinda la playa de Chifrón, asciende a la suma de S/ 143,919.94 soles. Asimismo, se ha identificado la existencia de cinco servicios ecosistémicos (medicina natural, mantenimiento de la biodiversidad, recreación y turismo y belleza paisajista), que presentan un alto potencial de desarrollo económico local. Además, se determinó que los principales factores socioeconómicos que explican la disposición a pagar fue el ingreso (p = 0.064) y la edad (p = 0.031) de los visitantes con un nivel de significancia al 10%; no obstante, los factores de escolaridad, lugar de procedencia y género no fueron significativos al 10%. Adicionalmente, se estimó que la disposición media a pagar que los visitantes asignan para la conservación, recuperación y mejora del servicio ambiental fue de S/ 3.38 soles. La investigación será muy relevante en materia de economía ambiental, dado que permite conocer el valor económico de los servicios ambientales para la toma de decisiones respecto a programas ambientales, gestión de las áreas naturales, definición de nuevas políticas en base a nuevos lineamientos y aseguramiento de la sostenibilidad ambiental, que ayudarán a los administradores competentes en materia de gestión ambiental.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16758spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecurso naturalValoración económicaMétodo contingentePlaya de Chifrónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Valoración económica de los servicios ambientales de la playa de Chifrón, Capachica, Puno, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41844512https://orcid.org/0000-0003-3359-361870340663311016Aroquipa Apaza, OrlandoRojas López, José Luis ErnestoBautista López, Juliana Meryhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEconomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EconomíaEconomistaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee27f3c2-b6c6-4ce6-a15a-07c1e519e5cf/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALECcohiyy.pdfECcohiyy.pdfapplication/pdf2779290https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35569fd7-29d3-4270-af23-6092ebeda807/downloada924cc0ce220550b61c0c95da58d5360MD51Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf903423https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d314a11-8f87-4b3f-b334-9071d5ffb7fe/download8212e60c6f380d835b53745a17529d92MD52Autorización de Publicación Digital.pdfAutorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf900712https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/791f365d-0e95-4b9e-8513-6901fb4c17de/download4f60965d35fbf317ecd79e57653eed5bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bafd9a4a-543e-4a27-b586-bfdbf66cd1f0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12773/16758oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/167582023-12-07 23:24:54.083http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).